Galium odoratum, (L.) Scop.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 86-87

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF7E-ECFB-FF57-FB6E0BC618F4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium odoratum
status

 

15. G. odoratum (L.) Scop. View in CoL , Fl. Carniol. ed. 2, 1: 105 (1771)

Asperula odorata L. View in CoL , Sp. Pl.: 103 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Sueciae, Germaniae umbrosis”

Ic.: Britton & A. Br., Ill. Fl. N.U.S. ed. 2, 3: 267 fig. 3953 (1913) [sub Asperula odorata ]; Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(4): 147 fig. 47 f, g (1891) [sub Asperula odorata ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 402 n.º 3244 (1933) [sub Asperula odorata ]; Jeanm., Bocquet & Burdet (eds.), Complém. Prodr. Fl. Corse Rubiaceae : 110 fig. 25 (2000)

Hierba perenne, estolonífera, multicaule, verde u obscurecida con la desecación, glabra o glabrescente. Tallos 12-36 cm × 0,6-1(1,3) mm, erectos o ascendentes, generalmente simples; entrenudos medios y superiores 1,1-2,4 veces mayores que las hojas, glabros, excepto en los nudos, que poseen un anillo con pelos de 0,15-0,5 mm, generalmente reflexos. Hojas (11)13-53 × (3)4-12,5 mm, en verticilos de 6-9(10) –las inferiores en verticilos de 6(8)–, cuneadas, erectas o patentes, anchamente obovadas o elípticas, obtusas o agudas, con apículo hasta de 1,4 mm –rara vez falta–, planas, a veces con margen algo ondulado, con 1 nervio principal conspicuo, glabras, excepto en el nervio principal del envés y margen que son antrorso-escábridos, con pelos de 0,1-0,45 mm, las basales menores, secas y caedizas durante la floración. Inflorescencia (2,5)3-9,5(22) cm, terminal, subumbeliforme, con eje glabro –excepto algunos nudos cortamente vilosos o glandulares– y 2-3 radios glabros, con pedúnculos mayores que las brácteas; inflorescencias parciales cimosas, con 1-3(4) flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 1,1-10(15) × 0,2-3(4) mm, en verticilos de (2)6-7(8), iguales o desiguales, erectas o patentes, linear-elípticas o linear-lanceoladas, agudas, glabras o antrorso-escabriúsculas en el margen, a veces semejantes a las hojas. Bractéolas, cuando existen, 1 por nudo, filiformes e inconspicuas, menores que los pedicelos. Flores con pedicelos de 0,4-4,2 mm, menores que el diámetro de la corola, suberectos, los fructíferos 1,5-8,4(10) × (0,25)0,3-0,45(0,6) mm, mayores que los frutos, divaricados, rígidos, glabros. Corola 3,6-5,4(6) mm, y de 3-5(7) mm de diámetro, glabra, infundibuliforme o campanulada; tubo 1,15-1,9(3) mm; lóbulos (1,1)2-3,6(4,3) mm, ovados u oblongos, obtusos. Estambres 4; filamentos 0,3-0,75 mm; anteras 0,4-0,75 mm, oblongas, amarillentas. Ovario hasta de 0,9 mm, subesférico, peloso; estilo hasta de 1,7 mm; estigmas globosos u oblongos. Mericarpos 1,7-2,8 mm, globosos o subesféricos, negruzcos, con pelos uncinados de 0,6-1,3 mm, blancos o parduscos, generalmente más obscuros en la parte superior. 2 n = 44*, 66*; n = 22*.

Herbazales sombríos y húmedos, orlas y sotobosques de acebedas, abetales o hayedos, en substratos ácidos o básicos; (150)290-1850 m. V-VII(IX). La mayor parte de Eurasia templada –hasta Japón–, Turquía y NE de Irán, rara en la región mediterránea, donde falta en Baleares, Cerdeña, Creta y en la mayor parte del N de África (sólo está en Argelia); naturalizada en el N de América. N y NE de España, dispersa por el C. Esp.: B Bu Cu Hu Ge Gu L Le Lo Lu Na O Or P S Sa Sg So SS (T) (Z) Za Vi. N.v.: asperilla de los bosques, asperilla olorosa, asperillo, aspérula olorosa, bregandia, estrella de bosque, hepática estrellada, hierba estrellada, rubilla; cat.: espunyidella d’olor; eusk.: ziabelar usainduna.

Observaciones. – En la especie se han detectado, de manera excepcional, individuos cuyas flores presentan un gineceo con 3 estilos, y son frecuentes también teratologías que se manifiestan en una proliferación de las piezas florales, que se hacen verdosas y, en ocasiones, pubescentes.

La planta seca desprende un fuerte olor a cumarina. En algunas zonas de Europa (en la región d’Arlon, Luxemburgo) se utiliza para aromatizar el vino blanco.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium odoratum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. odoratum (L.)

Scop. 1771: 1
1771
Loc

Asperula odorata

L. 1753: 103
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF