Putoria calabrica, (L. fil.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF29-ECA9-FF09-FAA00A831F80 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Putoria calabrica |
status |
|
1. P. calabrica (L. fil.) DC. View in CoL , Prodr. 4: 577 (1830)
Asperula calabrica L. fil. View in CoL , Suppl. Pl.: 120 (1782) [basión.]
P. calabrica var. pubescens Lange View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 300 (1868)
Ind. loc.: “Habitat in Calabria”
Ic.: Lám. 38
Sufrútice con cepa multicaule. Tallos hasta de 100 cm, muy ramificados, intricados, ligeramente acostillados en las partes más jóvenes, con entrenudos pubérulos en sus partes media y distal, de pelos rectos o más generalmente curvados o reflexos, con corteza disgregándose en tiras en las partes más viejas, pruinosa, glabra. Hojas (2)10-28 × 1-5(7) mm, linear-oblongas, lanceolado-elípticas u obovadas, obtusas, brevemente pecioladas, de márgenes revolutos, con haz glabra, finamente papilosa, y envés con nervio medio resaltado, antrorso-escábrido al igual que los márgenes; estípulas 0,7-1 mm, ovadas o triangular-ovadas. Inflorescencias con (1)3-13(16) flores. Brácteas foliáceas. Bractéolas anchamente elípticas o lanceolado-elípticas, ± adpreso-pelosas en los márgenes. Flores sésiles. Cáliz con dientes de 0,2-0,5 mm, escarioso-membranáceos. Corola 13-19 mm, blanco-rosada; tubo (9,5)10-16 mm, con pelos diminutos ± esparcidos en el exterior, peloso también en su interior; lóbulos (2,5)2,8-4,7 mm, lanceolados o linear-lanceolados, patentes al principio –durante la fase masculina– y reflexos o enrollados después, con papilas de 0,1-0,2 mm en la cara adaxial, oblongas, hialinas. Estambres con filamento liso; anteras 1,1-1,7 mm, oblongas. Estilo al principio incluso, luego exerto. Drupa (3,5)4-5 mm, globosa o subglobosa, roja. 2 n = 22*; n = 11*.
Roquedos, desmontes, taludes, terrenos pedregosos, etc., en substratos calcáreos, dolomíticos, margosos y margo-yesíferos; 150-1100 m. (II)IV-VIII(XI). Dispersa por la región mediterránea. Sierras del S de la Península Ibérica. Esp.: (Al)? Ca Gr Ma Se. N.v.: hedionda, pedorrera.
Observaciones. – Putoria calabrica es una especie autocompatible, si bien la dicogamia existente y la notable separación de la superficie estigmática respecto de las anteras facilita la fecundación cruzada, aunque la geitonogamia es frecuente al coexistir al mismo tiempo y en un mismo individuo flores en distintas fases sexuales. Los principales polinizadores son dípteros y lepidópteros, que resultan atraídos fundamentalmente por el abundante néctar de las flores, en particular durante la fase masculina de la flor [cf. P.L. Ortiz & al. in Pl. Biol. (Stuttgart) 2: 325-330 (2000)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Putoria calabrica
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
P. calabrica var. pubescens
Lange 1868: 300 |
P. calabrica (L. fil.)
DC. 1830: 577 |
Asperula calabrica
L. fil. 1782: 120 |