Galium papillosum, Lapeyr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF4B-ECCC-FF09-FD5B0D6B18F8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galium papillosum |
status |
|
37. G. papillosum Lapeyr. View in CoL , Hist. Pl. Pyrénées: 66 (1813)
G. pumilum subsp. papillosum (Lapeyr.) O. Bolòs View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 4: 272 (1954), comb. inval.
G. pumilum subsp. papillosum (Lapeyr.) Masclans & Batalla in Collect. Bot. (Barcelona) 8: 117 (1972), comb. inval.
Ind. loc.: “Friches, bruyères, pâturages secs des M. à la Trancade, Font de Comps, Llaurenti, Amsur, Orlu, Saleix, Cagire, Pales de Bouts, M. de Saint-Mamet”
Hierba perenne, multicaule, estolonífera, escabriúscula o hirsuto pelosa, de un verde obscuro o claro. Tallos (11)20-87 cm, gráciles y delicados –de 0,35-0,7(0,9) mm de grosor– o ± fuertes –de (0,4)0,6-1,75 mm de grosor–, erectos o ascendentes, generalmente simples, ramificados en la inflorescencia; entrenudos 1,5-8 veces mayores que las hojas, glabros y brillantes, con ángulos retrorso-escabriúsculos o papilosos, menos frecuentemente lisos, a veces hirsuto-pelosos en los entrenudos inferiores, con pelos de 0,1-0,6 mm; nudos generalmente con una fila de pelos retrorsos. Hojas (4)8-30(39) × (0,5)1,5-3,5(5) mm, sésiles, en verticilos de 4-9(11) –las basales y las de las ramas laterales en verticilos de 4-6–, patentes o erecto-patentes, rara vez reflexas, ± rectas, lineares, linear-lanceoladas, estrechamente oblanceoladas o subelípticas, agudas, con arista de 0,2-0,6(0,9) mm, ± cuneadas, planas o con margen revoluto o algo recurvo, concoloras, con 1 nervio principal conspicuo, ± verdes o verde-parduscas, o algo discoloras y entonces con envés más pálido, ± brillantes, delgadas y delicadas, o bien ± coriáceas; haz antrorso-escabriúscula, con pelos de 0,05-0,1(0,2) mm, rara vez glabra, a menudo también con pelos patentes de 0,1-0,3 mm laxamente dispuestos sobre la zona basal del nervio, y envés glabro o con nervio escabriúsculo, a veces también con pelos de 0,1-0,3 mm; margen con 1-2 filas de aculéolos retrorsos y varias filas submarginales de aculéolos antrorsos, rara vez liso, a veces con pelos de 0,1-0,3 mm; las basales oblongo-elípticas u obovadas, generalmente secas durante la floración y por lo general con indumento escabriúsculo más áspero. Inflorescencia (2,6)4- 47 cm, paniculiforme, ± obovoide o anchamente piramidal, con eje y ramas glabras o retrorso-aculeoladas, éstas opuestas, ± erectas, erecto-patentes o divaricadas, portando cimas umbeliformes compuestas, a veces con 1-2 ramas floríferas hacia la base; inflorescencias parciales con pedúnculos mayores que las brácteas, con pelos de 0,1-0,3 mm hacia la base, finos y delicados, las de último orden con 2-3 flores o umbeliformes y hasta con 6 flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden (3,5)7-25(32) × 0,4-2,5(4,5) mm, en verticilos de 4-9(10), patentes, erecto-patentes o reflexas, foliáceas, casi siempre con indumento viloso hacia la base de los nervios del haz. Bractéolas, cuando existen, de 0,8-1,8(2,4) × 0,2-0,4 mm, 1 por nudo, generalmente subiguales a los pedicelos, lineares o lanceoladas, patentes o erectas, glabras o escasamente pubescentes. Flores por lo general tetrámeras; pedicelos (0,2)0,5-3,7(6,7) mm, mayores o menores que el diámetro de la corola, suberectos o ± divaricados, los fructíferos (0,1)0,9-3,8(5,5) mm, mayores o menores que los frutos, capilares y de 0,05-0,1 mm de grosor, o delgados y de 0,1-0,15(0,2) mm de grosor, suberectos o divaricados, glabros. Corola (1,5)2- 3(4,2) mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca; tubo 0,3-0,4(0,6) mm; lóbulos (0,75)1-1,4(1,7) mm, ovados y agudos, a veces papilosos en el margen. Estambres 4; filamentos 0,3-0,6 mm; anteras 0,15-0,4 mm, oblongas, amarillas o verde-amarillentas. Ovario 0,4-0,7(0,8) mm, oblongo, glabro y mate, a veces algo brillante, finamente papiloso; estilo hasta de 0,9 mm; estigmas globosos. Mericarpos 0,85-1,3(1,7) mm, subreniformes u oblongos, mates o algo brillantes, pardos o negruzcos, glabros, papilosos. 2 n = 22, 44.
Herbazales en bosques perennifolios y caducifolios, riberas y taludes, gleras y roquedos, en substratos ácidos o básicos; (20)38-2600 m. V-VIII(XI). Península Ibérica y SE de Francia. And. Esp.: Ab Av B Bi Bu C Cc Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS T Te Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL DL E Mi R TM.
Observaciones.–Especie extremadamente polimorfa, para la que se han descrito numerosos táxones, en su mayoría meros ecótipos que se localizan en los distintos sistemas montañosos de la Península Ibérica.
1. Tallos por lo general ± fuertes, aculeolados, papilosos o hirsutos; hojas casi siempre subcoriáceas, en verticilos de (5)6-9(11); inflorescencia con ramas delgadas, pero rara vez capilares; pedicelos fructíferos de 0,1-0,15(0,2) mm de grosor, los florales por lo general menores que el diámetro de la corola ................... a. subsp. papillosum
– Tallos delicados, escabriúsculos pero nunca hirsutos; hojas débiles y delicadas, en verticilos de 4-6(7); inflorescencia con ramas capilares; pedicelos fructíferos de 0,05- 0,1 mm de grosor, los florales por lo general mayores que el diámetro de la corola ..... ............................................................................................................. b. subsp. helodes
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galium papillosum
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
G. pumilum subsp. papillosum (Lapeyr.) O. Bolòs
O. Bolos 1954: 272 |
G. papillosum
Lapeyr. 1813: 66 |