Putoria Pers.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF29-ECAF-FDB8-FCE10AF71978 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Putoria Pers. |
status |
|
9. Putoria Pers. View in CoL *
[ Putória , -ae, f. – lat. putor, -oris m. = hedor, mal olor –de lat. puteo = oler mal, apestar, exhalar mal olor–. Evidentemente, porque la planta es fétida]
Sufrútices de pequeño tamaño, con olor fétido. Tallos procumbentes o ligeramente ascendentes, muy ramificados, ± cilíndricos, pubérulos. Hojas opuestas, brevemente pecioladas, con 1 nervio marcado, glabras, escábridas sobre el nervio; estípulas exiguas, ± soldadas. Inflorescencias cimosas, subcapituliformes –flores solitarias en algún taxon extraibérico–, terminales, bracteadas. Flores hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras, proterandras, bracteoladas. Cáliz tubuloso, con 4 dientes, persistente en el fruto. Corola hipocraterimorfa, con 4 lóbulos, pelosa, blanco-rosada. Androceo con 4 estambres; filamentos lisos, insertos en el tubo de la corola; anteras linear-oblongas, dorsi-basifijas, exertas. Estilo filiforme; estigma bilobado. Fruto en drupa, con 2 pirenos oblongos, plano-convexos. x = 11.
Observaciones.– El género comprende al menos 2 especies, con representación en la región mediterránea. A la especie incluida aquí se suma P. brevifolia Coss. & Durieu in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 4, 1: 224 (1854), endémica del NW de África y reconocible sobre todo por presentar flores solitarias, carácter por el que fue segregada en una sección diferente: sect. Putoriastrum Pomel.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.