Lonicera xylosteum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF12-EC97-FF57-FB2E0ACE19DD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lonicera xylosteum |
status |
|
10. L. xylosteum L. View in CoL , Sp. Pl.: 174 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europae frigidioris sepibus”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 234 n.º 1656 (1903); Pignatti, Fl. Italia 2: 643 (1982); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 203 pl. 73 fig. 1 (1991)
Arbusto de (0,5)1-1,5(2) m, erecto. Tallos fistulosos, ramificados desde la base; ramas de corteza papirácea, al principio hírtula y luego sin pelos, grisácea y con diminutas lenticelas puntiformes negras, que se desprende con facilidad en fibras o placas, la de las ramas terminales verdosa, rara vez rojo-purpúrea. Hojas opuestas, caedizas, enteras, herbáceas, con pecíolo corto; limbo (16)28-60(91) × (9)14-40(52) mm, elíptico, ovado u obovado, agudo, mucronulado o mucronado, con base redondeada o atenuada, rara vez truncada o aguda, pinnatinervio, a menudo con expansiones membranáceas en la base del nervio principal y los secundarios, algo discoloro, con haz verde obscuro, ± adpreso-pelosa en los espacios internervales e hirsuta en los nervios –rara vez glabrescente–, y envés más claro, densamente hirsuto; pecíolo (1,6)2,8-5,1(8,3) mm, canaliculado. Flores geminadas, en las axilas foliares de los extremos de las ramas, zigomorfas, cada pareja sobre pedúnculos de (6,5)9,8-15,7(22) mm, algo acrescentes en la fructificacion, hirsutos o hírtulos –rara vez glabros o glabrescentes–, a menudo con glándulas sésiles o pubérulo-glandulosos; brácteas (0,8)1,7-2,7(6,6) mm, herbáceas, subuladas, glabras o más frecuentemente hirsutas o pubérulo-glandulosas, que igualan o superan el ovario, rara vez menores que éste; bractéolas (0,6)1,1-1,4(1,9) mm, herbáceas, suborbiculares o ± triangulares, glabras o más generalmente hirsutas, pubérulo-glandulosas sobre todo en los márgenes. Cáliz (1,5)2-2,5(2,9) mm; tubo (1,1)1,4-1,6(1,9) mm, glabro, glabrescente o pubérulo-glanduloso; lóbulos (0,1)0,2-0,4(0,6) mm, triangulares, hirsuto-glandulosos, ciliados. Corola (8,1)9,2-11,6(13,9) mm, bilabiada, al principio blanquecina o de un blanco amarillento, después amarillo-blanquecina, externamente hirsuta, hírtula o vilosa; tubo (2,4)3,2-4,2(6,3) mm, recto, giboso en la base, peloso por el interior; labio inferior horizontal, el superior con lóbulos que alcanzan 1/3 de su longitud. Estambres con filamentos de (3,1)5-8,2(11,1) mm, subiguales, pelosos en la base; anteras (1,5)1,7-2,2(3,1) mm, linear-oblongas, glabras o a veces pelosas. Carpelos (2)3, con 3-4 rudimentos seminales cada uno; estilo (3,4)5,5-8,2(10,5) mm, filiforme, hirsuto; estigma (0,4)0,7-1,1(1,5) mm de diámetro, capitado, ± lobulado, situado al nivel de las anteras o un poco por debajo. Bayas (4,7)6,8- 8,2(9,7) mm, ± globosas, rojo-purpúreas, las contiguas adnatas por sus bases, cada una con (2)3-5(6) semillas de (2,6)3,1-3,5(4,1) × (1,8)2,4-2,7(2,9) mm, ovoides, comprimidas, lisas o diminutamente alveoladas, acastañadas o amarillentas. 2 n = 18.
Claros y orlas de bosques caducifolios, espinares y setos, en suelos éutrofos por lo general calizos, en ambientes semihúmedos de montaña; 300-1500(1800). (IV)VI-VIII(X) [floración]; (VI)VII-VIII(X) [fructificación]. Casi toda Europa (hasta 64º N), Cáucaso, región póntica y W de Siberia. Zonas montañosas de la mitad septentrional de la Península, mucho más rara en el S ( sierra de Cazorla y Sierra Nevada ). And. Esp.: Ab B (Bi) Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na (O) P Po S Sg So SS T Te V Va Vi Z. N.v.: camisicas de la Virgen, cerecillo, cerecillo de Europa, madreselva, manetas de Dios (Aragón), mausa, rama blanca (Aragón), salbamans (Aragón), sangueña, sanjueña; cat.: manetes de la Mare de Déu, xuclamel, xuclamel xilosti.
Observaciones.–Especie variable en su indumento, y en la forma y tamaño de las hojas. Así, en el territorio se han detectado individuos con hojas, brácteas y bractéolas glabras o glabrescentes [Bu Cu Lo], si bien lo normal es que las presenten pelosas.
Se reconocen para el territorio estudiado dos formas. La f. xylosteum , que incluye los individuos con limbo foliar de (16)28-35(50) × (12)17-23(34) mm, predominantemente ovado, muy difundida [Ab B (Bi) Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Na (O) P Po S Sg So (SS) T Te V Va Vi Z], y la f. elliptica Beck in Ann. Naturhist. Hofmus. 2: 155 (1887), localizada en el cuadrante nororiental [B Cs Hu L T], con limbo foliar de (20)31-60(91) × (9)14-40(52) mm, ± elíptico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lonicera xylosteum
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |