Sherardia L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFB0-EC36-FD86-FED60BE91F3A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sherardia L. |
status |
|
5. Sherardia L. View in CoL *
[ Sherárdia , -ae, f. – William Sherard (1659-1728), naturalista y botánico inglés, discípulo de los célebres Joseph Pitton de Tournefort y Hermann Boerhaave; cónsul de su país en Esmirna (Turquía) de 1703 a 1716 y, tras su vuelta, protector de numerosos naturalistas]
Hierbas anuales. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, tetrágonos, glabros o setoso-híspidos, por lo general con aculéolos retrorsos. Hojas formando con las estípulas verticilos de 4-6, atenuadas en la base, con 1 nervio, glabras o pelosas, de márgenes escábridos. Inflorescencias capituliformes, terminales y axilares –éstas sésiles o pedunculadas–, con 4-10 flores. Brácteas verticiladas, las de último orden soldadas por sus bases formando un involucro. Flores hermafroditas, actinomorfas, proterandras. Cáliz con (4)6 dientes triangular-lanceolados o subulados, libres, persistente en el fruto. Corola hipocraterimorfa, tetrámera, glabra, de color lila o rosada –rara vez blanca–. Androceo con 4 estambres, exertos; filamentos lisos, insertos en el tubo de la corola; anteras oblongo-ovoides, mediifijas o casi, violetas. Estilo 1, bífido, con los brazos ligeramente desiguales; estigmas ± capitados. Fruto en esquizocarpo, con 2 mericarpos. Mericarpos secos, obovoides, papiloso-escábridos, glabros, de un pardo obscuro, con paquetes oblongos de rafidios blanquecinos. x = 11.
Observaciones.– Género monoespecífico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.