Valeriana montana, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 210-211

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEFA-ED7F-FF57-FC9D08EF1D9C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Valeriana montana
status

 

2. V. montana L. , Sp. Pl.: 32 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in alpibus Helveticis, Rhaeticis, Pyrenaeis”

Ic.: Pignatti, Fl. Italia 2: 654 (1982); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 228 n.º 1551 (2001)

Hierba perenne, multicaule, no estolonífera, con rizoma ± lignificado, ramificado, con unas ramas terminadas en rosetas de hojas y otras en tallos floríferos. Tallos hasta de 75 cm, erectos, simples, no fistulosos, glabros o pubérulos al menos en los nudos y regiones basales. Hojas subsésiles o pecioladas, con limbo entero, denticulado, crenado o serrado, glabro o con pelos pequeños en los márgenes y nervios, siempre pelosas en la base del pecíolo; las basales y caulinares inferiores con pecíolo de (15)30-120(160) mm y limbo de (10)25-60(70) × (10)15- 40(50) mm, elíptico, ovado u orbicular –rara vez cordiforme–; las caulinares medias y superiores subsésiles o cortamente pecioladas, con pecíolo de (1)2-5(8) mm y limbo de (20)30-60(70) × (10)25-45(55) mm, ovado-lanceolado o lanceolado, ± acuminado. Inflorescencia corimbiforme, con brácteas y bractéolas linear-lanceoladas, enteras, glabras o con algunos pelos en los márgenes. Flores hermafroditas o unisexuales –plantas ginodioicas–. Corola (4)4,5-7(8,3) mm en las flores hermafroditas, y 3-4(4,4) mm en las funcionalmente femeninas, blanquecina o rosada, glabra por el exterior o excepcionalmente pelosa; tubo con giba de 0,1-0,2 mm, peloso en su interior; flores hermafroditas con lóbulo superior de (1,3)1,6- 2,8(3) mm, los restantes de (0,6)0,9-1,6(2) mm. Anteras 0,9-1,3(1,5) mm en las flores hermafroditas, y 0,2-0,5 mm en las funcionalmente femeninas. Aquenio (3,5)3,8-4,5(5,1) mm, estrechamente ovoide u oblongo, de sección semicircular o ± elíptica, glabro, con costillas laterales de la cara posterior algo arqueadas al menos hacia la base. Vilano con tubo de 0,1-0,3 mm, acopado, membranáceo, y (12)14-16(18) setas de (5,5)6-7,5(8) mm, caedizo. 2 n = 32*.

Roquedos, taludes y pedregales fijados, rezumaderos y pastos sombríos húmedos de pinares y robledales, en substratos generalmente calcáreos; 200-2440 m. (V)VI-VIII. C y S de Europa, Córcega, y Cerdeña. Mitad N de la Península Ibérica. (And.). Esp.: Av B Bi Bu C (Cs) Ge (Gu) Hu L Le Lo Lu M Na O (Or) P (Po) S SS T Te V Vi (Z). Port.: TM. N.v.: jazmín de peñas, nardo de monte, valeriana, valeriana de monte, valeriana mayor; cat.: valeriana muntanyenca.

Observaciones. – En una población se han observado flores femeninas anormales, con 6 u 8 lóbulos corolinos (MA 119600).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Valeriana

Loc

Valeriana montana

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

V. montana

L. 1753: 32
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF