Viburnum opulus, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 200-201

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF0C-EC85-FF57-FA53086C19FA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Viburnum opulus
status

 

2. V. opulus L. , Sp. Pl.: 268 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis humidiusculis”

Ic.: Lám. 47 i, j

[Ópulus]

Arbusto de (2)2,5-3(4) m, erecto. Tallos ramificados desde la base, con ramas rectas, de corteza pardusca, arrugada o ligeramente angulosa en las más jóvenes, glabras, rara vez con algún pelo setoso disperso. Hojas opuestas, caedizas, no coriáceas, con limbo de (18)35-75(115) × (16)75-117(124) mm, palmeado-lobado –rara vez entero, y entonces ± elíptico–, plano, con 3(5) lóbulos irregularmente dentados, agudos, truncado o asimétricamente atenuado en la base, pinnatinervio, discoloro, con haz verde brillante, glabra salvo en los márgenes, en donde se disponen pelos setosos ± aplicados, y envés verde pálido, con pelos setosos, especialmente abundantes en los nervios; pecíolo (7)10-19(27) mm, canaliculado, con 4-8 excrecencias nectaríferas de 1,5-2 × 0,8-1 mm en el tercio superior, de glabro a esparcidamente peloso; estípulas (2)4-6(8) mm, lineares. Inflorescencias (3)4-6(9) cm de diámetro, con (40)50-82(130) flores, compuestas de cimas corimbiformes de (1)2(3) órdenes reunidas en una inflorescencia umbeliforme; radios primarios 4-6(8), hasta de 10(22) mm, que se alargan en la fructificación, glabros o ± pubérulo-glandulosos; brácteas 4-6(8), de (2,4)5,4- 5,9(6,1) mm, lineares, conduplicadas, caedizas, glabras; bractéolas 2. Flores zigomorfas, sésiles o sobre pedicelos hasta de 0,6(1,5) mm, inodoras, las de la periferia estériles. Cáliz de las flores fértiles de (1,1)1,2-2,2(2,3) mm, el de las estériles de (1,2)1,3-1,4(2,4) mm, con lóbulos triangulares, agudos, glabro o esparcidamente peloso. Corola de las flores fértiles (0,7)1,8-2,3(3,7) mm, la de las estériles (3,9)5-8,1(10,6) mm, de un blanco amarillento; tubo de las flores fértiles de (0,3)1-1,5(2,3) mm, el de las estériles de (1,4)2,7-3,6(4,5) mm; lóbulos suborbiculares, a menudo con márgenes papilosos y con pelos poco apreciables, los de las flores fértiles de (0,4)0,5-1,9(3,5) mm y los de las estériles de (1,1)2,5-6,4(8,3) mm, éstos a menudo desiguales y en ocasiones 2 de ellos ± soldados longitudinalmente. Estambres de las flores fértiles con filamentos de (0,9)1,9-2(3,3) mm, lisos, glabros, en las estériles abortados, con filamentos hasta de 0,5(0,8) mm; anteras de las flores fértiles de (0,4)0,5-0,7(0,8) mm, ± esféricas, de un amarillo pardusco, las de las estériles hasta de (0,2)0,4 mm, más frecuentemente sustituidas por estaminodios de (0,2)0,28-0,30 mm, mazudos, blanquecinos; estigma trilobulado, rara vez capitado. Drupa (6,4)8,5- 10,7(11,8) × (5,1)7-9,5(10,8) mm, de ovoide a subglobosa, roja, glabra. Pirenos (5,8)7,1-8,1(9,1) × (4,9)6,1-7,4(7,8) mm. 2 n = 18*.

Fruticetas y orlas de bosques caducifolios y subhúmedos, con preferencia por los suelos calcáreos ricos en humus; 0-1000(1300) m. (IV)V-VI [floración]; (VI)VII-VIII(X) [frutificación]. Eurasia y NW de África. Cornisa Cantábrica y Pirineos, dispersa en los sistemas montañosos del C, CE y SE de España. Esp.: Ab Av Bi Bu C Cc Cu Ge Gu Hu J L Le Lu M Na O P Po S Sa Sg So SS Te Va Vi Z Za. N.v.: aspil, bola de nieve, bola de oro, güelde, membrera, mundillo(s), rodela, rosa de Gueldres , sauco de agua, saúco rodel, sauquillo; port.: bola-de-neve, noveleiro; cat.: aliguer, bola(es) de neu, mató de monja, matoner, saúc d’agua, saúc doble; gall.: lamagueiro; eusk.: andora, andorra, gaukar, gaukarra.

Observaciones. – Los ejemplares de esta especie que se cultivan para ornamento presentan todas las flores estériles [ V. opulus var. roseum L., Sp. Pl. : 268 (1753); V. opulus var. sterilis DC., Prodr. 4: 328 (1830)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Caprifoliaceae

Genus

Viburnum

Loc

Viburnum opulus

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

V. opulus

L. 1753: 268
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF