Rumex L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 595-598

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD06-FD04-FDAD-5061FB8CF9B7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rumex L.
status

 

6. Rumex L. View in CoL *

[ Rúmex m. – lat. rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón]

Hierbas perennes, bienales o anuales, raramente arbustos o sufrútices, por lo general con sistema radical muy desarrollado. Tallos nudosos. Ócreas membranáceas, enteras o ± laciniadas, a veces caducas. Hojas pecioladas o las superiores sésiles, de nervadura pinnada o subpalmeada. Flores hermafroditas o unisexuales, verticiladas, en inflorescencias ± ramosas o raramente simples; pedicelos articulados. Perianto sepaloideo, con 2 verticilos trímeros de piezas desiguales, no aladas, las internas libres, aunque a veces concrescentes con el ovario, las externas menores, libres o soldadas en la base. Estambres 6, en 2 verticilos. Pistilo con 3 estilos reflejos; estigmas multífidos, a menudo purpúreos. Aquenios trígonos, rodeados por 3 valvas herbáceas o membranáceas –las piezas, acrescentes, del verticilo interno del perianto–, que con frecuencia desarrollan en el dorso un tubérculo o una escama basal ± gruesa.

Observaciones.– Algunos autores adoptan un tratamiento diferente al aquí aceptado, en el que los cuatro subgéneros de Rumex pasarían a ser géneros independientes: Acetosella, Acetosa , Rumex y Bucephalophora .

En las especies dioicas, en las que aparece con frecuencia un cierto dimorfismo sexual, la descripción de la inflorescencia corresponde a los pies femeninos, que suelen abundar más. Las medidas de las hojas se refieren a la longitud y anchura máximas de la lámina, sin tener en cuenta las aurículas basales en los subgéneros Acetosella y Acetosa . Las medidas de la anchura de las valvas se han tomado sin tener en cuenta los dientes.

Son muy frecuentes los híbridos entre las especies del subgénero Rumex , mostrando en general un alto grado de esterilidad y gran variación en la forma y tamaño de las valvas, incluso en un mismo individuo. Dentro del subgénero Acetosa , las características morfológicas de algunas poblaciones –especialmente las de los Pirineos orientales y zonas vecinas– parecen indicar en ocasiones un alto grado de hibridación introgresiva entre especies del grupo del R. acetosa , que, sin embargo, se ve dificultada otras veces por la diferente fenología. Esto confiere a este grupo una gran variabilidad y hace a menudo sumamente difícil establecer límites entre los táxones.

R. patientia L. ( R. aquaticus sensu Cadevall , p.p.), ruibarbo de monjas, hierba de la paciencia, paciencia, romaza común u hortense , acederón, de hasta 2 m, hojas basales cuneadas o truncadas en la base, de longitud 3-4 veces mayor que su anchura, de pecíolo no canaliculado, nervios secundarios formando generalmente ángulo de 45-60º con el principal y valvas 4-8 × 4-10 mm, enteras o subdenticuladas, una o todas tuberculadas, se cultivó antiguamente como verdura y se encontraba, al parecer, en estado subespontáneo. La única cita reciente (cf. U. MATTHÄS in Willdenowia 16: 115. 1986) se basó en una muestra muy dudosa; no parece estar naturalizada hoy en día en la Península.

Bibliografía.– G. LÓPEZ GONZÁLEZ in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 580-591 (1987); K.H. RECHINGER in Candollea 12: 9-152 (1949); K.H. RECHINGER in

Bot. Not. 3, Suppl. 3: 1-114 (1954); A. FERNANDES in Mem. Soc. Brot. 27: 89-128 (1984) [subgen. Acetosella ]; J.C.M. DEN NIJS in Feddes Repert. 95(1/2): 43-66 (1984) [subgen. Acetosella ]; J.C.M. DEN NIJS, K. SORGDRAGER & J. STO- OP in Bot. Helv. 95: 141-156 (1985) [subgen. Acetosella ]; Á. LÖVE in Bot. Helvetica 93: 145-168 (1983) [subgen. Acetosella ]; K.H. RECHINGER in Bot. Centralbl. 49(2), Beih.: 1-132 (1932) [subgen. Rumex ]; K.H. RECHINGER in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 31: 225-283 (1933) [subsect. Patientia ]; B. PRESS in Bot. J. Linn. Soc. 97: 344-355 (1988) [subgen. Platypodium ]; K.H. RECHINGER in Bot. Not. 1939: 485-504 (1939) [subgen. Platypodium ].

1. Hojas hastadas o sagitadas, raramente redondeadas o cuneadas en la base y en este caso plantas dioicas o con flores unisexuales numerosas ............................................ 2

– Hojas ni hastadas ni sagitadas, de base cordada, redondeada o cuneada; flores en su mayoría hermafroditas ............................................................................................... 11

2. Valvas de longitud igual o casi igual a la del aquenio, generalmente soldadas a él de forma neta , rara vez libres; hojas pequeñas, de hasta 60(100) × 20 mm; plantas generalmente poco robustas, de tallos ± herbáceos ..................................... 1. R. acetosella

– Valvas de longitud claramente mayor que la del aquenio, libres; hojas de más o de menos de 60 mm; plantas herbáceas o leñosas ............................................................ 3

3. Valvas sin tubérculo ni escama refleja en la base; verticilo externo del perianto de piezas libres o soldadas muy cortamente en la base, adpresas a las valvas o ± reflejas en la fructificación ........................................................................................................ 4

– Valvas con un tubérculo o escama refleja en la base; verticilo externo del perianto de piezas ± ampliamente soldadas en la base, reflejas en la fructificación ...................... 7

4. Tallos leñosos, pardo-rojizos; hojas 5-30(40) × 0,5-3(6) mm, estrechamente lineares. ......................................................................................................... 5. R. suffruticosus

– Tallos herbáceos o subherbáceos, ± verdes, aunque a veces coloreados de púrpura; hojas frecuentemente de anchura superior a 6 mm, de hastado-orbiculares a lanceoladas ................................................................................................................................. 5

5. Hojas sinuado-dentadas, pinnatífidas o de margen eroso, especialmente en su mitad inferior, sin aurículas o con éstas poco perceptibles; ócreas de la inflorescencia grandes, persistentes; verticilo externo del perianto de c. 2,5 mm en la fructificación ....... 2. R. roseus

– Hojas enteras, con aurículas, divergentes; ócreas de la inflorescencia poco perceptibles, caducas; verticilo externo del perianto de c. 1,5 mm en la fructificación ........... 6

6. Valvas 5-9,5 × 5,5-10,5 mm, suborbiculares, de anchura algo mayor que su longitud; verticilo externo del perianto de piezas reflejas o subadpresas a las valvas; ramas laterales de la inflorescencia divididas, arqueado-divaricadas .................. 4. R. induratus

– Valvas 4,5-6,5(7) × 3,5-6(6,5) mm, ovales o suborbiculares, de anchura igual o menor que su longitud; verticilo externo del perianto de piezas adpresas a las valvas; ramas laterales de la inflorescencia simples o solamente las 2 inferiores ramificadas, ascendentes erectas, más raramente todas divididas y arqueado-divaricadas .......... 3. R. scutatus

7. Valvas fructíferas con un tubérculo basal muy grueso, de (0,7)0,8-1,6 mm; inflorescencia corimbosa, generalmente de longitud menor o poco mayor que su anchura ... 8

– Valvas fructíferas con una escama revuelta poco gruesa, de 0,4-0,7(1) mm; inflorescencia por lo general de longitud netamente mayor que su anchura ........................... 9

8. Valvas (3)3,5-4,5(6,5) × 4-6,5(7) mm, reniforme-orbiculares –redondeadas en el ápice–, de anchura poco mayor que su longitud; verticilo externo del perianto 1,7-2,5(3) mm en la fructificación; inflorescencia ± laxa , raramente congesta .............................. ........................................................................................................... 9. R. intermedius

– Valvas 2,5-4(4,5) × (4,5)5-8 mm, subcuadrangulares –retusas o truncadas en el ápice–, raramente semicirculares; perianto externo (2)3-4,5(5) mm; inflorescencia subfastigiada, generalmente muy congesta ........................................... 10. R. thyrsoides

9. Inflorescencia congesta, con ramas laterales repetidamente divididas; hojas basales oblongas, de relación longitud/anchura (2,5)3-6(7); valvas 2,5-3(4) × (2)2,5-3(4) mm ...................................................................................................... 8. R. papillaris

– Inflorescencia ± laxa , raramente congesta, con ramas laterales simples o solo las 2 inferiores divididas, raramente todas divididas; hojas basales ovadas, elípticas o suborbiculares, de relación longitud/anchura 1-3(4); valvas 3-4,5(5,5) × (2,5)3-4,5(5,5) mm .... 10

10. Hojas basales (25)50-120(130) × (25)30-90(95) mm, ovadas, ovado-orbiculares o subtriangulares; hojas caulinares medias y superiores semiamplexicaules, de relación longitud/anchura de hasta 2,5(3,5) ................................................ 6. R. arifolius

– Hojas basales (12)20-90(220) × (10)17-45(70) mm, de elípticas a ovado-oblongas; hojas caulinares no o apenas amplexicaules, las superiores de relación longitud/anchura 3-8(10) .......................................................................................... 7. R. acetosa

11. Tallos rastreros, ramosos, con brotes axilares que florecen después que el tallo principal; hojas obovadas, cuneadas en la base, de margen generalmente ondulado-crenado .................................................................................................. 11. R. frutescens

– Tallos erectos, raramente decumbentes; hojas de forma diversa ............................ 12

12. Valvas fructíferas desprovistas de tubérculo ........................................................... 13

– Valvas fructíferas, al menos una de ellas, con un tubérculo ± grueso en el dorso o cerca de la base ......................................................................................................... 16

13. Hojas erosas, dentadas o pinnatífidas, especialmente en la mitad inferior, de hasta 7,5(10) cm; valvas membranáceas, suborbiculares, con frecuencia rosadas; plantas polígamas o dioicas .................................................................................. 2. R. roseus

– Hojas enteras o subenteras, por lo general de más de 10 cm; valvas herbáceas o submembranáceas, de ovado-triangulares a suborbiculares; plantas polígamas o de flores hermafroditas ...................................................................................................... 14

14. Hojas basales de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de relación longitud/ anchura (2,5)3-4, de base redondeada o anchamente cuneada ....... 14. R. longifolius

– Hojas basales ovadas u ovado-orbiculares, de relación longitud/anchura 1-1,5(2), cordadas en la base ................................................................................................... 15

15. Valvas (6)6,5-7,5(8) × (7)7,5-9,5(10) mm, cordiformes o suborbiculares, netamente denticuladas; hojas basales de hasta 22 × 13 cm .......................... 13. R. aquitanicus

– Valvas 4-5,5(6) × 4-5,5(6,5) mm, ovado-triangulares, enteras o apenas denticuladas; hojas basales de hasta 38 × 30 cm .............................................. 12. R. pseudalpinus

16. Plantas anuales; verticilos con 2-4 flores; pedicelos generalmente dimorfos, unos largos y muy dilatados, otros cortos y reflejos, a veces de un solo tipo; valvas triangulares, ovado-lanceoladas o lingüiformes, con una escama refleja en la base de 0,2-0,5 mm; hojas de hasta 35(65) mm ............................... 25. R. bucephalophorus

– Plantas anuales, bienales o perennes; verticilos frecuentemente con más de 4 flores; pedicelos todos ± semejantes, aunque a veces algunos más largos; valvas de lingüiformes a cordadas o suborbiculares, con tubérculo dorsal, próximo a la base; hojas basales generalmente mayores ................................................................................. 17

17. Tubérculo diminuto, de hasta 0,3(0,6) mm de anchura, que se forma sólo en una de las valvas, a partir del nervio medio algo engrosado; valvas cordiformes, enteras, de hasta 6 × 7 mm ................................................................................ 14. R. longifolius

– Tubérculo bien desarrollado, de anchura mayor; valvas de forma y tamaño vario .... 18

18. Pedicelos fructíferos gruesos, de (0,2)0,3-0,5 mm de diámetro; valvas de nervadura muy gruesa y prominente, dentadas; hojas basales a veces panduriformes ............ 19

– Pedicelos fructíferos relativamente delgados y hasta filiformes, de 0,3 mm o menos de diámetro; valvas con nervadura generalmente no muy prominente, enteras o dentadas; hojas basales generalmente no panduriformes .............................................. 20

19. Plantas perennes; ramas de la inflorescencia patentes o divaricadas; 1 ó 3 valvas con tubérculo, que ocupa la mitad o menos de su anchura; dientes de las valvas en número variable ....................................................................................... 21. R. pulcher

– Plantas anuales; ramas de la inflorescencia erectas o ascendentes; las 3 valvas con tubérculo, que ocupa más de la mitad de su anchura; dientes de las valvas 2-3 a cada lado ..................................................................................................... 23. R. dentatus

20. Valvas enteras o denticuladas, con dientecillos de hasta 0,3(0,5) mm .................... 21

– Valvas dentadas de forma neta , con al menos algunos de los dientes mayores de 0,5 mm ...................................................................................................................... 26

21. Valvas de hasta 4 mm, lingüiformes u ovado-oblongas, con tubérculo –en las que lo tienen bien desarrollado– que ocupa gran parte de su anchura ............................... 22

– Valvas generalmente de más de 4 mm, triangulares, ovadas o cordiformes, con tubérculo mucho menor que su anchura ..................................................................... 24

22. Valvas (3)3,5-4 mm, las 3 con tubérculo de 2-3 mm; hojas ± glaucas ..... 20. R. rupestris

– Valvas de hasta 3 mm, con tubérculo de 0,8-1,5 mm, hojas no glaucas ................. 23

23. Todas las valvas con tubérculo; pedicelos más cortos o poco más largos que las valvas; inflorescencia con hojas, a veces solo en los verticilos medios e inferiores ......... ................................................................................................... 18. R. conglomeratus

– Solo una valva con tubérculo bien desarrollado, las otras a veces con el nervio algo engrosado o con un tubérculo diminuto; pedicelos generalmente más largos que las valvas; inflorescencia con hojas solo en los verticilos inferiores .... 19. R. sanguineus

24. Hojas basales de relación longitud/anchura 1,5-2, cordadas o raramente redondeadas en la base; valvas de 2-3,5 mm de anchura, ovado-triangulares o estrechamente triangulares .................................................................................... 22. R. obtusifolius

– Hojas basales de relación longitud/anchura (2)3-8(12), cuneadas o raramente redondeadas en la base; valvas de 3-6(7) mm de anchura, de anchamente triangulares a cordiformes .............................................................................................................. 25

25. Hojas basales generalmente de 50 cm o mayores; valvas triangulares u ovado-triangulares, todas con un tubérculo fusiforme de longitud 2-3 veces mayor que su anchura; planta acuática ............................................................. 15. R. hydrolapathum

– Hojas basales de hasta 40 cm, generalmente menores; valvas ± cordiformes, con tubérculos de longitud poco mayor que su anchura; planta no estrictamente acuática...... .................................................................................................................. 17. R. crispus

26. Plantas perennes; hojas basales de relación longitud/anchura 1,5-3, cordadas o subcordadas en la base, de anchura generalmente superior a los 5 cm; inflorescencia con los verticilos superiores desprovistos de hojas ................................................. 27

– Plantas anuales o bienales; hojas basales de relación longitud/anchura (2)3-8, cuneadas, redondeadas o subcordadas en la base, de anchura por lo general inferior a 5 cm; inflorescencia con hojas hasta el ápice .......................................................... 28

27. Valvas cordiformes o anchamente ovado-triangulares, de (5)5,5-7,5(8) mm de anchura, irregularmente dentadas, con dientes triangulares, ± numerosos; hojas basales ovado-oblongas, de relación longitud/anchura 2-3, de pecíolo ± plano en su lado superior ................................................................................................... 16. R. cristatus

– Valvas ovado-triangulares o estrechamente triangulares, de 2-3,5 mm de anchura, con 1-2 dientes lineares a cada lado; hojas basales de ovadas a anchamente ovado-oblongas, de relación longitud/anchura 1,5-2, de pecíolo canaliculado .............. 22. R. obtusifolius

28. Valvas (3)3,5-4,5(5) × (1,5)2-2,5(3) mm, con 2-3 dientes robustos, de 1-3 mm, a cada lado; hojas basales 3-3,5 veces más largas que anchas, redondeadas o subcordadas en la base, a menudo panduriformes ........................................ 23. R. dentatus

– Valvas 3-4 × 1-1,8(2) mm, con 2-3(4) dientes finos, de hasta 2 mm, a cada lado; hojas basales 5-8 veces más largas que anchas, cuneadas en la base, no panduriformes .......... .................................................................................................................. 24. R. palustris

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF