Galium boissierianum, (Steud.) Ehrend. & Krendl

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 70-72

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF8E-EC05-FF57-FAF90A241D18

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium boissierianum
status

 

4. G. boissierianum (Steud.) Ehrend. & Krendl View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 68: 270 (1974) [“boissieranum”]

Asperula boissieriana Steud. View in CoL , Nomencl. Bot. ed. 2, 1: 151 (1840) [VIII.1840] [basión.]

Asperula asperrima Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 56 (1838)

Asperula effusa Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 280, tab. 83 (1840) [18.IX.1840], nom. illeg.

Ind. loc.: “Hab. inter dumeta in parte inferiori Sierra d’Estepona alt. 2000’-3000´” [sec. Boiss., Elench. Pl. Nov.: 56 (1838), sub Asperula paniculata ]

Ic.: Lám. 14 a-h; fig. 1 a

Hierba perenne, sufruticosa, multicaule, glabrescente o cortamente tomentosa, verde. Tallos 20-71,5 cm × 0,6-1,2(2) mm, ascendentes, ramificados, con ramas patentes o erecto-patentes; entrenudos medios subiguales o a veces menores que las hojas, los superiores hasta 4,5 veces mayores, por lo general cortamente tomentosos, o los inferiores y los de la inflorescencia glabrescentes, rara vez glabros. Hojas (5)7-21(27) × 0,6-1,3(2,2) mm, en verticilos de 6-8(9), sésiles, erectas o patentes, rara vez reflexas, lineares, ± rígidas, revolutas, apiculadas, con arista de 0,4-1,1 mm, y 1 nervio principal poco conspicuo, discoloras, rara vez las inferiores obovadas, casi planas y con envés completamente glabro; haz ver- de, brillante, marcadamente escábrida –áspera–, con fuertes aculéolos antrorsos, rígidos y de base tuberculada –a veces reducidos a la base–, con menor frecuencia escábrido-hirsuta; envés densamente incano-tomentoso. Inflorescencia 4-29 cm, cilíndrica y simple o, con mayor frecuencia, paniculiforme, de contorno piramidal o cilíndrico, con eje glabro, escabriúsculo o tomentoso, y ramas por lo general opuestas, erecto-patentes o subpatentes, mayores que las brácteas; inflorescencias parciales capituliformes o en glomérulos, pauci o multifloras, subsésiles o con pedúnculos menores que las brácteas. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 1,1-11 × 0,3-1,1 mm, en verticilos de 6-8 en los nudos inferiores y opuestas en los superiores, patentes, semejantes a hojas o a veces algo falcadas, glabras o tomentosas en el envés; en las de segundo 0,5-1,8 × 0,3-1 mm, en verticilos de 2-4, a veces formando junto a las bractéolas un pseudoinvolucro de brácteas generalmente falcadas. Bractéolas semejantes a las brácteas y por lo general menores. Flores hermafroditas, tetrámeras, sésiles. Corola (2,8)3,2-5,3 mm, tubular-infundibuliforme, glabra o hirsuta, amarillenta o de un pardo amarillento en el tubo; tubo 1,5-3,8 mm; lóbulos 1,15-2,1 mm, triangular-ovados, agudos o con apículo incurvado hasta de 0,4 mm, papilosos en la cara interna. Estambres 4; filamentos 0,1-0,45(0,6) mm; anteras 0,4-1,1 mm, oblongas, amarillentas. Ovario 0,5-1 mm, oblongo, glabro, pubescente o densamente hirsuto, con pelos de 0,1-0,4 mm; estilo hasta de 2,6 mm; estigmas globosos u oblongos, alcanzando la base de las anteras tras la antesis. Mericarpos (0,8)1-1,6 mm, ovoides u oblongos, parduscos, glabros, laxamente hirsutos o densamente blanquecino-pubescentes, con pelos hasta de 0,2 mm. 2 n = 44.

Matorrales y tomillares de laderas sombreadas o soleadas, en dolomías, serpentinas y calizas; 300-1450 m. (IV)V-VII(IX).. Serranía de Ronda y Sierra Bermeja. Esp. : (Ca) Ma.

Observaciones. – Muy variable en la forma de la inflorescencia y el indumento de la corola, del ovario y de los mericarpos, lo que ha propiciado la descripción de numerosos táxones, a los que no se concede aquí validez taxonómica alguna. Así, la especie incluye tanto plantas con corolas externamente pelosas (sobre todo en los lóbulos), con la parte superior del tubo y el ovario densamente hirsutos [ Asperula eriocarpa Boiss., Elench. Pl. Nov.: 57 (1838); Asperula asperrima var. hirsuta Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 281, tab. 84 figs. 2, 5, 7, 9, 12, 13 (1840)], como plantas con corolas glabras así como ovario y frutos glabros o con pelos escasos [ Asperula asperrima var. glabrescens Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 281, tab. 84 figs. 1, 3, 4, 6, 8, 11 (1840)], o bien individuos intermedios, con corolas glabras y ovarios/mericarpos blanco-tomentosos. Dicha variabilidad ni es estable, ni está reforzada por otros caracteres de tipo morfológico, ambiental o geográfico. En general, en las poblaciones de lugares fuertemente soleados los individuos suelen presentar flores más pelosas, aunque también pueden observarse en ellos flores completamente glabras, y lo mismo suce- de en ambientes más sombríos. La misma variación se da a veces en flores de una misma inflorescencia.

Tampoco merecen reconocimiento taxonómico las plantas que presentan inflorescencias con ramas muy abiertas y portadoras de glomérulos con pocas flores o bien con muchas pero laxamente aglomeradas ( Asperula effusa ), que se desarrollan en todo tipo de situaciones y conviven con individuos de inflorescencias típicas, más contraídas.

En Sierra Blanca (c. de Los Púlpitos, Málaga), se han detectado individuos cuyas hojas, netamente discoloras, con aculéolos débiles y escasos, recuerdan a las de G. baeticum , aunque por sus flores se relacionan claramente con la especie. Es posible que pueda tratarse de individuos de origen híbrido, toda vez que ambas especies conviven en la población.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium boissierianum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. boissierianum (Steud.)

Ehrend. & Krendl 1974: 270
1974
Loc

Asperula boissieriana

Steud. 1840: 1
1840
Loc

Asperula effusa

Boiss. 1840: 280
1840
Loc

Asperula asperrima

Boiss. 1838: 56
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF