Armeria pubigera, (Desf.) Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD44-FD43-FF0F-55CBFD0CFD2C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Armeria pubigera |
status |
|
14. A. pubigera (Desf.) Boiss. View in CoL in DC., Prodr. 12: 678 (1848)
Statice pubigera Desf. View in CoL , Tabl. Écol. Bot. ed. 3: 391 (1829) [basión.]
A. langeana Henriq. View in CoL in Bol . Soc. Brot. 5: 7 (1887)
A. parvula Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 2: 562 (1984)
Ind. loc.: [no figura en el protólogo]
Ic.: Henriq. in Bol . Soc. Brot. 5: post 8 (1887) [sub A. langeana ]; figs. 14
[pubígera]
Sufrútice pequeño muy ramificado, ± pulviniforme . Hojas 10-60(80) × 1-7 mm, homomorfas, de sublineares a linear-espatuladas, con el ápice de redondeado a subobtuso, con 1-3 nervios, planas o acanaladas, de erectas a erecto-patentes, apretadas, gradualmente reflejas con el tiempo, cubriendo densamente las ramas, generalmente pubescentes; vainas rojizas, no fibrosas. Escapos 4-15(25) cm, hírtulos. Vaina involucral 6-15 mm, hírtula. Involucro 10-22 mm de diámetro. Brácteas involucrales 8-13, ocráceas o verdosas, pubescentes o pubérulas; las externas, ovado-lanceoladas, mucronadas o cuspidadas, poco más largas o poco más cortas que las de la parte media; éstas ovadas o elípticas, mucronadas; las internas, obovado-oblongas, con margen escarioso ± ancho. Espículas sésiles o cortamente estipitadas. Brácteas espiculares teñidas, pubérulas, algo más largas que las involucrales internas. Cáliz (5,5)6-8 mm, de holopleurótrico a holótrico, con hileras de pelos muy nutridas, siendo éstos generalmente de más de 0,5 mm; espolón 0,6-1,2 mm, cuya longitud va de 1/3 a 2/5(3/5) de la del tubo; lóbulos 0,6-1,3 mm, de ovado-triangulares a casi inexistentes, corta o medianamente aristados, de longitud inferior a 1/5 de la del cáliz. Corola blanca o rosa pálido.
Roquedos graníticos litorales, a veces en arenales; 0-50 m. III-IX. ¨ Costas del NW de la Península, al N del río Duero. Esp.: C Po. Port.: DL Mi.
Observaciones.– Algunos autores portugueses han distinguido las plantas braquifilas – A. langeana Henriq. – de las estenofilas – A. pubigera s.str. –. Sin embargo, de ser un hecho la naturaleza hibridógena de este taxon –a partir de plantas próximas a A. berlengensis y de otras del grupo de A. maritima – (NIETO FELINER in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 325. 1987)–, el de Henriques representaría una forma, y ni siquiera extrema, de la amplia gama de variación de A. pubigera ; las poblaciones extremas –las más semejantes a A. berlengensis – se encuentran en la Isla de Ons (Po) y se han denominado A. berlengensis var. gracilis Merino, Fl. Galicia 2: 227 (1906). A lo largo de toda el área son frecuentes, además, las formas de tránsito hacia A. maritima .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Armeria pubigera
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
A. parvula
Franco 1984: 562 |
A. langeana
Henriq. 1887: 7 |
A. pubigera (Desf.)
Boiss. 1848: 678 |
Statice pubigera
Desf. 1829: 391 |