Rumex scutatus, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 602-603

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD01-FD1F-FF51-55BCFE10FCA7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rumex scutatus
status

 

3. R. scutatus L. View in CoL , Sp. Pl.: 337 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, Galloprovincia , inter acervos lapidum”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 3, tab. 90 (1910); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 721 (1976); Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 24, tab. 201 (1904); figs. 3

Planta polígama o con flores hermafroditas, de hasta 40(65) cm, glabra, a menudo glauca. Cepa gruesa, ± leñosa, con ramas horizontales o ascendentes; rizoma grueso, cilíndrico. Tallos erectos o ascendente-erectos, ramosos en la base. Hojas (6)10-23(45) × 5-26(40) mm, hastadas o sagitadas, de ovado-lanceoladas a suborbiculares, obtusas, estrechadas a menudo por encima de los lóbulos basales; lámina de relación longitud/anchura 0,8-2, en las hojas superiores de hasta 3-5; lóbulos basales divergentes, a menudo arqueado-antrorsos; pecíolo más largo que la lámina. Inflorescencia con ramas simples, ascendente-erectas, raramente las inferiores con una sola división o todas divididas. Anteras 1,5-2 mm. Piezas externas del perianto c. 1,5 mm, libres o muy cortamente soldadas en la base, adpresas a las valvas. Valvas 4,5-6,5(7) × 3,5-6(6,5) mm, ovales o suborbiculares, de longitud igual o mayor que su anchura, redondeadas o subcordadas en la base, con seno basal ancho. Aquenios 2,5-3,5 mm, de color castaño claro casi mate, raramente oblongo-piriformes, de hasta 16 mm, en formas teratológicas. 2 n = 20.

Canchales y gleras calizas, más raramente silíceas; (10)600-2200(2800) m. V-IX. C y S de Europa, SW de Asia. N y mitad E de la Península, muy rara en la Sierra de Gredos. And. Esp. : A Ab Al Av B Bu C Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Mu Na O P S So SS T Te V Vi Z. N.v.: acedera, acedera redonda, acedera romana, vinagrera de pájaro, vinagretas; cat.: badales, badoles, agrella de fulla rodona.

Observaciones. –Se puede diferenciar de la especie siguiente, a la que es muy próxima, en la mayoría de los casos, situándose por lo general a mayor altitud cuando ambas viven en la misma región. Las poblaciones de la zona superior de Sierra Nevada, algunas poblaciones gallegas de baja altitud –descritas recientemente con el nombre R. scutatus subsp. gallaecicus Lago in Anales Jard. Bot. Madrid 45(2): 553 (1989)– y algunas otras de los Pirineos y N de España, muestran a veces un hábito similar al de R. induratus , presentando una inflorescencia con ramas laterales ± divididas, arqueado-divaricadas, y valvas redondeadas, suborbiculares. Por estos caracteres, son casi idénticas a la mayoría de las poblaciones europeas extraibéricas –las típicas de la especie– y algo intermedias morfológicamente entre el resto de poblaciones españolas y R. induratus . Este último taxon se ha subordinado frecuentemente a R. scutatus , con la categoría de subespecie, decisión que tal vez no haya que considerar desacertada.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Polygonaceae

Genus

Rumex

Loc

Rumex scutatus

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

R. scutatus

L. 1753: 337
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF