Galium nevadense, Boiss. & Reut.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 137-139

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF43-ECC7-FF09-FED608811D31

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium nevadense
status

 

40. G. nevadense Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 2: 115 (1856)

Ind. loc.: “Hab. in regione superiori montis Sierra Nevada frequenter”

Ic.: Lám. 32 i-m

[nevadénse]

Hierba perenne, multicaule, densamente cespitosa, con estolones largos y delicados, y raíces lignificadas, glabrescente o hirsuto-pelosa, de un verde pálido. Tallos 2-13,5 cm × 0,3-0,5(0,6) mm, ascendentes, simples o ramificados, ± delicados; entrenudos basales menores o subiguales a las hojas, los medios y superiores si mayores hasta 2,5(3,7) veces, glabros y brillantes, o hirsutos, con pelos de 0,15-0,3 mm; nudos glabros o con pelos retrorsos. Hojas 2-10(12) × 0,4-1,5(2,5) mm, sésiles, en verticilos de (4)6-7(9), patentes o erecto-patentes, ± rectas, oblanceoladas, ± lineares u oblongas, generalmente más anchas en la porción distal, agudas, con arista de 0,1-0,5 mm, planas o con margen algo revoluto, y 1 nervio principal delgado, concoloras, delgadas, ± membranáceas, de un verde pálido, glabrescentes o bien antrorso-escabriúsculas –con pelos de c. 0,1 mm– o papilosas al menos en la mitad distal de los márgenes, otras veces hirsutas en haz, envés y márgenes, con pelos de 0,1-0,35 mm, rectos o curvados; las basales en verticilos de 4(6), generalmente obovadas, secas durante la floración. Inflorescencia 0,3-6(8,5) cm, en umbela o en panícula obovoide, con eje y ramas glabras, vilosas –con pelos 0,05-0,15 mm– o escabriúsculas, éstas opuestas, erectas, portando cimas umbeliformes, a veces con una rama florífera unilateral hacia la base, sobre pedúnculos mayores que las brácteas, rara vez iguales; inflorescencias de último orden con 2-3(4) flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 1,8-10 × 0,35-1,4(1,7) mm, en verticilos de (4)6- 7(10), patentes o erecto-patentes, ± rectas, semejantes a las hojas o algo más estrechas. Bractéolas inexistentes. Flores por lo general tetrámeras; pedicelos 0,6- 2,3(3,7) mm, menores que el diámetro de la corola, suberectos, los fructíferos 0,5-2,8(3,2) × c. 0,15(0,2) mm, generalmente mayores o casi iguales a los frutos, suberectos, glabros. Corola 2-3,5(3,7) mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca o blanco-amarillenta; tubo 0,3-0,4 mm; lóbulos 1-1,5 mm, ovados, agudos. Estambres 4; filamentos 0,3-0,5(0,6) mm; anteras 0,25-0,4 mm, oblongas, amarillas o verde-amarillentas. Ovario 0,45-0,7 mm, oblongo, glabro, mate, papiloso; estilo hasta de 0,7(0,8) mm; estigmas globosos. Mericarpos 1-1,2 mm, subreniformes, pardos o pardo-negruzcos, mates, glabros, papilosos. n = 11.

Roquedos, cascajares, claros de matorral y praderas en suelos arenosos, en enclaves sombríos y subhúmedos de alta montaña, en substrato básico o ácido; 1750-3000 m. VI-VIII.. Montañas del S de España. Esp.: Al (Ca) Gr (Ma).

Observaciones.–Especie muy variable en cuanto al tamaño de sus órganos vegetativos, en estrecha relación con la altura. Las plantas de las zonas cacuminales, por encima de 2000 m, suelen ser de pequeño tamaño, con entrenudos y hojas más cortas que las que viven a menor altitud.

En ella , no obstante, hay dos variedades perfectamente diferenciables por el indumento. En la a 1 var. nevadense se incluyen las plantas con entrenudos glabros y lisos, hojas antrorso-escabriúsculas o papilosas, con pelos de menos de 0,1 mm. Por el contrario, la a 2 var. vestitum Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 8: 120 (1909) reúne los individuos con hojas y entrenudos hirsutos, con pelos de 0,15-0,35 mm, o incluso hirsuto-tomentosos en los entrenudos más inferiores. Esta última habita en la sierra de Baza y Sierra Nevada [Esp.: Gr], conviviendo en algunas poblaciones con la variedad nevadense , mucho más extendida [Esp.: Al (Ca) Gr (Ma)].

Se han detectado individuos con algunas flores pentámeras, así como formas de transición entre esta especie y otras ± relacionadas, como G. estebanii y G. rosellum (v.gr., Sierra Nevada ), probablemente de origen híbrido.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium nevadense

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. nevadense

Boiss. & Reut. 1856: 2
1856
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF