Sherardia arvensis, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFB0-EC30-FF57-FC6108CF1E16 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sherardia arvensis |
status |
|
1. S. arvensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 102 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in arvis Scaniae, Germaniae, Angliae”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 575 (1987); lám. 6
[arvénsis]
Hierba anual. Tallos hasta de 30(50) cm, simples o más generalmente ramificados desde la base, erectos o ascendentes, glabros o ± densamente setoso-híspidos en la región florífera, con ángulos engrosados y a menudo retrorso-escábridos al menos en las partes medias y superiores. Hojas 4-17(22) × 2-5(7,5) mm, las basales en verticilos de 4, obovadas, mucronadas, a menudo secas o faltan en la floración, las medias y superiores en verticilos de 5-6, oblongo-lanceoladas, linear-lanceoladas u obovadas, agudas, mucronadas, con un nervio central conspicuo en el envés, ± antrorso-escábrido, y márgenes ligeramente engrosados, antrorso-escábridos, con haz provista a menudo de pelos setosos esparcidos, y paquetes de rafidios lineares ± abundantes, blanquecinos. Inflorescencias con brácteas similares a las hojas aunque por lo general con rafidios más visibles, las del involucro por lo general mayores que las flores. Cáliz con dientes al principio erectos y desiguales, con pelos setosos cónicos, persistente y acrescente en la fructificación. Corola (3,3)4-5(5,5) mm; tubo 2,5-3,5 mm; lóbulos (1)1,5-2 mm, oblongos, obtusos. Estambres con antera de 0,3-0,6 mm. Mericarpos 2-2,5 mm, unidos por su base, cada uno de ellos coronado por (2)3 dientes calicinales persistentes, triangular-lanceolados, erecto-patentes o patentes, coriáceos, blanquecinos, con un nervio verdoso resaltado en su cara abaxial. 2 n = 22; n = 11*.
Pastos de terófitos en bordes de caminos, baldíos, campos, muros, etc., indiferente edáfica; 0- 1700 m. II-VI(VIII). Europa, W de Asia, N de África y Macaronesia (excepto Cabo Verde); introducida en otras regiones del Globo y hoy casi subcosmopolita. Casi toda la Península e Islas Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM Po S Sa Sg Se So SS T Te (To) V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BAl BB BL DL E R TM. N.v., port.: granza, granza-dos-campos; cat.: borró, rèvola borda.
Observaciones. – Planta muy variable por su tamaño, indumento y forma de las hojas. De igual modo, el mayor o menor desarrollo de los dientes calicinales parece ocurrir intrapoblacionalmente –aunque no se ha observado en el territorio estudiado– y, en casos extremos, se ha indicado la ausencia total de cáliz, una variación [ S. arvensis var. maritima Griseb., Spic. Fl. Rumel. 2: 169 (1846); S. arvensis var. mutica Wirtg., Herb. Pl. Select. Fl. Rhenanae , n.º 365 (1859)] a la que no se le concede valor taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sherardia arvensis
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |