Callipeltis cucullaris, (L.) Steven
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFB2-EC34-FF57-FD7F0B5F1A31 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Callipeltis cucullaris |
status |
|
1. C. cucullaris (L.) Steven View in CoL in Nouv. Mém. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 1: 275 (1829) [“cucullaria”]
Valantia cucullaris L. View in CoL , Cent. Pl. I: 33 (1755) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Cappadociae & Arabiae montosis”
Ic.: Lám. 5
[cuculláris]
Hierba anual. Tallos hasta de 22 cm, simples o ramificados desde la base, erectos o ascendentes, al menos en las partes basales retrorso-escábridos en los ángulos, ± densamente papilosos sobre los nudos de la región florífera. Hojas (0,5)1,5-9(12) × 0,5-3,5(4,2) mm, oblongo-lanceoladas, lanceolado-elípticas u obovadas, obtusas, atenuadas o brevemente pecioladas, con márgenes ligeramente revolutos, glabras, a menudo antrorso-escábridas en los márgenes, con 1 nervio central destacado y 2 laterales poco evidentes, con paquetes de rafidios ± abundantes, generalmente secas o faltan en la floración. Brácteas decrecientes en tamaño hacia el ápice de las ramitas floridas. Inflorescencias dispuestas a lo largo de las ramitas floridas, subsésiles o sobre pedúnculos cortos y ± densamente cubiertos de papilas oblongas hialinas y comprimidas. Flores con pedicelos estrechamente alados y provistos de papilas hialinas, las laterales de cada cima protegidas por una bractéola y al final reflexas, la central desnuda, sin bractéola. Bractéolas ovadas, anchamente elípticas o suborbiculares, abruptamente contraídas en la base, membranáceas, con venas marcadas, fuertemente conduplicadas, verdosas al principio y luego parduscas o blanquecinas, glabras excepto en la base. Corola 0,5-0,7 mm, que a menudo persiste seca sobre el fruto; tubo 0,1-0,2 mm; lóbulos 0,3- 0,4(0,5) mm, ovados, obtusos, ligeramente apiculados y acapuchados. Estambres con antera de 0,05-0,1 mm. Estilo al principio incluso, luego exerto. Mericarpos 1,2-2 mm, cilíndricos, rectos o con más frecuencia algo curvos, con paquetes oblongos de rafidios en la base y abundantes papilas mazudas hialinas sobre el dorso, más largas hacia la región distal, pardo obscuros en la madurez. 2 n = 22*.
Pastos terofíticos en suelos esqueléticos y enclaves pedregosos muy expuestos, tomillares, claros de matorral, etc., en substratos calcáreos, margosos y yesíferos; (100)200-1700 m. (IV)V-VII. Península Ibérica, N de África, y SW y C de Asia. C, E y S de España. Esp.: A Ab Al Bu Co CR Gr Gu Hu J L M Ma Mu Z. N.v.: cruxia acopada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Callipeltis cucullaris
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
C. cucullaris (L.)
Steven 1829: 275 |
Valantia cucullaris
L. 1755: 33 |