Rumex bucephalophorus, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 628-630

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD27-FD24-FF51-559DFB8CFA88

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rumex bucephalophorus
status

 

25. R. bucephalophorus L. View in CoL , Sp. Pl.: 336 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Italia”

Ic.: Rech. fil. in Bot. Not. 1939: 495, fig. 2, 2 (1939) [sub subsp. graecus ]; lám. 184 j

Planta anual, de 3-30(50) cm. Tallos generalmente varios por individuo, erectos, ascendentes o decumbentes. Hojas 6-35(65) × (0,5)1-20(22) mm, de ovadas a linear-lanceoladas, raramente obovadas, enteras, de base cuneada; las inferiores pecioladas, las superiores sésiles. Inflorescencia generalmente simple, con verticilos subcontiguos o contiguos, no braceados; pedicelos de forma varia , por lo general dimorfos, algunos cortos, a veces muy engrosados, no comprimidos, otros de hasta 6(9) mm, articulados cerca de su base, arqueados en la, fructificación, con la parte superior dilatado-comprimida, revoluta, ± claviforme . Piezas externas del perianto fructífero 0,8-2 mm, reflejas. Valvas de forma muy variable, a veces papilosas; las de los frutos de pedicelo dilatado,

(1,5)1,7-2,5(3) × 0,8-1,2(1,5) mm, ovado-lanceoladas u ovado-lingüiformes, con (2)3-4 dientes a cada lado, rectos o ganchudos, no ensanchados sensiblemente en la base; las de los frutos de pedicelo corto lingüiformes o lineares, subenteras o con dientes cortos, u ovado-triangulares, con 3-5(7) dientes ganchudos a cada lado, o bien anchamente triangulares, con 2-3 dientes a cada lado, dilatados en la base. Aquenios 1,3-2 mm, de color pardo. 2 n = 16; n = 8.

Región mediterránea, SW de Asia, Macaronesia. N.v.: acedera de lagarto, vinagrera borde; port.: catacuzes; cat.: vinagrella borda.

Observaciones. –Los conjuntos fructíferos son muy polimorfos, incluso dentro de un mismo individuo. Los de pedicelo mayor, claviforme, tienen siempre valvas pequeñas, con dientes patentes, y aquenios pequeños, incluso cuando aparecen en poblaciones de la subsp. a. de frutos normalmente muy diferentes. Los de pedicelos cortos y valvas lingüiformes, enteras o subenteras, aparecen a menudo, en mayor o menor proporción, en la subespecie c. Dentro de una misma población de esta última subespecie pueden aparecer individuos con o sin flores en la axila de las hojas basales y ser la robustez, número y disposición de los tallos muy variable, lo que ha hecho aconsejable no distinguir variedades. Parece necesario el estudio del significado biológico de los distintos tipos de frutos antes de adoptar un tratamiento taxonómico como definitivo.

1. Valvas en su mayoría (3)3,5-4(4,5) × 2-3(3,5) mm, anchamente triangulares, con 2(3) pares de dientes dilatados en la base; pedicelos cortos, no claviformes; a veces, algunos frutos con pedicelos mayores, claviformes, y valvas pequeñas, ovado-lanceoladas ........................................................................................... a. subsp. bucephalophorus

– Valvas ovado-lanceoladas, ovado-triangulares o lingüiformes, de menos de 2 mm de anchura, subenteras o con dientes no dilatados de forma sensible en la base; pedicelos de forma varia .............................................................................................................. 2

2. Plantas con frutos basales precoces, de valvas claramente dentadas, de 2,5-3(3,5) mm, con dientes ± patentes; sin frutos de valvas enteras o subenteras; tallos gráciles, ascendentes ........................................................................................ d. subsp. aegaeus

– Plantas sin frutos basales o con éstos de valvas enteras o subenteras; con frutos de valvas enteras o sin ellos; tallos robustos o gráciles, erectos, ascendentes o decumbentes ............................................................................................................................ 3

3. Pedicelos cortos, algo engrosados en el ápice; valvas 2,5-3,5(3,8) × 1-1,5(2) mm, con 3-5(7) dientes a cada lado, generalmente ganchudos, de longitud algo mayor o igual a la anchura de la valva; aquenios 1,5-2 mm; muy raramente con algunos frutos de pedicelo mayor, claviforme, y valvas menores, así como el aquenio; sin frutos de valvas lingüiformes .................................................................................. b. subsp. hispanicus

– Pedicelos unos cortos, otros mayores, claviformes, más raramente de un solo tipo; valvas de los frutos de pedicelo claviforme (1,5)1,7-3 × 0,8-1,2(1,5) mm, ovado-lanceoladas, con (2)3-4 dientes patentes a cada lado; aquenio 1,3-1,6(1,8) mm; valvas de los frutos de pedicelo corto 2-4 × 0,8-1,5 mm, lingüiformes, enteras o con dientes cortos, no patentes; aquenio de hasta 2 mm; más raramente frutos todos del primer tipo pero de pedicelos cortos, no claviformes .................................... c. subsp. gallicus

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Polygonaceae

Genus

Rumex

Loc

Rumex bucephalophorus

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

R. bucephalophorus

L. 1753: 336
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF