Asperula hirta, Ramond
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF99-EC19-FF09-FBFD0B861F02 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asperula hirta |
status |
|
6. A. hirta Ramond View in CoL in Bull. Soc. Philom. Paris 2: 131, tab. 9 figs. 1 -3 (1800)
Ind. loc.: “Cette aspérule est très-commune dans les Pyrénées, sur les rochers, dans les terreins arides; elle préfère les sols calcaires”
Ic.: Lám. 11
Hierba perenne, multicaule, densamente cespitosa, con estolones subterráneos rojizos o pardo-anaranjados, ± brillante, verde. Tallos 3,5-12(18) cm, erectos o ascendentes, simples o divaricados, glabros o más rara vez hirsutos, sobre todo en los ángulos próximos a los nudos; nudos pubérulos, con pelos hasta de 0,2 mm, blancos. Hojas sésiles, erectas, erecto-patentes o patentes, agudas, generalmente planas, uninervias, hirsuto-ciliadas en márgenes y nervio del envés, con pelos hasta de 0,8 mm, patentes o antrorsos, más raramente pelosas en el resto; las basales 0,7-6,5 × 0,25-1,2(2,1) mm, en verticilos de 4-6, lineares o lanceoladas, secas o caedizas en la floración; las medias y superiores (2,8)4- 14(19) × 0,6-1,5(2) mm, en verticilos de 6(7), subiguales, lineares o estrechamente elípticas. Inflorescencias 0,6-1,2 cm, capituliformes, en número de 1-2 en el extremo de los tallos, involucradas. Brácteas 2,8-8(10) × 0,55-1,4(2,2) mm, en verticilos de (2)6-7, no superando las flores, similares a las hojas, libres, antrorso-hirsutas en los márgenes y nervio, o totalmente glabras, a veces con pequeñas glándulas subsésiles en la base adaxial. Bractéolas (0,6)1,2-5,3 ×
0,4-1,2 mm, semejantes a las brácteas. Pedicelos nulos o hasta de 1 mm, glabros, no acrescentes. Flores, por lo general, tetrámeras. Cáliz, cuando hay, con 2 ó 4 piezas filiformes cortas. Corola (3)4,3-6,5(7,3) mm, hipocraterimorfa, glabra, rosada o blanco-rosada; tubo (2,2)2,5-4(4,5) mm; lóbulos (1,3)1,4-2,8(3,3) mm, por lo general menores que el tubo, patentes, oblongos, obtusos, algo apendiculados en el ápice y con superficie interna papilosa. Estambres 4, insertos en la garganta; filamentos 0,2-0,5 mm; anteras 0,5-0,75 mm, mayores que su filamento, ± dorsifijas, violetas. Ovario 0,4-1,4 mm, oblongo, liso, glabro. Estilo hasta de 6,3 mm, con ramas iguales o desiguales. Estigmas globosos o capitados, generalmente superando las anteras tras la antesis. Mericarpos 2, de 1,7-2,8 mm, elipsoidales, lisos o algo rugosos, glabros, brillantes, parduscos o negruzcos. 2 n = 22*.
Fisuras de roquedos, repisas y crestones calizos, matorrales y pastos subalpinos; (550)1150- 2600 m. (VI)VII-VIII. N de España y S de Francia. Cordillera Cantábrica y Pirineos. Esp.: Ge Hu L Le Na O (P) S SS. N.v., cat.: aspèrula hirta .
Observaciones. – Se han detectado anomalías florales de manera esporádica. Entre éstas, la aparición en algunos individuos de flores pentámeras o el desigual desarrollo estilar, pues el estilo en algunas flores alcanza durante la antesis el nivel de las anteras, pudiéndolo sobrepasar o no posteriormente. También se han observado malformaciones corolinas debidas a picadura de insectos, así como proliferaciones foliares (hasta 11 piezas por nudo).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Asperula hirta
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
A. hirta
Ramond 1800: 131 |