Armeria welwitschii, Boiss.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 651-653

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD4E-FD4D-FF0F-5226FD0EFE17

treatment provided by

Plazi

scientific name

Armeria welwitschii
status

 

2. A. welwitschii Boiss. View in CoL in DC., Prodr. 12: 676 (1848)

A. cinerea Boiss. & Welw. View in CoL in Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 101 (1852)

A. platyphylla (Daveau) Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 2: 563 (1984)

Ind. loc.: “In scopulis maritimis Lusitaniae Cistaganae (Welwitsch!)”

Ic.: Lám. 188; figs. 2

Subarbusto de hasta 50 cm de altura. Ramas aéreas numerosas, cubiertas de hojas secas. Hojas 30-100 × (0,5)1-5(10) mm, homomorfas, dispuestas densamente en las ramas, de lineares a linear-lanceoladas, subagudas o subobtusas, con 1-3 + 2 nervios, de acanaladas a planas, ± rígidas, erectas o erecto-patentes incluso las externas, de glabras a pubescentes, con punteado oscuro visible en las hojas viejas, las jóvenes subfasciculadas; vainas rojizas, no fibrosas, ensanchadas. Escapos 7-30 cm, a veces pubescentes. Vaina involucral 15-40 mm. Involucro (15)20-30 mm de diámetro. Brácteas involucrales 10-14, recias, de color castaño, de glabras a pubérulas, con margen escarioso ± ancho; las externas, ovado-lanceoladas, largamente cuspidadas, siempre más largas que las de la parte media, las que son anchamente obovadas, mucronadas y frecuentemente también más largas que las internas; éstas anchamente obovadas, mucronuladas o no. Espículas sésiles o cortamente estipitadas. Brácteas espiculares de longitud similar a la de las involucrales internas, algo consistentes, de color castaño. Cáliz 7-10 mm, holopleurótrico, con hileras de pelos nutridas y siendo éstos frecuentemente de más de 0,5 mm; espolón 1,2-2,2 mm, cuya longitud va desde 2/5 hasta 4/5 de la del tubo, el cual es pardo-rojizo; lóbulos 0,6-1,3(1,5) mm, de anchamente ovados a poco apreciables, de mucronados a cortamente aristados, de longitud inferior a 1/5 de la del cáliz. Corola de rosada a blanca. 2 n = 18; n = 9.

Arenales marítimos, roquedos litorales. III-VI(IX-XII). ¨ Costas del C de Portugal desde el cabo Mondego hasta Cascais. Port.: E Bl. N.v.: port.: herba-divina, raiz-divina, herba-de-curvo.

Observaciones.– Probablemente originada por hibridación de A. pungens con A. berlengensis o formas semejantes a ésta. Algunas poblaciones septentrionales, de hojas anchas ( A. welwitschii var. platyphylla Daveau in Bol . Soc. Brot. 6: 167. 1889), son más próximas a A. berlengensis que las demás y a ella fueron subordinadas por Bernis (Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 370. 1957), aunque aquí se ha preferido restringir el concepto de la especie que sigue y, teniendo en cuenta su origen, incluirlas en A. welwitschii . No está aclarada la significación taxonómica del indumento que, al igual que en A. berlengensis , muestra una gran variabilidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Plumbaginaceae

Genus

Armeria

Loc

Armeria welwitschii

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

A. platyphylla (Daveau)

Franco 1984: 563
1984
Loc

A. cinerea

Boiss. & Welw. 1852: 101
1852
Loc

A. welwitschii

Boiss. 1848: 676
1848
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF