Asperula cynanchica, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 41-42

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFA3-EC24-FF0E-FC8D0D6B196D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Asperula cynanchica
status

 

3. A. cynanchica L. View in CoL , Sp. Pl.: 104 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis aridis”

[cynánchica]

Hierba perenne, multicaule, ± cespitosa , con o sin estolones, o bien pequeño sufrútice, verde, a veces pruinosa, brillante o mate. Tallos 8,5-43(65) cm, erectos, arqueado-ascendentes o postrados, a veces algo intricados en la base, glabros, papilosos, papiloso-pubérulos o pubérulos –pelos 0,05-0,15 mm– en los entrenudos medios e inferiores, los restantes glabros. Hojas en verticilos de 4, sésiles, generalmente erectas, iguales o desiguales, planas, con márgenes engrosados o revolutos, uninervias; las basales 1,1-8 × 0,5-2 mm, lineares, lanceoladas, elípticas, oblanceoladas, obovadas u ovadas, obtusas o agudas, múticas o con arista caediza hasta de 0,2 mm, ligeramente carnosas, glabras, papilosas o papiloso-pubérulas, caedizas o secas en la floración; las medias y superiores (4)5-26(31) × (0,3)0,5-2,1 mm, capiliformes, lineares u oblanceoladas, agudas u obtusas, múticas o con arista hasta de 0,4 mm, glabras o glabrescentes. Inflorescencia general 2-15(23) cm, paniculiforme, laxa, con ramas divaricadas, las de último orden culminan en cimas dicasiales con 2-3 flores y a menudo aglomeradas en grupos corimbiformes, sobre pedúnculos mayores o menores que las hojas axilantes. Brácteas 1,3-6,5(9) × 0,4-1,25 mm, en verticilos de 2 ó 4 –2 largas y 2 cortas–, foliáceas, lanceoladas, ovadas, rara vez lineares, acuminadas, libres o débilmente connatas en la base, glabras. Bractéolas 0,5-2,7 × 0,1- 1(1,4) mm, en verticilos de 2 ó 4 –2 largas y 2 cortas–, mayores que los pedicelos, semejantes a las brácteas, a veces filiformes. Pedicelos hasta de 0,8(1,4) mm, glabros, no acrescentes. Flores, por lo general, tetrámeras. Cáliz, cuando hay, formado por 2 ó 4 piezas filiformes cortas. Corola (1,9)2-4,5(5,2) mm, infundibuliforme o campanulada, o intermedia entre infundibuliforme e hipocraterimorfa, con superficie lisa o rugosa, papilosa –rara vez escabriúscula–, rosada, blanquecina o de un blanco violeta; tubo (1,1)1,3-2,9(3,1) mm, obcónico; lóbulos 0,7-2,3 mm, menores, iguales o mayores que el tubo, patentes, oblongos u ovados, obtusos, apendiculados –con un apéndice blanquecino–, papilosos en la cara interna. Estambres 4, insertos en la garganta; filamentos hasta de 0,3 mm; anteras 0,5-1(1,3) mm, mayores que su filamento, ± dorsifijas, violetas. Ovario 0,5-1,2 mm, oblongo, papiloso o no; estilo hasta de 2,1(2,7) mm, con ramas desiguales o subiguales; estigmas capitados o mazudos, alcanzando las anteras tras la antesis. Mericarpos 2, de 1,4-2,3(2,6) mm, elipsoidales u ovoides, lisos o papilosos –papilas blancas–, pardos o negruzcos.

Roquedos y herbazales en suelos ± pedregosos, terrenos incultos, matorrales y bosques clareados (pinares, castañares, hayedos, encinares, etc.), en substratos calizos, margosos o yesíferos; 10- 2300 m. V-IX(XI). La mayor parte de Europa (excepto el N) y NW de África (Marruecos). Andorra, N y E de España (esporádica en el W), e Islas Baleares. And. Esp.: A Ab (Al)? B Bi Bu Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Mu Na O (P) PM[(Mll) Ib] S Sg So SS T Te V Vi Z. Port.: (E)?. N.v.: asperilla, asperilla roja, barita de oro, bregandia, esquinancia, hierba de la inflamación, hierba de la piedra, hierba de la próstata, hierba tosquera, hierba tripera, mataperros, orinadera, palito de oro, pinillo, pinochetas, rompepiedras, rubilla de cruz, rubilla lisa encarnada, serpentina, varilla de oro; cat.: canyeta d’or, espartet, herba de la grava, herba de la Mare de Déu, herba de setge, herba del muset, herba pisona, herba pixadora, herba prima, herba turbera, julça, vara d’or; eusk.: eskinantzia.

Observaciones.– Especie extraordinariamente polimorfa en lo que se refiere al hábito, indumento del tallo, y presencia o ausencia de papilas en el ovario y los mericarpos. Guarda gran parecido con A. aristata subsp. scabra , de la cual puede segregarse por su corola infundibuliforme, con el tubo obcónico, y no hipocraterimorfa, siendo frecuentes formas transicionales donde conviven ambas especies.

1. Plantas ± postradas o postrado-ascendentes, con numerosos estolones enraizantes en los nudos; tallos estériles numerosos; lóbulos de la corola que igualan o superan el tubo ............................................................................................. b. subsp. occidentalis

– Plantas erectas o ascendentes, rara vez postradas, con o sin estolones enraizantes en los nudos; tallos estériles, cuando los hay, escasos; lóbulos de la corola por lo general menores que el tubo, rara vez igualándolo .................................................................. 2

2. La mayoría de las hojas medias y superiores (0,35)0,5-0,9(1,2) mm de anchura, lineares o capiliformes, por lo general con el tercio superior más estrecho que el resto; pedúnculos de los dicasios mucho mayores que las hojas axilantes; planta rara vez pruinosa .............................................................................................. a. subsp. cynanchica

– La mayoría de las hojas medias y superiores (0,6)1-2,1 mm de anchura, linear-espatuladas, oblanceoladas o elípticas, por lo general con el tercio superior más ancho que el resto; pedúnculos de los dicasios menores o subiguales que las hojas axilantes, rara vez mayores; planta con frecuencia pruinosa ................................ c. subsp. pyrenaica

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Asperula

Loc

Asperula cynanchica

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

A. cynanchica

L. 1753: 104
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF