Rumex papillaris, Boiss
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD18-FD17-FF0F-54B0FE2AFBE0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rumex papillaris |
status |
|
8. R. papillaris Boiss View in CoL , & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 107 (1852)
R. acetosa subsp. papillaris (Boiss. & Reut.) Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 635 (1881)
Ind. loc.: “Hab. propè Matritum, a la Casa del Campo a la Florida (Reut.) , Sierra de Avila
propè Piedrahita (Reut.)” [sic]
Ic.: Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 3: 379 lám. 15 (1943); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 288 (1987); lám. 180
Planta densamente papilosa o glabrescente, de hasta 100(120) cm. Cepa muy gruesa, tortuosa, leñosa. Tallos numerosos, salvo en ejemplares jóvenes, erectos, simples, estriados. Hojas basales (25)40-130(165) × (6)10-30(45) mm, oblongas u oblongo-lanceoladas, algo carnosas; lámina de relación longitud/anchura (2,5)3-6(7); lóbulos basales generalmente divergentes, bífidos; pecíolo igual o más largo que la lámina; hojas caulinares oblongas u oblongo-triangulares, las medias y superiores subsésiles. Inflorescencia oblonga, congesta, con ramas medias e inferiores repetidamente ramificadas, las inferiores a veces distantes. Flores masculinas con las piezas del perianto de c. 2 mm; anteras c. 1,5 mm. Piezas externas del perianto fructífero 1-2 mm. Valvas 2,5-3,5(4) × (2)2,5-3(4) mm, cordado-ovadas; escama basal 0,3-0,7 mm. Aquenios 1,5-1,8 mm, de color pardo-rojizo oscuro, brillantes.
Cunetas, ribazos y pastos ± nitrificados; 500-1800(2000) m. (V)VI-VIII.. Península Ibérica , zonas interiores de clima continental. Esp.: Av (Ba)? Bu (Cc) (Co) Cu Ge Gr (Gu)? J L Le (Lo)? M (Or)? P S Sa (Se)? Sg So Te To Za. Port.: BA TM?. N.v.: acedera de lagarto.
Observaciones. –Muy próxima morfológicamente y posiblemente relacionada con R. thyrsiflorus Fingerh. Son relativamente frecuentes las poblaciones con tallos y hojas poco o nada papilosos, que han sido denominadas R. javalambrensis Pau, Gazapos Bot. : 68 (1891) y se han confundido a veces con R. intermedius . Las poblaciones andaluzas –Gr J– tienen las hojas basales con cierta frecuencia ovadas u ovado-lanceoladas y son por este carácter algo atípicas. Sin embargo, los caracteres de la inflorescencia hacen que se las incluya provisionalmente en esta especie
Florece generalmente 2-3 semanas más tarde que R. acetosa en la misma localidad; sin embargo, los períodos de floración se superponen y a veces se ven poblaciones de caracteres intermedios que sugieren un cierto grado de introgresión. Algunas poblaciones de los Pirineos orientales –Ge L–, a las que nos referimos bajo R. acetosa [ R. rechingeri Sennen ], son muy problemáticas y requieren un estudio más profundo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rumex papillaris
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
R. acetosa subsp. papillaris (Boiss. & Reut.)
Nyman 1881: 635 |