Armeria transmontana, (Samp.) G. H. M. Lawr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD43-FD40-FF51-5468FC92FC6B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Armeria transmontana |
status |
|
17. A. transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr. View in CoL in Agron. Lusit. 12: 380 (1951)
Statice transmontana Samp. View in CoL , Man. Fl. Portug.: 365 (1912) [basión.]
A. duriensis Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 2: 560 (1984)
A. duriensis subsp. monticola Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 2: 560 (1984)
A. longiaristata auct.
Ind. loc.: “De Montalegre à Estrela”
Ic.: Lám. 191 g-l; figs. 17
[transmontána]
Planta con cepa poco ramificada o, en caso contrario, con ramas cortas. Hojas
30-150 × 0,5-5(6) mm, de homomorfas a dimorfas, de lineares a linear-lanceoladas, de agudas a subobtusas, con 1-3 nervios, planas o las internas acanaladas, glabras, cilioladas en el margen o más raramente pubérulas; vainas por lo general no fibrosas. Escapos (15)25-57 cm, a veces pubérulos en la base. Vaina involucral (20)30-55(65) mm. Involucro (12)15-24(26) mm de diámetro. Brácteas involucrales (12)13-19, ± recias, de color pajizo, con el dorso, mucrones y cúspides ± tostados, glabras o muy raramente pubérulas; las externas, ovadas, largamente cuspidadas, a menudo rebasando a todas las demás, casi siempre más largas que las de la parte media; éstas, de suborbiculares a anchamente obovadas, mucronadas o cuspidadas; las internas, de obovadas a obovado-oblongas, de recurvado-mucronadas a múticas. Espículas sésiles o cortamente estipitadas. Brácteas espiculares casi totalmente escariosas, muy poco teñidas en la base y más cortas que las involucrales internas. Cáliz (6,5)7,5-10 mm, holopleurótrico, con hileras de pelos generalmente nutridas; espolón 0,5-1 mm, cuya longitud va de 1/4 a 2/5 de la del tubo; lóbulos (2)2,5-4,2 mm, triangulares, muy agudos, largamente aristados, de longitud superior a 1/3 de la del cáliz. Corola de blanca a rosa pálido. 2 n = 18.
Pastos, matorrales y gleras, en substratos ácidos; (125)350-1200(1500) m. V-VII.. Cuadrante NW de la Península. Esp.: Av Bu Cc Le Lu Or P Sa Va Za. Port.: AAl BA TM.
Observaciones.– El color blanco de la corola se torna rosa ± pálido en distintas zonas del área, seguramente por introgresión de diversos táxones: en León y alrededores, de A. ciliata , dando lugar a individuos de menor tamaño en todos sus órganos y brácteas involucrales alveolado-rugosas; en el centro de Portugal, de A. beirana (brácteas involucrales más anchas); en la vertiente N de la Sierra de Gredos , de A. arenaria subsp. segoviensis (brácteas espiculares teñidas, más grandes y cálices hemipleurótricos, de lóbulos menores). Asimismo, aunque de manera más esporádica, se dan formas de transición hacia otras razas de A. arenaria en la submeseta norte.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Armeria transmontana
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
A. duriensis
Franco 1984: 560 |
A. duriensis subsp. monticola
Franco 1984: 560 |
A. transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr.
G. H. M. Lawr. 1951: 380 |
Statice transmontana
Samp. 1912: 365 |