Lonicera etrusca, Santi

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 175-176

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF25-ECA2-FF09-FDDB085E1EEC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lonicera etrusca
status

 

3. L. etrusca Santi View in CoL , Viagg. Montamiata: 113 (1795)

Ind. loc.: “... vizinianze de castel del piano... Andando alle Ciaccine” [Grosset, Toscana, Italia; cf. Santi, Viagg. Montamiata : 110-111 (1795)]

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 233 n.º 1654 (1903); Pignatti, Fl. Italia 2: 644 (1982); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 201 pl. 72 fig. 5 (1991); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 598 (1987)

Arbusto trepador de (0,5)1-2(3) m. Tallos volubles, fistulosos, ramificados desde la base; ramas de corteza papirácea, glabra o glabrescente, grisácea, que se desprende con facilidad, con numerosas lenticelas puntiformes negras, las terminales verde-purpúreas y a menudo pelosas. Hojas decusadas, caedizas, enteras, subcoriáceas, sésiles o con pecíolo hasta de 2(7) mm, pinnatinervias, glaucas, a veces discoloras, de un verde obscuro por el haz y más pálidas por el envés, ± pelosas en ambas caras o solo por el envés, calvas al madurar; las próximas a la inflorescencia (4)8-35(50) × (4)7-20(45) mm, ovadas, connatas, obtusas; las superiores en las ramas floríferas (12)20-40(80) × (10)16-28(85) mm, elípticas, ovadas u obovadas, connatas, obtusas, rara vez subagudas; las de las ramas estériles y las inferiores en las ramas floríferas de (6)20-45(57) × (6)15-29(37) mm, elípticas u obovadas, libres, obtusas, rara vez subagudas, cuneadas o por excepción atenuadas en un pecíolo corto. Inflorescencias ± condensadas, capituliformes, en la axila de 2 hojas connatas, sobre pedúnculos de (4)40-70(120) mm, con (5)12-20(25) flores, en ocasiones ternadas, con inflorescencias laterales semejantes a la principal; brácteas (0,7)1,2-1,9(4,2) mm, triangulares o espatuladas, agudas, membranáceas, glabras o esparcidamente pelosas; bractéolas (1,1)1,3-1,9(3,3) mm, ovadas o suborbiculares, purpúreas, de haz densamente glandulosa, rara vez glabras o pelosas. Flores zigomorfas, las tardías a menudo son estériles y de menor tamaño. Cáliz (1,2)2,1-2,4(3) mm, glabrescente; tubo (1)1,6-2,2(2,4) mm; lóbulos (0,2)0,4-0,6(0,9) mm, triangulares. Corola (21)28- 38(50) mm, bilabiada, al principio de un rosa púrpura o blanco-rosada, después amarillenta o de un amarillo blanquecino, glabra o pelosa, con pelos eglandulosos y glandulíferos, la de las flores estériles de (6,6)8,5-14,5(22) mm; tubo (17)19-22(27) mm, con la base regular, el de las flores estériles de (2,1)4-5,3(11) mm, glabro por el interior; labio inferior recurvado al madurar, el superior con lóbulos que alcanzan 1/3 de su longitud. Estambres con filamentos (4,5)8-14(21) mm, subiguales, pelosos en la base, en las flores estériles de (0,6)1,5-3,4(4,4) mm; anteras (3,2)5,5-6,9(7,4) mm, linear-oblongas, glabras, en las flores estériles de (1,9)2-3,6(4,8) mm, poliníferas. Carpelos 3, con 3-4 rudimentos seminales cada uno, en las flores estériles anormales y con escaso desarrollo; estilo (25)30-

42(49) mm, filiforme, glabro, en las flores estériles de (3,5)5-14(21) mm, glabro; estigma (0,2)1,1-1,2(2) mm de diámetro, capitado, siempre por encima de las anteras, en las flores estériles de (0,2)0,3-0,4(0,6) mm, trilobulado. Baya (4,3)5,2-6,2(6,9) mm, globosa, rojiza, con (4)5-7(9) semillas de (4)4,9-5,2(5,7) × (2)3,4-3,5(3,8) mm, oblongo-ovoides, acastañadas, finamente papilosas. 2 n = 18; n = 9.

Orlas y claros de encinares, melojares y quejigares en ambientes mediterráneos o submediterráneos, en todo tipo de substratos; 0-1600(1800) m. (III)IV-VI(VIII) [floración]; (V)VI-VIII(X) [fructificación]. Región mediterránea, SW de Asia y Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias); a menudo cultivada como ornamental. Casi toda la Península. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na O (Or) P S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BL E R TM. N.v.: camisicas de la Virgen, chuntamanetas, madreselva, matacrabits (Aragón), máusa, pata de gallo, patas de gallina, pebera, pebet de Dios, pegués de Dios, salbamans (Aragón), suegra y nuera, yerba de cherrinas de gat, zapatera, zapatillas de la Virgen; port.: madressilva-caprina; cat.: gallets, gallarets, lligabosc etrusc, mareselva, xuclamel; eusk.: atxaparra.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Caprifoliaceae

Genus

Lonicera

Loc

Lonicera etrusca

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

L. etrusca

Santi 1795: 113
1795
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF