Galium boreale, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 83-84

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF79-ECFE-FF09-FDD00B001F24

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium boreale
status

 

13. G. boreale L. View in CoL , Sp. Pl.: 108 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae borealis pratis”

Ic.: Britton & A. Br., Ill. Fl. N.U.S. ed. 2, 3: 261 fig. 3938 (1913); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 398 n.º 3217 (1933)

Hierba perenne, multicaule, escabriúscula, verde, a veces obscurecida con la desecación. Tallos 18-62 cm × (0,5)0,7-1,2 mm, erectos o ascendentes, ramificados, con ramas foliosas; entrenudos 1-2,5(3) veces mayores que las hojas, los superiores glabrescentes y los inferiores retrorso-escabriúsculos, o bien todos pubérulo-escabriúsculos, con pelos de menos de 0,1 mm. Hojas 6-33 × 1,5-6,5(7,5) mm, sésiles, en verticilos de 4, erecto-patentes o patentes, rara vez reflexas, estrechamente elípticas, elíptico-lanceoladas u oblongo-elípticas, generalmente obtusas, con base cuneada o ± redondeada, planas, a veces con márgenes recurvados, trinervias, con el nervio central más conspicuo, generalmente discoloras, unas veces glabras y con márgenes antrorso-escabriúsculos, otras escabriúsculas en haz y nervios del envés, con pelos hasta de 0,1 mm, y glándulas epidérmicas hinchadas en la porción distal del envés, las basales semejantes, secas y reflexas durante la antesis. Inflorescencia 4-27 cm, paniculiforme, piramidal u oblonga , multiflora, con eje y ramas glabras, escabriúsculas o pubérulo-escabriúsculas, éstas generalmente opuestas, erecto-patentes, con pedúnculos mayores o subiguales a las brácteas; inflorescencias de último orden dicasiales, con 2-3 flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2-13(30) × 0,8-3,8(5,5) mm, generalmente patentes, oblongas, obovadas, ovadas o elípticas, obtusas, glabras o escabriúsculas, a veces algo escariosas en la parte superior, con glándulas epidérmicas hinchadas en la porción distal del envés. Bractéolas, cuando existen, de 1,1-1,6(2,5) × 0,6-0,9(1,2) mm, 1 por nudo. Flores hermafroditas, rarísima vez masculinas –plantas andromonoicas–, por lo general tetrámeras; pedicelos 0,6- 1,7(2,8) mm, menores que el diámetro de la corola, suberectos, los fructíferos 0,2-2,8(4,2) × 0,15-0,3 mm, subiguales a los frutos, suberectos o algo divaricados, glabros. Corola (2,4)3-4,1 mm de diámetro, rotácea, glabra, blanquecina; tubo 0,25-0,6 mm; lóbulos 1,2-1,8 mm, ovados o elípticos, agudos, a veces con apículo hasta de 0,25 mm, glabros, rara vez con algún pelo pequeño en la cara abaxial. Estambres 4; filamentos 0,5-0,9 mm; anteras 0,2-0,3(0,4) mm, elipsoidales o subesféricas, amarillentas. Ovario hasta de 0,85 mm, oblongo, glabro, escabriúsculo o hispídulo; estilo hasta de 0,9(1,4) mm; estigmas globosos o capitados. Mericarpos 1,3-2,4 mm, oblongos, pardos o negruzcos, a veces con tinte violeta, glabros, laxamente escabriúsculos, densamente escábrido-uncinulados o híspidos, con pelos blancos de 0,1-0,45 mm. 2 n = 44*, 55*, 66*; n = 33*.

Prados y herbazales húmedos, en claros de robledal, pinares y muros, etc., en suelos arenosos o pedregosos de naturaleza silícea, margosa o caliza; 185-1790 m. (VI)VII-VIII. N y C de Europa –por el S hasta España, N de Italia, Yugoslavia y Bulgaria–, SW, N y C de Asia –por el E hasta Japón y por el S hasta Irán y Paquistán–, N de América y Groenlandia. Dispersa por el CE y N de España. Esp.: Bu Cu Gu (Le) Lo (Na) O P S So Vi.

Observaciones.–En la Península Ibérica se distinguen dos pautas de variación atendiendo a la presencia o no de indumento en el ovario y los mericarpos, reconocidas aquí con categoría varietal, no siendo raros los individuos con carácter intermedio, pues conviven a veces en las mismas poblaciones.

La a 1 var. boreale , distribuida por el CE y N de España [Esp.: Bu Cu Gu (Le) Lo (Na) P S So Vi], se caracteriza por poseer mericarpos densa o laxamente escábrido-uncinulados o hispídulos, con pelos de 0,1-0,45 mm. La a 2 var. hyssopifolium (Hoffm.) DC., Prodr. 4: 600 (1830) [ G. hyssopifolium Hoffm., Deutschl. Fl. ed. 2, 1: 71 (1800), basión.], distribuida por el N de España [Esp.: Bu O Vi], se caracteriza por tener el ovario y los mericarpos glabros o glabrescentes.

De manera excepcional se pueden encontrar individuos con flores de corola y androceo pentámeros, y también ejemplares en los que el estilo está dividido en 3 ramas.

Ser. 2. Ephedrogalium Ortega Oliv. & Devesa

Sufrútices con aspecto efedroide, enraizantes en los nudos inferiores, glabros. Hojas inconspicuamente trinervias, pronto caedizas, glabras, rara vez con margen y nervio antrorso-escabriúsculos. Flores con corola rotácea. Mericarpos oblongos, glabros y papilosos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium boreale

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. boreale

L. 1753: 108
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF