Asperula paui subsp. dianensis, (Font Quer) Romo

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 49

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF9B-EC1D-FF09-FE0A0A6F19D9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Asperula paui subsp. dianensis
status

 

b. subsp. dianensis (Font Quer) Romo View in CoL , Fl. Silv. Baleares: 282 (1994)

A. paui var. dianensis Font Quer View in CoL in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 1926: 57 (1926) [basión.]

A. cynanchica var. dianensis (Font Quer) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 100 (1983)

Ind. loc.: “Hab. in rupestribus calcareis orae valentinae, Hifac ; Barranc de Mascarat, pr. Calp; Cap de S. Antoni; etc. circa Dianium

Ic.: Lám. 10 f-i

Tallos 15-48 cm. Hojas basales 1,5-11(18) × 0,7-2 mm, oblongas, oblanceoladas, linear-lanceoladas u ovadas, agudas o subagudas, generalmente con arista hasta de 0,3 mm, blanquecina, a veces caediza; las medias y superiores 7-21(26) × 0,7-2(2,3) mm, lineares o linear-oblongas, agudas o ± obtusas, con arista hasta de 0,3 mm. Inflorescencia general 8-16 cm. Brácteas 1,3-5,5 × 0,6-1,2 mm, lanceoladas, acuminadas –a veces con 2 brácteas adicionales vestigiales–. Bractéolas 0,6-1,6 × 0,2-1 mm, rara vez con 2 vestigiales. Pedicelos 0,2-1,4 mm. Corola 4,2- 7,7 mm, hipocraterimorfa, glabra o a veces con papilas sobre todo en la parte superior del tubo, rosada o con la parte interna de los lóbulos amarillenta, de un pardo rosado cuando seca; tubo 2,8-5,2 mm; lóbulos 1-2,9 mm, menores que el tubo. Anteras 0,6-1,2 mm. Ovario 0,6-1,4 mm, densamente papiloso. Estilo hasta de 5,8 mm. Estigmas que alcanzan el nivel superior de las anteras tras la antesis. Mericarpos 2,1-2,7 mm, ovoides o elipsoidales, papilosos.

Fisurícola, en roquedos sombríos, y en acantilados y paredones marítimos de naturaleza calcárea; 0-750 m. (IV)VI-VII. ¨ E de España (entre Denia y sierra de Bernia, Alicante ). Esp.: A. N.v., cat.: canyeta d’or (Valencia), herba prima (Valencia).

Observaciones. – La subespecie guarda cierta afinidad con A. aristata subsp. scabra , presentando al igual que ésta flores con corola hipocraterimorfa. Formas aparentemente transicionales entre los dos táxones se han detectado en la provincia de Alicante ( Serra Gelada, BC 109690; Montgó, BC 109665; Bernia, BC 109667), donde ambos están presentes. Las plantas de Serra Gelada carecen totalmente de pruina y presentan hojas muy estrechas, pero siempre hay 2 en cada nudo. Por el contrario, las plantas del Montgó presentan hojas en verticilos de 4 en algunos entrenudos basales, y a lo largo de todo el tallo las provenientes de Bernia.

También se han observado aquí anomalías florales (MA 117109), en individuos que presentan alguna flor de corola pentámera, androceo con 6 estambres y ovario con 3 estilos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Asperula

Loc

Asperula paui subsp. dianensis

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

subsp. dianensis (Font Quer)

Romo 1994: 282
1994
Loc

A. cynanchica var. dianensis (Font Quer) O. Bolòs & Vigo

A. cynanchica var. dianensis (Font Quer) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 100 (1983)
1983
Loc

A. paui var. dianensis

Font Quer 1926: 57
1926
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF