Galium viridiflorum, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF73-ECF6-FF09-FA280AA219FB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galium viridiflorum |
status |
|
18. G. viridiflorum Boiss. & Reut. View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 51 (1852)
Ind. loc.: “Hab. in dumosis juxtà rivulos propè Junquera loco El nacimiento dicto propè aedificium in quo panni parantur Junio ineute florere incipiens (Boiss. et Reut.)”
Ic.: Lám. 19
Hierba perenne, trepadora, con estolones subterráneos enraizantes, fuertemente escábrida y pelosa, de color verde claro u obscura . Tallos 25-135 cm × 1- 1,7 mm, ascendentes, ramificados, frágiles; entrenudos medios y superiores menores o hasta 2,2 veces mayores que las hojas, retrorso-escábridos en los ángulos, con aculéolos robustos de 0,2-0,4 mm, hírtulos –pelos hasta de 1,1 mm–, sobre todo en la zona florífera y cerca de los nudos, o glabros. Hojas 8-30(40) × (2,5)3-7(8,5) mm, en verticilos de 5-8, sésiles, generalmente patentes, anchamente elípticas, oblongas, oblongo-elípticas o elíptico-lanceoladas, agudas u obtusas, con arista de 0,4-1,4 mm, planas o con margen algo recurvado o engrosado, y 1 nervio principal conspicuo, coriáceas, con márgenes fuertemente retrosoescábridos, las basales reflexas, caedizas; haz brillante, áspera, antrorso-escábrida, a veces escábrida y pubescente; envés hirto-pubescente o pubescente-lanoso, con pelos de 0,2-1 mm y nervio escábrido, rara vez ambas caras glabras. Inflorescencia 7-44 cm, cilíndrica, con eje y ramas pelosas, éstas por lo general opuestas, erecto-patentes o patentes, con pedúnculos generalmente menores que las brácteas; inflorescencias parciales cimosas, simples o compuestas y ± umbeliformes o globosas, las de último orden con 3-12 flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 9-19 × 2-3,5 mm, en verticilos de 2-6, patentes o reflexas, foliáceas. Bractéolas, cuando existen, de 1,5-2,5 × 0,4-0,7 mm, hasta 4 por nudo, subiguales a los pedicelos, ± lanceoladas, pubescentes. Flores por lo general tetrámeras; pedicelos 0,8-3 mm, menores o subiguales al diámetro de la corola, los fructíferos 1-3 × 0,1-0,15 mm, mayores que los frutos, capilares, ± erectos o divaricados, hispídulos, con pelos de 0,2-0,5 mm. Corola 2,3-3,5 mm de diámetro, rotácea, hispídula, con pelos de 0,15-0,5 mm, verdosa o amarillenta; tubo 0,3-0,5 mm; lóbulos 0,9-1,5 mm, lanceolados u ovados, con apículo hasta de 0,3 mm. Estambres 4; filamentos 0,3-0,5 mm; anteras 0,2-0,4 mm, oblongas o subglobosas, amarillentas. Ovario hasta de 0,7 mm, oblongo, hispídulo; estilo hasta de 1 mm; estigmas globosos. Mericarpos 0,8-1,5 mm, oblongos u ovoides, pardos o pardo-negruzcos, hispídulos, con pelos de 0,1-0,7(0,9) mm, granulosos.
Juncales y herbazales húmedos, bordes de cursos de agua y acequias, en serpentinas y gneises, rara vez conglomerados dolomíticos o calizos; 130-1190 m. V-VII(VIII).. S de España: Serranía de Ronda, Sierra Bermeja , Sierra Tejeda y valle del río Guadalfeo (c. Motril). Esp.: Gr Ma.
Observaciones. – La especie guarda cierto parecido con G. aparine , con el que puede confundirse tras una revisión somera, pues ambos presentan entrenudos y márgenes foliares fuertemente retrorso-escábridos. Sin embargo, mientras que ésta es anual, y presenta corolas glabras y frutos provistos de pelos uncinados, G. viridiflorum es perenne, y sus individuos poseen corolas y frutos hispídulos, con pelos rectos.
Indicada recientemente también para el NW de Marruecos [cf. S.L. Jury & R.W. Rutherford in Valdés & al. (eds.), Cat. Pl. Vasc. N. Maroc 2: 604 (2002)], pero la cita está basada en un testimonio bibliográfico, no pareciendo probable su presencia allí.
En la especie no son raros los individuos con flores pentámeras y trímeras.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galium viridiflorum
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
G. viridiflorum
Boiss. & Reut. 1852: 51 |