Symphoricarpos Duhamel
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF16-EC90-FE53-FD940B711A4E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Symphoricarpos Duhamel |
status |
|
2. Symphoricarpos Duhamel View in CoL *
[ Symphoricárpos , -i, m. – gr. sýmphoros, -on = que acompaña // provechoso, favorable, apropiado, etc. –éste, de symphérō = llevar juntamente, reunir, etc. // ser provechoso, apropiado, etc.; gr. karpós, -oû m. = fruto, simiente, etc. Según Dillenius – Hortus Elthamensis (1732) –, “... añádase que flores y frutos nacen densamente apretados de las alas de las hojas, y por ello he adoptado tal nombre para este género”]
Arbustos. Tallos erectos, ramificados, de corteza lisa. Hojas decusadas, pecioladas, caedizas. Inflorescencias racemiformes, terminales o en grupos axilares, bracteadas. Flores tetrámeras o más generalmente pentámeras, subactinomorfas, bracteoladas, pediceladas, solitarias en la axila de cada bráctea. Cáliz con (4)5 lóbulos poco apreciables. Corola subactinomorfa, campanulada, con 5 lóbulos, predominantemente rosada. Estambres (4)5, libres, inclusos, insertos hacia la mitad del tubo de la corola; filamentos lisos, glabros; anteras introrsas, amarillentas o de un amarillo pardusco. Carpelos 4, soldados, 2 de ellos estériles y con varios rudimentos seminales apenas desarrollados o abortados, y 2 fértiles, con 1 rudimento seminal cada uno, con nectario en su parte superior; estilo recto, glabro, incluso; estigma capitado. Fruto en drupa, con 2 pirenos elipsoidales, comprimidos. Semillas con endosperma y embrión diminuto. x = 9.
Observaciones.– El género, que comprende alrededor de 17 especies (una nativa del C y SW de China – S. sinensis Rehder in Sarg. (ed.), Pl. Wilson. 1: 117 (1911)– y el resto de América), ha sido tradicionalmente incluido en la tribu Linnaeeae Dumort. Sin embargo, estudios filogenéticos recientes basados en marcadores moleculares sugieren una estrecha relación con Lonicera [cf. M.J. Donoghue & al. in Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 333-345 (1992); S.R. Downie & J.D. Palmer in Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 266-283 (1992); W.S. Judd (eds.), Pl. Syst.: 391-392 (1999); M.J. Donoghue & al. in Harvard Pap. Bot. 6: 459-479 (2001)], género junto al que se ubica en la presente síntesis.
Algunas de sus especies se cultivan como ornamentales, entre ellas S. albus y S. orbiculatus Moench, Methodus : 503 (1794) [ “orbiculata ”] (“bayas de coral”).
Bibliografía. – A. GRAY in J. Linn. Soc., Bot. 14: 9-12 (1875); G.N. JONES in
J. Arnold Arb. 21: 201-252 (1940).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.