Cruciata Mill.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 20-21

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFB8-EC39-FD9E-FED608C31D21

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cruciata Mill.
status

 

3. Cruciata Mill. View in CoL *

[ Cruciáta , -ae, f. – lat. medieval ? cruciata herba o, simplemente, cruciata , -ae f. = principalmente, varias especies del género Cruciata Mill. ( Rubiaceae ). Nombre que alude a la disposición de las hojas y sus estípulas, verticiladas y patentes, en cruz –lat. medieval? cruciatus, -a, -um = en forma de cruz, etc. [lat., atormentado, etc.]; y éste, de lat. crux, -ucis f. (m.) = tormento // cruz, etc.; lat. -ata, -atae f. = sufijo de aspecto participial, que indica posesión o parecido]

Hierbas anuales o perennes, éstas con estolones subterráneos. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados solo en la base, tetrágonos, glabros o pelosos, con aculéolos en los ángulos o sin ellos. Hojas formando con las estípulas verticilos de 4, sésiles o atenuadas, con 1-3 nervios, al menos el central claramente visible, glabras o pelosas –por lo general ciliado-setosas–, y glándulas epidérmicas ± hinchadas cerca del ápice del envés. Inflorescencias cimosas, en verticilos axilares, sobre pedúnculos acrescentes y a veces recurvados tras la antesis, bracteadas o no. Brácteas foliáceas, opuestas o en verticilos de 3, libres. Flores hermafroditas o la central de cada cima hermafrodita y las laterales masculinas –plantas andromonoicas–, tetrámeras –rara vez pentámeras–, proterandras, pediceladas; sin bractéolas. Cáliz inexistente. Corola rotácea o acopada, con 4(5) lóbulos, glabra, amarillenta o amarillo-verdosa, con 3 líneas de máculas pardas. Androceo con 4 estambres, exertos; filamentos cortos, lisos, insertos entre la garganta y las escotaduras de los lóbulos de la corola; anteras oblongas, ± dorsifijas. Estilo bifurcado hasta la mitad o casi la base, con ramas subiguales; estigmas capitados. Fruto en esquizocarpo, con 1-2 mericarpos. Mericarpos secos, ± globosos, subreniformes o piriformes, lisos o ligeramente estriados, glabros, con paquetes de rafidios blanquecinos hacia la parte del hilo. x = 11.

Observaciones.– El género comprende media docena de especies distribuidas por las regiones eurosiberiana, mediterránea e irano-turania.

Bibliografía. – E. EHRENDORFER in Ann. Naturhist. Mus. Wien 65: 11-20 (1962); in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 22: 323-401 (1968); R. HENDRYCH in Preslia 49: 193-201 (1977); A. NATALI & G. DUTARTRE in Candollea 50: 578- 583 (1995); A. NATALI & D. JEANMONOD in Candollea 43: 387-388 (1988); E. POBEDIMOVA in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 7: 275-280 (1970).

1. Inflorescencias bracteadas, con 5-11 flores; al menos los entrenudos inferiores del tallo con pelos de 1-2(2,5) mm, no aculeolados; hojas axilantes de las inflorescencias fuertemente reflexas; hierba perenne ...................................................... 1. C. laevipes

– Inflorescencias ebracteadas, con 1-5(8) flores; tallos glabros o con pelos de 0,2-0,9(1,2) mm, sin aculéolos, o bien con pelos de (1)1,3-1,6(2,3) mm y retrorso-aculeolados en los ángulos; hojas axilantes de las inflorescencias patentes o reflexas; hierba anual o perenne.................................................................................................................................... 2

2. Tallos con los ángulos lisos; cimas con 3-5(8)flores; pedúnculos y pedicelos florales glabros, rarísima vez con algún pelo disperso; corola rotácea, con lóbulos de 0,6-1,2 mm; hierba perenne .................................................................................... 2. C. glabra

– Tallos con aculéolos retrorsos en los ángulos; cimas con 1(2) flores; pedúnculos y pedicelos florales hirsutos; corola acopada, con lóbulos de 0,2-0,45(0,6) mm; hierba anual .... ................................................................................................................. 3. C. pedemontana

Ser. 1. Cruciata

Inflorescencia bracteada.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF