Galium tricornutum, Dandy
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF3F-ECB8-FF09-FD810A671F3E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galium tricornutum |
status |
|
46. G. tricornutum Dandy View in CoL in Watsonia 4: 47 (1957)
G. tricorne Stokes View in CoL in With., Arr. Brit. Pl. ed. 2, 1: 153 (1787), nom. illeg., p.p.
Ind. loc.: “Holotypus: “Isle de Wight, gathered in June 1806, by Mr. D. Turner and Mr. W. Borrer, in fields near Carisbrook”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 401 n.º 3236 (1933) [sub G. tricorne ]; Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 2: 59 tab. 23 fig. a, b (1983); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 586 (1987)
Hierba anual, uni o multicaule, a veces trepadora, fuertemente escábrida, ver- de, de un verde obscuro o de un pardo verdoso. Tallos (7)10-83 cm × (0,6)0,8-2,4 mm, erectos o ascendentes, por lo general robustos, simples o a veces ramificados; entrenudos medios (0,75)1-2,5(3) veces mayores que las hojas, los inferiores generalmente iguales o menores, retrorso-escábridos en los ángulos, con aculéolos de 0,2-0,3 mm; nudos casi siempre glabros. Hojas (6)10-38 × 1-5 mm, sésiles, en verticilos de 6-10, erectas o patentes, ± rectas, a veces algo curvadas en la fructificación, linear-oblongas, lanceoladas u oblanceoladas, agudas o subagudas, con arista de 0,3-0,8(1) mm, cuneadas, planas, con 1 nervio principal engrosado, concoloras, verdes, a veces de un verde obscuro o un pardo verdoso cuando secas, glabras, en general con nervio del envés retrorso-escábrido y márgenes engrosados con 2 filas de aculéolos, la marginal retrorso-escábrida y la submarginal antrorso-escábrida en la parte superior, con aculéolos de 0,1-0,35 mm; las basales 4- 6 por nudo, semejantes a las anteriores, obtusas, patentes o reflexas, secas o caedizas durante la floración, precedidas a veces de 2-4 hojas primordiales obovadas, lisas. Inflorescencia 3,5-50(77) cm, ± cilíndrica u oblonga , con eje retrorso-escábrido y (1)2 cimas axilares por nudo; cimas simples, con (1)2-3(4) flores, o bien compuestas y hasta con 6 flores –algunas masculinas o estériles–, sobre pedúnculos de 4-20(39) mm, escábridos, menores que las brácteas. Brácteas en las inflorescencias de primer orden (5)10-35(47) × 0,65-3,8(67) mm, en verticilos de 6- 10, patentes o erecto-patentes, foliáceas, a veces arqueadas en la fructificación. Bractéolas, cuando existen, de 1,4-15 × 0,3-2,5 mm, 1-2 por nudo, mayores o ± iguales al pedicelo o pedúnculo correspondiente, erectas o patentes, lineares o lanceoladas. Flores hermafroditas, o bien hermafroditas más masculinas o estériles, por lo general tetrámeras; pedicelos 0,5-5 mm, subiguales o mayores que el diámetro de la corola, al principio suberectos o divaricados, los fructíferos 2- 7(10) × 0,4-1 mm, mayores o menores que los frutos, fuertemente arqueado-reflexos en la madurez, muy escábridos. Corola 1,3-3 mm de diámetro –la de las flores masculinas o estériles de menor tamaño–, con lóbulos erectos, o patentes y entonces rotácea, glabra, blanquecina o algo rosada superiormente; tubo 0,25- 0,3 mm; lóbulos 0,7-1,3 mm, triangular-ovados u oblongos, ± agudos, a veces incurvos. Estambres 4; filamentos 0,2-0,35 mm; anteras 0,2-0,35 mm, oblongas, amarillas o verde-amarillentas. Ovario 0,7-1,1 mm, subigual o mayor que la corola, oblongo, glabro, con superficie recubierta de papilas agudas y varias glándulas esféricas rodeando los discos nectaríferos; estilo hasta de 0,6 mm; estigmas globosos. Mericarpos (2)2,5-5 mm, subglobosos, pardos o negruzcos, glabros, papilosos, con papilas de 0,1-0,25 mm de anchura, agudas y ± piramidales, rara vez subobtusas. 2 n = 44.
Ruderal y arvense, con preferencia por el substrato básico; 10-1350(1700) m. (II)III-VI. S, W y C de Europa (probablemente introducida en las Islas Británicas y Estonia), SW y C de Asia, N de África y Macaronesia (Canarias, Madeira); introducida en el N de América, Argentina y Australia . Gran parte de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Mu Na (O) Or P PM S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BAl BL (DL) E R. N.v.: amor de hortelano, galio de tres flores, pegajosillo, reboleta; port.: gálio, solda-áspera; cat.: rèvola de tres fruits.
Observaciones. – Se han detectado individuos con flores trímeras, sobre todo masculinas o estériles.
Algunas plantas de Cataluña que presentan tallos lisos, sin aculéolos, han sido descritas como G. tricorne var. laeve Texidor in Revista Progr. Ci. Exact. 18: 617 (1869); sin embargo, en el material estudiado no hemos visto ninguna muestra con esas características.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Galium tricornutum
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
G. tricornutum
Dandy 1957: 47 |
G. tricorne
Stokes 1787: 1 |