Galium saxatile, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF50-ECD1-FF57-FDB70B8B1FFA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galium saxatile |
status |
|
33. G. saxatile L. View in CoL , Sp. Pl.: 106 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae maritimis lapidosis”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 400 n.º 3227 (1933); Kucowa in Fragm. Florist. Geobot. 8: 431 fig. 6 y 432 fig. 7 [sub G. hercynicum ], 434 fig. 8 (1962) [sub G. pawlowskii ]
Hierba perenne, multicaule, densa o laxamente cespitosa, estolonífera, glabra o glabrescente, ennegrecida o de un pardo negruzco con la desecación. Tallos 2,5-40 cm, erecto-ascendentes o ± erectos, ramificados, unos fértiles, de 0,2- 0,8(1) mm de grosor, y otros estériles; entrenudos basales cortos, subiguales o algo mayores que las hojas, glabros, lisos y brillantes, rara vez algo pelosos cerca de los nudos; nudos glabros o retrorso-escábridos. Hojas sésiles, las de los tallos estériles 1,5-9,5 × 0,6-3,3 mm, en verticilos de 4-6, patentes, obovadas o anchamente elípticas y ± obtusas, o bien rómbicas u oblanceoladas y agudas, glabras o algo antrorso-escabriúsculas en las zonas marginales; las de los tallos fértiles 2-12 × 0,6-3 mm, en verticilos de (4)5-7(8), patentes o erecto-patentes, rara vez reflexas, generalmente rectas, oblanceoladas o linear-elípticas y agudas, menos frecuentemente obovadas y ± obtusas, con arista de 0,05-0,2 mm, margen plano, rara vez algo recurvado, con 1 nervio principal delgado, concoloras, membranáceas, delicadas, mates, negruzcas o de un pardo negruzco, glabras o antrorso-escabriúsculas hacia el margen –rara vez en el resto–; las basales 4-6, semejantes a las de los tallos estériles, secas durante la floración. Inflorescencia 0,5-21 cm, paniculiforme, obovoide o ± piramidal, con eje y ramas glabras, éstas opuestas, erectas o erecto-patentes y umbeladas, a veces con 1-2 ramas unilaterales en la base, o bien umbelas terminales, con pedúnculos mayores o menores que las brácteas; inflorescencias de último orden con 2-3(4) flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2,4-11 × 0,4-2,65 mm, en verticilos de (4)5- 8, foliáceas. Bractéolas, cuando existen, de 0,9-4,2 × 0,15-0,8 mm, 1-2 por nudo, generalmente mayores o iguales a los pedicelos, patentes o erectas, ± lineares o lanceoladas. Flores tetrámeras; pedicelos (0,3)0,6-3(4,4) mm, que por lo general no superan el diámetro de la corola, los fructíferos (0,3)0,5-3,5(5) × 0,1-0,25 mm, menores o mayores que los frutos, ± divaricados, glabros. Corola 2,2- 3,6(4,3) mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca; tubo 0,35-0,5 mm; lóbulos 1-1,5(1,9) mm, ovados y agudos, a veces cuculados. Estambres 4; filamentos 0,45-0,7 mm; anteras 0,3-0,4(0,5) mm, oblongas, amarillas o verde-amarillentas. Ovario 0,4-0,7(0,8) mm, oblongo, glabro y mate, granuloso; estilo hasta de 1,1 mm; estigmas globosos. Mericarpos 0,8-1,6 mm, subreniformes, mates, negruzcos, glabros, granulosos. 2 n = 22, 44.
Cervunales, praderas húmedas y lugares sombríos de bosques y matorrales, fundamentalmente en substrato granítico, pizarroso o cuarcítico, muy rara vez en calizas; (205)300-2200 m. VI-VIII. NW, W y C de Europa; introducida en el N de América y Argentina. Montañas del N, NW y C de la Península Ibérica. Esp.: Av Bi Bu C Cc (Gu) Hu Le Lo Lu Na O Or (P) Po S Sa (Sg) SS So Vi Za. Port.: AAl BA BB BL Mi TM.
Observaciones. – En la especie se han reconocido para el territorio dos pautas de variación basadas, fundamentalmente, en la longitud de los entrenudos medios y superiores de los tallos y en el tamaño de las hojas, si bien son muy frecuentes los individuos que comparten caracteres de ambas.
Por un lado, la a 1 var. saxatile [ G. hercynicum Weigel, Observ. Bot. : 25 (1772)], ampliamente extendida por toda el área de distribución peninsular [Esp.: Av Bi Bu C Cc (Gu) Hu Le Lo Lu O Or Po S Sa (Sg) So Vi Za. Port.: AAl BA BB BL Mi TM], reúne los individuos tetraploides (2 n = 44), por lo general laxamente cespitosos, con tallos de 6,5-40 cm × 0,5-0,8(1) mm y entrenudos más grandes de (14)21-75 mm. Las hojas son desiguales; las de los tallos estériles (1,5)3,5-9,5 × (0,8)1- 3,3 mm, en verticilos de 4-6 por nudo y por lo general obovadas, obtusas y cortamente aristadas, o bien ± oblanceoladas y agudas, y las basales de los tallos fértiles semejantes aunque a menudo secas durante la floración; las medias y superiores (3,5)6-12 × (0,9)1,3-3(3,4) mm, en verticilos de 5- 7(8), estrecha o anchamente oblanceoladas y agudas, menos frecuentemente obovadas y ± obtusas.
Las plantas diploides (2 n = 22) se incluyen en la a 2 var. vivianum (Kliphuis) Ortega Oliv. & Devesa in Acta Bot. Malacitana 28: 206 (2003) [ G. hercynicum subsp. vivianum Kliphuis in Bot. Not. 125: 491 (1972), basión.; G. saxatile subsp. vivianum (Kliphuis) Ehrend. in Pl. Syst. Evol. 124: 176 (1975)], con distribución peninsular algo más restringida [Esp.: Av C (Cc) Le Na O Or Po Sa SS Za. Port.: BA Mi TM]. Se trata de plantas densamente cespitosas, con tallos muy pequeños, de 2,5-15(20) cm × 0,2-0,4(0,55) mm, entrenudos de 3-15(40) mm y hojas muy pequeñas, las de los tallos estériles 1,5-5(6) × 0,6-2,1 mm, en verticilos de 4-6 por nudo, obovadas, anchamente elípticas o casi rómbicas; las basales de los tallos fértiles semejantes, en general secas durante la floración, y las medias y superiores de 2-6(6,8) × 0,6-1,7 mm, en verticilos de (4)5-7, estrecha o anchamente oblanceoladas o linear-elípticas, muy rara vez obovadas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galium saxatile
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |