Galium aparine, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF44-ECBC-FF57-FA530D6B1E2F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galium aparine |
status |
|
45. G. aparine L. View in CoL , Sp. Pl.: 108 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europae cultis & ruderatis”
[Aparíne]
Hierba anual, uni o multicaule, trepadora, fuertemente escábrida, verde, menos frecuentemente de un pardo verdoso o negruzca cuando seca. Tallos (8)20- 167 cm × (0,4)1-2,4 mm, ascendentes, rara vez procumbentes, por lo general robustos y ramificados, con ramas erecto-patentes o patentes, muy rara vez simples y ± fláccidos; entrenudos medios 1-2,5(3) veces mayores que las hojas, retrorso-escábridos en los ángulos, con aculéolos de 0,1-0,4 mm, fuertes, a menudo con pelos hirsutos de 0,3-1,8 mm por encima de los nudos, rara vez completamente hirsutos; nudos escábridos, a veces también hirsutos. Hojas (5)17-70 × (0,5)1-9,5 mm, sésiles, en verticilos de (5)6-9(10), patentes o erecto-patentes, ± rectas, oblongo-obovadas u oblongo-elípticas y obtusas –a veces, en individuos de aspecto fláccido, de 3-10(14) × 1-4,5(5,5) mm, pecioladas, en verticilos de 4-6, anchamente obovadas y obtusas– o abruptamente aristadas, o bien lineares, linear-oblanceoladas o linear-elípticas, agudas y gradualmente atenuadas en una arista de (0,3)0,8-2,1 mm, cuneadas, planas, rara vez revolutas, con 1 nervio principal engrosado o no, concoloras, membranáceas o subcoriáceas, verdes, a veces de un pardo verdoso o negruzcas con la desecación, pelosas o peloso-escábridas en el haz, con pelos de 0,1-0,5 mm, glabras en el envés salvo en el nervio y márgenes retrorso-escábridos, éstos con 1-2 filas de aculéolos de 0,1-0,35(0,5) mm, la submarginal por lo general antrorsa cerca del ápice; las basales en verticilos de 4-6, oblanceoladas y agudas, o bien obovadas o subredondeadas y obtusas, semejantes a las anteriores, patentes o reflexas, secas o caedizas, a veces precedidas de 2-4 hojas primordiales anchamente obovadas y por lo general sin indumento escábrido. Inflorescencia 6,8-85 cm, piramidal u oblonga , con eje ± retrorso-escábrido y cimas compuestas multifloras –rara vez simples y con 1-2 flores– opuestas o a veces 1 por nudo, sobre pedúnculos erecto-patentes, retrorso-escábridos, superando las brácteas o subiguales; inflorescencias de último orden con (1)2-3 flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden (3)5-50 × (0,4)0,75-7(8) mm, en verticilos de (4)6-9(10), patentes o erecto-patentes, foliáceas, las superiores frecuentemente oblanceoladas y agudas –en individuos fláccidos, de 2-7(24) × 0,4- 2(2,8) mm, obtusas–. Bractéolas, cuando existen, de 1-4,7(17) × 0,2-1,2(4,5) mm, 1(2) por nudo, mayores o menores que el pedicelo correspondiente, patentes o erecto-patentes, ovado-lanceoladas o lanceoladas, a veces glabrescentes. Flores hermafroditas, por lo general tetrámeras; pedicelos 0,1-4,5 mm, menores o subiguales al diámetro de la corola, erectos al principio, los fructíferos (0)0,3-18(44) × 0,2-0,65 mm, mayores o menores que los frutos, ± divaricados, glabros, muy rara vez laxamente escábridos. Corola (0,6)1,5-3 mm de diámetro, rotácea, con lóbulos erectos o patentes, glabra, blanca, verdosa o verde-amarillenta; tubo 0,15- 0,3 mm; lóbulos (0,5)0,9-1,3 mm, triangular-ovados, ± agudos, a veces incurvos. Estambres 4; filamentos 0,15-0,5 mm; anteras 0,15-0,3 mm, oblongas o subesféricas, amarillas o verde-amarillentas. Ovario 0,5-1,2 mm, ± igual a la corola, oblongo, peloso, con pelos de 0,1-0,8 mm, blanquecinos o parduscos, generalmente con varias glándulas esféricas rodeando los discos nectaríferos y sobre la superficie comisural, muy rara vez glabro; estilo hasta de 0,9 mm; estigmas globosos. Mericarpos (0,75)1,15-4,1 mm, subglobosos o anchamente reniformes, negruzcos, setosos, con pelos de (0,15)0,3-1 mm, uncinados y de base generalmente tuberculada, muy rara vez glabros. 2 n = 20, 22?*, 42*, 44, 61-66*, 66, 86*, 88*.
Ruderal y arvense, indiferente al substrato; 0-2600 m. (II)III-VII. Eurasia, región mediterránea y Macaronesia (Canarias); introducida en muchas regiones del Globo y actualmente subcosmopolita. La mayor parte de la Península Ibérica y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le (Lo) Lu M Ma Na O Or (P) PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
La distinción entre las dos subespecies reconocidas resulta en muchos casos difícil, y se basa en la forma de las hojas y brácteas. El valor taxonómico del tamaño e indumento de los frutos, utilizado por algunos autores, parece ser mucho más limitado.
1. Hojas (2,5)3-9,5 mm de anchura, en verticilos de 6-8(10), oblongo-obovadas u obovadas, obtusas, abruptamente contraídas en una arista, con menor frecuencia estrechamente oblanceoladas y agudas, muy rara vez de menos de 2,5 mm de anchura y entonces en verticilos de 4-6; mericarpos (1,8)2,3-4,1 mm, setoso-uncinados, si son menores entonces hojas en verticilos de 4-6 y plantas por lo general fláccidas ............. ............................................................................................................. a. subsp. aparine
– Hojas 0,4-3 mm de anchura, en verticilos de 6-9, las medias y superiores lineares, linear-oblanceoladas o linear-elípticas, agudas, gradualmente atenuadas en una arista; mericarpos 0,75-2,1(2,7) mm, setoso-uncinados, rara vez glabros ................................ ........................................................................................................... b. subsp. spurium
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galium aparine
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |