Valantia hispida, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFB9-EC3F-FF09-FD2D0AAF1A31 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Valantia hispida |
status |
|
3. V. hispida L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 1307 (1759)
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [sec. L., Sp. Pl ed. 2: 1490 (1763)]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 593 (1987); lám. 3 i, j
Hierba anual. Tallos hasta de 25(38) cm, simples o más generalmente ramificados desde la base, erectos, ascendentes o decumbentes, a veces con los ángulos ligeramente engrosados y las caras tenuemente acostilladas, glabros en la porción foliosa, muy densamente setoso-híspidos en la fértil. Hojas (0,5)1-12(15) × 0,5- 4,5(6) mm, elípticas, oblanceoladas u obovadas, obtusas, atenuadas o brevemente pecioladas, crasiúsculas, con nervio principal más conspicuo –sobre todo en el envés– y los laterales apenas visibles, márgenes a veces ligeramente revolutos, glabras, al final reflexas, con paquetes de rafidios lineares oblicuos ± abundantes, amarillo-verdosos, generalmente secas o inexistentes en la floración. Brácteas similares a las hojas pero antrorso-aculeoladas en los márgenes, con aculéolos rectos o curvos, pequeños y dispersos en el haz y muy abundantes al menos sobre el nervio del envés. Corola 0,4-0,7 × 1-1,5 mm, amarillo-verdosa, a veces con lóbulos teñidos de púrpura; tubo c. 0,1 mm; lóbulos c. 0,3-0,6 mm, ovados, obtusos. Estambres con antera de 0,1-0,2 mm. Cuerpo fructífero (2)3-4,5(6) mm, hemisférico, blanco-amarillento o pardusco, glabro al principio y puberulento en la madurez, con abundantes aculéolos hialinos rígidos, cónicos o muy comprimidos –triangulares–, generalmente rectos, y borde inferior con pelos de 0,2-0,4 mm. Mericarpos (0,9)1,1-1,2 × 0,7-0,8 mm, en general 2 por flor, reniformes o hemisféricos, lisos, papilosos, de un pardo obscuro o negruzcos, con paquetes lineares de rafidios blancos en la región del hilo. 2 n = 18.
Pastos de terófitos en suelos éutrofos, preferentemente en substrato básico, pedregales y baldíos, grietas y fisuras, etc.; 0-1100(1900) m. III-VI. Esporádica en la región mediterránea (Península Ibérica y Baleares, Italia, Córcega, Cerdeña, Malta, Grecia, Creta y NW de África), extendiéndose a la región macaronésica (Canarias), Egipto e Irán. E y S de la Península Ibérica, menos frecuente hacia el interior, y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ca Cs CR (Ge) Gr Hu J Ma Mu PM T Te V. Port.: Ag.
Observaciones. – En el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid se conserva un pliego con material madrileño del Herbario Antiguo y procedente del “Retiro” (MA 150954), localidad muy dudosa para este taxon y que no ha sido considerada en la distribución peninsular.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Valantia hispida
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
V. hispida
L. 1759: 1307 |