Lonicera alpigena, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 183-185

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF1D-EC95-FF09-FA9C0ACE18B4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lonicera alpigena
status

 

8. L. alpigena L. View in CoL , Sp. Pl.: 174 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Helveticis, Pyrenaicis, Allobrogicis”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 235 n.º 1660 (1903); Pignatti, Fl. Italia 2: 642 (1982); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 203 pl. 73 fig. 5 (1991)

Arbusto de (0,8)1-2,5(3) m, erecto. Tallos no volubles, macizos, ramificados desde la base; ramas de corteza fibrosa, papirácea, glabra, grisáceo-blanquecina y con diminutas lenticelas puntiformes negras ± abundantes, que se desprende con facilidad, la de las ramas terminales pardusca, glabra o ± densamente pubéruloglandulosa. Hojas opuestas, caedizas, enteras, brevemente pecioladas, glabrescentes o al principio pelosas en nervios, márgenes y envés, a menudo también pubérulo-glandulosas; limbo (40)75-95(125) × (22)35-43(55) mm, elíptico, oblongo-elíptico, oblanceolado o rara vez ovado, caudado, apiculado o agudo, con base truncada o redondeada, rara vez atenuada o subcordada, pinnatinervio, algo discoloro, con envés de un verde más pálido; pecíolo (3)5-7(12) mm, canaliculado. Flores geminadas, en las axilas foliares de los extremos de las ramas, zigomorfas, cada pareja sobre pedúnculos clavados de (24)27-33(35) mm, de glabrescentes a pubérulo-glandulosos, y de (17)20-45(50) mm en la fructificación, a menudo soldadas por los cálices; brácteas (6,5)7-7,7(8,1) mm, herbáceas, subuladas, algo pubérulo-glandulosas, que superan el ovario; bractéolas (0,1)0,5-0,7(0,8) mm, ± triangulares, membranáceas, soldadas longitudinalmente, pubérulo-glandulosas en los márgenes. Cáliz (3,1)3,3-3,5(3,9) mm, glabro; tubo (3,1)3,2-3,5(3,8) mm; lóbulos (0,5)0,6-0,7(0,8) mm, triangulares, glandulosos en los márgenes. Corola (10)13-19(20) mm, bilabiada, pardo-rosada o de un rosa cárneo, externamente glabra; tubo (3,9)4,2-4,5(5,1) mm, recto, giboso en la base, peloso por el interior; labio inferior horizontal, el superior con lóbulos que alcanzan 1/4 de su longitud. Estambres con filamentos de (5,9)6,8-8,5(8,7) mm, subiguales, pelosos salvo en el ápice; anteras (3,3)3,5-3,7(4) mm, linear-oblongas, glabras. Carpelos (2)3, con (1)2 rudimentos seminales cada uno; estilo (8,5)11-12(12,5) mm, filiforme, hirsuto; estigma (0,5)0,6-1(1,3) mm de diámetro, capitado, situado al nivel de las anteras. Bayas contiguas concrescentes en toda su longitud –rara vez solo en la mitad inferior– formando un pseudosincarpo de (7)9-10(12,5) mm de diámetro, ovoidesubgloboso, rojo-purpúreo, cada una con (3)4-7(9) semillas de (4,5)5,1-5,4(6,8) × (3,3)3,6-4,2(5,2) mm, ovoides, plano-convexas, diminutamente alveoladas, amarillentas o acastañadas. 2 n = 18*, 32*, 36*.

Abetales, hayedos y matorrales subalpinos de ambientes húmedos, en suelos calizos y a menudo pedregosos, rara vez silicícola; (1400)1500-1700(2000) m. V-VI [floración]; (VI)VII-VIII(IX) [fructificación]. Montañas del C y S de Europa (Pirineos, Alpes, Apeninos y Balcanes ). Cuadrante nororiental de la Península. (And.). Esp.: B Ge Hu L. N.v., cat.: dités, gosul, xuclamel alpí.

Observaciones.–Aun cuando la mayor parte del material estudiado del territorio presenta las bayas concrescentes en toda su longitud ( f. alpigena ), en la provincia de Gerona se han detectado individuos en que lo están solo parcialmente –en la mitad inferior– (BC 146077), y que se identifican con la f. semiconnata Zabel ex Rehder in Rep. (Annual) Missouri Bot. Gard. 14: 106 (1903).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Caprifoliaceae

Genus

Lonicera

Loc

Lonicera alpigena

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF