Rumex intermedius, DC.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 611-613

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD16-FD15-FF0F-5518FBE9FCCA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rumex intermedius
status

 

9. R. intermedius DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 369 (1815)

R. intermedius subsp. lusitanicus Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 1: 549, 85 (1971)

R. thyrsoides auct.,, non Desf.

Ind. loc.: “Cette plante est commune dans les lieux secs et stériles de toute la région des oliviers, à Nice (All.), Avignon, Nimes (Req.); à Gramont près Montpellier, etc.”

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 24, tab. 198 (1904); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 288 (1987); lám. 181

Planta generalmente papilosa, especialmente en los pecíolos y nervios de las hojas, de hasta 75(90) cm. Cepa muy gruesa, leñosa, tortuosa. Tallos erectos, simples, uno o varios por planta. Hojas basales (10)20-130(180) × (1)2-30(50) mm, de oblongas u ovado-oblongas –principalmente las externas– a triangular-lineares –sobre todo las internas–, de margen a menudo ondulado; lámina de relación longitud/anchura (1,5)2-13; lóbulos basales generalmente muy divergentes, bífidos, por lo menos en las hojas internas; pecíolo generalmente mayor que la lámina. Inflorescencia subcorimbosa, piramidal, generalmente laxa, con ramas simples o ramosas, generalmente más corta o poco más larga que ancha. Flores masculinas con las piezas del perianto de c. 2 mm; anteras

c. 2 mm. Piezas externas del perianto fructífero 1,7-2,5(3) mm. Valvas (2,5)3,5-5,5(6,5) × (2,5)4-6,5(7) mm, reniforme-orbiculares, cordadas o subcordadas en la base, raramente truncadas, poco más anchas que largas; escama basal (0,7)0,8-1,5 mm, muy prominente. Aquenios 2-2,5 mm, pardo-rojizos o pardo-claros, lustrosos. 2 n = 14 (º), 15 (Ƌ).

Ribazos, laderas secas, matorrales, encinares aclarados, barbechos, viñedos, al pie de roquedos. etc., a veces en arenales marítimos; en substrato calizo o silíceo; 0-1520 m. III-VI. C y W de la región mediterránea europea; Marruecos? Ampliamente repartida por la Península y Baleares, aunque falta de las zonas de clima atlántico. Esp.: A Ab Al B Ba Bu Ca Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu (Hu) J (L) Le Lo (Lu) M Ma Mu Na (Or) PM[Mll Mn Cabrera] Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl E. N.v.: acedera; cat.: saladet; eusk.: uztaoa.

Observaciones. –Planta muy polimorfa en lo que se refiere a la forma de las hojas. Muchas de las poblaciones portuguesas y andaluzas tienen todas las hojas ovado-oblongas u oblongas, notablemente grandes; han sido denominadas R. intermedius subsp. lusitanicus Franco , Nova Fl. Portugal 1: 549, 85 (1971). Formas análogas aparecen, sin embargo, en casi toda el área de la especie, a menudo entremezcladas con las formas de hojas triangular-lineares. En las arenas y roquedos costeros del SW de la Península se encuentran poblaciones –que han sido confundidas a menudo con la especie siguiente– de inflorescencia muy congesta, subcorimbosa, y hojas algo más carnosas, oblongas o triangular-oblongas. Puede representar una raza litoral análoga al R. acetosa subsp. biformis , la que ha sido denominada R. intermedius subsp. algarviensis Rech. fil. ex G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 585 (1987).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Polygonaceae

Genus

Rumex

Loc

Rumex intermedius

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

R. intermedius subsp. lusitanicus

Franco 1971: 549
1971
Loc

R. intermedius

DC. 1815: 5
1815
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF