Sambucus ebulus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF09-EC89-FF09-FB4C0A99196B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sambucus ebulus |
status |
|
3. S. ebulus L. , Sp. Pl.: 269 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europa”
Ic.: Lám. 46
[Ébulus]
Hierba perenne de (0,5)0,9-1,5(2) m, con rizoma estolonífero y olor cianogenético característico. Tallos erectos, apenas ramificados –salvo distalmente–, de médula blanca, con (7)9-12(14) costillas prominentes, verdosos, rara vez rojizos, glabros o más frecuentemente pelosos, sobre todo en los nudos, con pelos unicelulares setosos aplanados y, sobre todo, pelos pluricelulares, glandulíferos o no. Hojas (80)140-320(400) × (60)120-240(350) mm, pinnatisectas –a veces bipinnatisectas, por presentar los folíolos basales estipelas foliáceas–, con estípulas muy evidentes; limbo con (5)7-11 folíolos de (49)75-190(220) × (10)23-50(84) mm, peciolulados, lanceolados, irregularmente aserrados, agudos o acuminados, asimétricamente atenuados en la base, pinnatinervios, discoloros, glabros o pelosos al menos sobre los nervios, con pelos pluricelulares glandulíferos, mazudos o es-
feroidales, y pelos eglandulosos, los pares de folíolos inferiores de las hojas con peciólulo hasta de 12 mm y yemas extra-axilares hasta de 5 mm, a veces desarrolladas como estipelas de (3)5-9(15) × (5)6-7(7,5) mm, cordadas u ovadas, agudas, aserradas, similares a los folíolos; pecíolo (10)21-53(80) mm, canaliculado, con pelos setosos y pelos pluricelulares glandulíferos o no, sobre todo en la cara adaxial; estípulas (8)12-55(90) × (5)12-24(35) mm, foliáceas, ovadas o cordiformes, similares a los folíolos en color e indumento, caedizas. Inflorescencias (6)13- 18(27) cm de diámetro, corimbiformes, con (125)200-250(520) flores, solitarias o más frecuentemente tríparas: una central, sobre el tallo principal, y 2 laterales; radios principales (1)3(6), subverticilados, de (35)40-55(95) mm, el central más corto que los laterales, angulosos, con indumento similar al de los tallos, sustentados por 2 brácteas foliáceas generalmente imparipinnadas, a veces estipuladas, con (1)3-5 folíolos de (15)50-80(90) × (3)10-20(28) mm, similares a los de las hojas, los de órdenes siguientes en número de (3)4-6, de menor tamaño, con bractéolas de (0,8)1,5-4,1(20) mm, simples, linear-lanceoladas y sésiles, enteras o aserradas, pelosas, más rara vez ovadas, estipuladas y pecioladas. Flores con pedicelos de (2)2,3-4(4,5) mm. Cáliz (2,2)2,3-2,4(2,6) mm, glabro, con tubo de (1,2)1,3-1,6(1,7) mm y lóbulos de (0,5)0,6-0,8(0,9) mm, anchamente triangulares. Corola (3,2)3,5-4,5(5) mm, blanca, a veces externamente rosada, glabra, con tubo de (0,4)0,8-1(1,7) mm y lóbulos de (1,9)3,4-4(4,2) mm, ovados, incurvados, apiculados, reflexos en la madurez. Estambres con filamentos de (0,7)0,8-0,9(3,1) mm, distalmente dilatados y planos, rugoso-papilosos; anteras (0,8)2,2-2,5(3,9) mm, ovoides, purpúreas. Drupa (4)5-5,6(6) mm, globosa, violeta-negruzca, glabra, con 3-4 pirenos de (2,9)3-3,4(3,6) × (1,2)1,5-1,8(2) mm. 2 n = 36*; n = 18*.
Orlas de bosques caducifolios, con frecuencia ribereños, y mágenes de ríos y acequias ± antropizados, en suelos preferentemente arcilloso-calcáreos; 0-1400(1800) m. (V)VI-VIII(X) [floración]; (VI)VII-IX(XI) [fructificación]. Circummediterránea, extendiéndose a Europa central y Asia occidental –llegando hasta el Himalaya–; naturalizada en Madeira; antaño cultivada como planta medicinal, y a menudo naturalizada. Casi toda la Península –excepto las regiones más occidentales (rara en Portugal)– e Islas Baleares. (And.). Esp.: A Ab (Al) Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo (Lu) M Ma Mu Na O Or P PM (Po) S Sa (Se) Sg So SS (T) Te (To) V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag TM. N.v.: chavos, ébulo, follanastro, follanastros, matapulga(s), mielgo, niervos, pudio, pudimal, putiera, sabuco, sabuquillo, sanguillo, sauco, saúco, saúco blanco, saúco menor, sauquillo, xenlo, xenlos, xeulo, xeulos, yabo, yabos, yebo, yebos, yelgo, yesgo, yezgo, yezgos; port.: ébulo, engos, erva-de-São-Cristovão, sabugueirinho, sabugueiro, sabugueiro-amão; cat.: cànem bord, carnosa, èbul, èvol, èvol ver, matacà, pudemans, pudols, saüc pudent; ébols (Mallorca), enzo (Mallorca), eouls (Mallorca), évols (Mallorca), saüc (Mallorca); evol (Valencia), évol (Valencia); eusk.: andura, anyura, intsusa, mausa, osilla-pikoa, txokarri, txokarro, zauka-ziri, ziaurri.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sambucus ebulus
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |