Valeriana officinalis subsp. officinalis

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 215

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEFD-ED7B-FF09-FCFF081A1A31

treatment provided by

Plazi

scientific name

Valeriana officinalis subsp. officinalis
status

 

a. subsp. officinalis

Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 331 fig. 237 d (1981) [sub. V. officinalis ]; Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 12, tab. 727 (1850) [sub V. officinalis ]; Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 14, pl. 28 (1960) [sub V. officinalis ]; lám. 50 k, l

Tallos glabros o hirsutos en los entrenudos inferiores. Hojas caulinares inferiores con (4)5-8 pares de segmentos de (10)16-68(83) × (4)7-20(30) mm, lanceolados, ovado-lanceolados o ± elípticos, ± enteros o inciso-dentados, con haz glabra o salpicada de pelos aplicados, márgenes estrigosos y ± hirsutos en los nervios del envés y raquis, el terminal similar a los laterales o claramente mayor, y entonces de 20-70(79) × (7)9-36(42) mm, rómbico, lanceolado u ovado, entero, inciso-dentado o pinnatífido; raquis y pecíolo ± pelosos. Bractéolas lanceoladas, ± acuminadas, con márgenes inconspicuamente pubérulo-glandulosos, a veces con algún pelo en la porción distal. Corola de las flores hermafroditas 4-6,7(7,8) mm. Aquenio 2,6-4(4,2) mm. 2 n = 14*, 16*, 18*, 28*, 32*, 56*, 64*.

Prados muy húmedos de orlas y claros de bosque, fondos de valle, vaguadas umbrosas y márgenes de cursos de agua, etc., ± nitrófila; 30-2000 m. (V)VI-VIII(IX). Europa, y W, C y N de Asia. Mitad N de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B Bi (Bu) Cs Cu Ge (Gu) Hu L Le Lo (Lu) M (Na) (P) O Or (S) Sg So SS (T) Te (Va) Vi Z Za. Port.: TM.

Observaciones. – En el territorio reconocemos dos pautas de variación en las hojas, no siempre fácilmente segregables.

Por un lado, en los individuos de la a 1 var. officinalis [2 n = 14*], representada en casi todo el territorio de la especie [And. Esp.: Av B Bi (Bu) Cs Ge (Gu) Hu L (Lu) M Na (P) O (S) Sg So SS (T) Te Vi Z Za], las hojas presentan todos los segmentos lanceolados o lanceolado-elípticos, en general ± inciso-dentados, el terminal similar, o bien todos con margen subentero y el terminal ± inciso-dentado. Por el contrario, en la a 2 var. latifolia Vahl, Enum. Pl. 2: 6 (1805) [2 n = 56*] dispersa también por la mitad septentrional del territorio [Esp.: B Cu Ge Le L Lo M Or Sg SS Te Za. Port.: TM], los individuos presentan hojas con segmentos ovado-lanceolados o lanceolado-elípticos, de márgenes laxa e irregularmente dentados o incluso enteros, y segmento terminal claramente mayor en anchura y longitud, a menudo ± rómbico, entero, inciso-dentado o pinnatífido.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF