Galium tunetanum, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF8F-EC08-FF0E-FC060AE718B1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galium tunetanum |
status |
|
3. G. tunetanum Lam. View in CoL , Encycl. 2: 583 (1788)
Ind. loc.: “Cette plante croît naturellement sur la côte de Barbarie, dans les environs de Tunis, & y a été découverte par M. l’Abbé Poiret , qui nous en a communiqué un exemplaire. (v.s.)”
Ic.: Pignatti, Fl. Italia 2: 364 (1982); Pott.-Alap., Fl. Tunisie: 900 fig. 1320 (1981)
Hierba perenne, lignificada en la base, multicaule, tomentosa o tomentoso-pubérula, sin aculéolos fuertes, verde, ennegrecida o no con la desecación. Tallos 20-50 cm × 0,5-2 mm, erectos o ascendentes, simples mas con ramillas axilares cortas, opuestas y con hojas pequeñas –de aspecto fasciculado–, o bien con ramas desarrolladas, foliosas, mayores que las hojas axilantes; entrenudos basales y medios subiguales o hasta 2,7 veces mayores que las hojas, los superiores hasta 4 veces mayores, tomentoso-pubérulos, con pelos de 0,05-0,1 mm, generalmente retrorsos, o bien densamente tomentosos o lanudos, con pelos de 0,2-0,5 mm. Hojas 6-14 × 0,5-0,9 mm, en verticilos de 7-10 –de 6 en las ramas laterales–, sésiles, erectas, erecto-patentes o reflexas, lineares o filiformes, agudas y mucronadas, con arista de 0,3-0,7 mm, revolutas y casi cilíndricas, coriáceas, con 1 nervio principal poco conspicuo, discoloras, verdes y brillantes en haz, verde-grisáceas en el envés cuando es visible; haz pubérula o pubérulo-tomentosa, con pelos de 0,05-0,2 mm, rara vez ± aculeolados; envés, cuando es visible, tomentoso-pubérulo. Inflorescencia 4,5-24 cm, paniculiforme, estrechamente piramidal, multiflora, con eje y ramas pubérulas o tomentoso-lanudas, éstas opuestas, con pedúnculo subigual o menor que las brácteas; inflorescencias parciales en cimas compuestas, laxas y pedunculadas, las de último orden con 2-3 flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 3-13 × 0,5-0,9 mm, en verticilos de 4-9, patentes, foliáceas, a veces linear-lanceoladas y subplanas, pubérulas; en las de segundo 2,7-5,8 × 0,4-0,7 mm, en verticilos de 2-6, semejantes a las anteriores. Bractéolas, cuando existen, de 1,3-2,7 × 0,3-0,8 mm, 1-2 por nudo, subiguales o mayores que los pedicelos, linear-lanceoladas, generalmente planas y pubérulas. Flores hermafroditas, tetrámeras; pedicelos 0,7-2 × 0,1-0,15 mm, menores que el diámetro de la corola, divaricados en el fruto, pubérulos o densamente blanco-vilosos, con pelos de 0,2-0,4 mm. Corola 3,4-3,7 mm de diámetro, rotácea, externamente vilosa, con pelos de 0,15-0,3 mm, de un amarillo pálido; tubo 0,3-0,4 mm; lóbulos 1,4-1,7 mm, triangular-ovados u oblongos, agudos o subagudos, a veces con apículo hasta de 0,2 mm, incurvado o patente. Estambres 4; filamentos 0,5-0,7 mm; anteras 0,35-0,6(0,7) mm, oblongas, amarillentas. Ovario 0,6-0,7 mm, ovoide u oblongo, densamente blanco-hirsuto o viloso, con pelos de 0,15-0,4 mm; estilo hasta de 0,6 mm; estigmas globosos. Mericarpos 0,9-1,2 mm, oblongos o ± ovoides, parduscos, vilosos, con pelos de 0,3-0,5 mm, lisos o algo rugosos.
Pastos, juncales y espinares, en substratos calizos o margosos; 1100-1300 m. VI-VII. S de España, Sicilia y NW de África. Sierra de las Nieves. Esp.: Ma.
Observaciones. – El tamaño de los frutos en la descripción se basa exclusivamente en plantas procedentes de una localidad de Marruecos, al no haberse dispuesto para tal fin de material peninsular.
Ser. 2. Trichogaliopsis (Lange) Ortega Oliv. & Devesa Asperula sect. Trichogaliopsis Lange
Hierbas perennes, sufruticosas. Envés de las hojas y brácteas sin glándulas epidérmicas largas e hinchadas cerca del ápice. Inflorescencia paniculiforme, cilíndrica, piramidal u oblonga , multiflora, con ramas generalmente opuestas; inflorescencias parciales capituliformes o en glomérulos. Flores sésiles o subsésiles. Corola tubular-infundibuliforme, infundibuliforme o subcampanulada, sin glándulas epidérmicas hinchadas cerca del ápice de los lóbulos en la cara abaxial. Ovario hirsuto, viloso, pubescente, pubérulo o glabro. Mericarpos oblongos, ovoides o subesféricos, glabros, pubescentes, hirsutos o vilosos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galium tunetanum
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
G. tunetanum
Lam. 1788: 583 |