Cruciata laevipes, Opiz

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 21-23

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFBF-EC3B-FF09-FE6908D71E19

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cruciata laevipes
status

 

1. C. laevipes Opiz View in CoL , Seznam.: 34 (1852)

Valantia cruciata L. View in CoL , Sp. Pl.: 1052 (1753) [syn. subst.] [“crutiata”]

Galium cruciata (L.) Scop. View in CoL , Fl. Carniol. ed. 2, 1: 100 (1771)

Ind. loc.: “Habitat in Germania, Helvetia, Gallia”

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 17, tab. 1185 fig. I (1855) [sub Galium cruciata ]; lám. 4 a-j

Hierba perenne, multicaule, con rizoma delgado y muy ramificado, y estolones hipogeos. Tallos 15-75 cm, ascendentes, simples o ramificados en la base, tetrágonos –con los ángulos ligeramente engrosados, cartilaginosos–, hirsutos, con pelos de 1-2(2,5) mm, ± patentes, ligeramente reflexos en los entrenudos basales. Hojas sésiles o cortamente atenuadas en pecíolo, patentes, planas, con pelos setosos ± homogéneamente distribuidos en ambas caras, y en los nervios y margen, con 3 nervios, el central mayor y muy destacado –sobre todo en el envés– y nervadura secundaria reticulada apenas visible en el haz, verde-amarillentas al principio y verdes al final; las medias de (4)10-27 × (1,8)4-11(14) mm, lanceoladas, oblongo-lanceoladas, elípticas u ovadas, agudas –a veces ligeramente apiculadas–, por lo general menores que los entrenudos, con glándulas epidérmicas ± hinchadas en el ápice del envés; las basales menores y a menudo secas y ± persistentes durante la floración. Inflorescencias cimosas, laxas, axilares, con 5-11 flores, sobre pedúnculos hirsutos con glándulas capitadas subsésiles en la zona de inserción de las brácteas; hojas axilantes semejantes a las medias mas con indumento restringido a los márgenes y el nervio medio del envés, fuertemente reflexas tras la antesis. Brácteas 2(3), de 1,5-4(5) × (0,8)1-2(2,7) mm, opuestas –verticiladas cuando son 3–, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, pelosas solo en márgenes y envés. Pedicelos hirsutos, con ápice engrosado y pardusco, generalmente acrescentes y muy recurvados en la fructificación. Flores tetrámeras –excepcionalmente con 5 lóbulos–, hermafroditas –la central de cada cima– o masculinas –las laterales–. Cáliz nulo. Corola 1,8-3,3 mm de diámetro, rotácea, lisa, glabra, de un amarillo limón o amarillo-verdosa; lóbulos (0,7)0,8- 1,3 mm, ± iguales, patentes, triangular-lanceolados, ± apiculados, agudos, con 3 líneas interrumpidas de máculas parduscas –una central y 2 submarginales–. Estambres con anteras de 0,2-0,3 mm, menores que su filamento, amarillentas. Estilo 0,5-0,8 mm, bifurcado hasta la base, vestigial en las flores masculinas. Mericarpos 1-2, de 2,5-2,8 mm, globosos o reniformes, lisos o ligeramente estriados, pardo-oliváceos al principio y al final negros, brillantes. 2 n = 22.

Herbazales nitrófilos en lugares sombríos y húmedos; 0-2100 m. (III)IV-VII(VIII). La mayor parte de Europa (excepto el N), y SW y S de Asia; introducida en el N de América. C y sobre todo N de la Península Ibérica. (And.). Esp.: B Bi Bu Cc Cu Ge Gu Hu (L) Le Lo Lu M Na O Or P S Sg So SS Te (To) Vi Za Z. Port.: (Ag)? BL TM. N.v.: cruceta, cruciada, cruxia de heridas, cruz de San Andrés, cruzada, cruzadilla, hierba de miel, lagrimera; port.: crucianela, crucianella; cat.: creuera, creuera groga, crevera, cruciata, crucida groga.

Observaciones. – Mientras que en la var. laevipes , no detectada en el territorio, los individuos se caracterizan por presentar los pedúnculos de la inflorescencia y los pedicelos florales glabros, en todo el material estudiado de la Península Ibérica se han observado hirsutos, adscribiéndose, por tanto, a la var. chersonensis (Willd.) Devesa, Ortega Oliv. & R. Gonzalo in Lagascalia 25: 259 (2005) – Valantia chersonensis Willd., Sp. Pl. 4: 951 (1806), basión. [“ Vaillantia ”]–, con distribución mal conocida, más frecuente hacia el S del área de distribución de la especie.

En el NE de la Península (La Cerdaña, Gerona) se han detectado individuos que presentan los caracteres de la inflorescencia típicos de este taxon pero que, sin embargo, muestran hojas más verdosas y consistentes, en ningún caso reflexas, como en C. glabra . Estas plantas de carácter intermedio fueron identificadas como Galium catalaunicum Sennen, in sched. (BC-Sennen 838769).

Ser. 2. Vernae Pobed.

Inflorescencia ebracteada.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Cruciata

Loc

Cruciata laevipes

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

C. laevipes

Opiz 1852: 34
1852
Loc

Galium cruciata (L.)

Scop. 1771: 1
1771
Loc

Valantia cruciata

L. 1753: 1052
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF