Centranthus calcitrapae, (L.) Dufr.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 230-231

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEEE-ED6B-FF57-FE000A951F68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centranthus calcitrapae
status

 

4. C. calcitrapae (L.) Dufr. , Hist. Nat. Valér.: 39 (1811) [ “calcitrapa ”]

Valeriana calcitrapae L. , Sp. Pl.: 31 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Lusitania

Ic.: Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 2, tab. 61 (1983); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 601 (1987); lám. 55 k-m

Hierba anual, de color verde o rojiza. Tallos hasta de 80 cm, erectos, simples o ramificados en la base, con entrenudos hasta de 17,5 cm, sin ramas axilares foliosas. Hojas con 3 nervios paralelos en la base y ramificados distalmente; las basales con pecíolo de (3)4-37(47) mm y limbo de (2)5-70(76) × 4-29(40) mm, obovado o suborbicular, ondeado, entero, algo dentado o irregularmente serrado, rara vez lirado-pinnatífido; las caulinares con limbo de 7-95(130) × 2-51 mm, decreciendo progresivamente de tamaño a lo largo del tallo; las inferiores y medias con pecíolo de 6-65 mm y limbo oblanceolado u obovado, lirado-pinnatífido o lirado-pinnatipartido, con lóbulos de márgenes ondeados, a veces ligeramente dentados o irregularmente serrados; las superiores subsésiles o sésiles, pinnatisectas, con segmentos lineares u oblongos. Inflorescencia con brácteas de primer orden de 3-20(24) × 0,5-2(10) mm, las de segundo 2-10 × 0,4- 1,4 mm; bractéolas 1,8-6,3(7,2) × 0,3-0,8(1) mm. Corola rosada o blanquecina; tubo 1-4,6(5,9) mm, con giba o un espolón linear de 0,3-1 mm, que generalmente no sobrepasa la base de la corola, sin tabique interno, glabro en su interior; limbo con lóbulos de 0,3-1,6(2,4) × 0,2-1,4(1,8) mm. Estambre con filamento hasta de 1,4(1,8) mm, glabro; antera 0,3-1,6 mm, amarillenta. Estilo hasta de 7 mm, glabro; estigma con 3 ramas marcadas. Aquenio 1,2-3(3,4) × 0,6- 1,6(1,8) mm, glabro o con pelos blanquecinos de 0,1-0,2 mm, acastañado o amarillo-pajizo, sobre todo cuando es peloso. Vilano con tubo de 0,3-0,8(1) mm y 9-17(19) setas plumosas de 1,7-3,8(5,4) mm. Semillas 1-2,6(3) × 0,4-1,2(1,4) mm, amarillentas o acastañadas. 2 n = 32; n = 16*.

Herbazales en suelos nitrificados de bordes de camino, arcenes, claros de bosque y matorrales, taludes, etc.; 0-1800 m. III-VI(VII). Región mediterránea; naturalizada en Macaronesia, Islas Británicas, Francia y Crimea. Dispersa por toda la Península y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi BuCCaCcCo CRCsCu GeGrGuHHuJLLeLoLuMMaMuNa OOrPPMPoSSaSeSgSo SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: milamores, pedrosa, valeriana española; port.: calcitrapa; cat.: pedrosa.

Observaciones. – Especie muy variable en tamaño y forma de las hojas y flores, lo que ha propiciado la descripción de numerosas variantes infraespecíficas, en su mayoría sin valor taxonómico.

En el territorio reconocemos dos variedades. Por un lado, las plantas de mayor porte, con tallos hasta de 80 cm y frutos de 1,6-3(3,4) mm, se identifican con la a 1 var. calcitrapae C. calcitrapae var. orbiculatus (Sibth. & Sm.) DC., Prodr. 4: 632 (1830) [ “calcitrapa ”]–, distribuida prácticamente por toda la Península y Baleares [Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H

Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BAl BB BL DL E Mi R TM]. Pueden presentar los frutos enteramente glabros –lo que se correspondería con el tipo– o bien hirsutos, plantas que algunos autores han segregado como un taxon diferente [ C. calcitrapae subsp. trichocarpus I. Richardson in Bot. J. Linn. Soc. 71: 232 (1975); C. calcitrapae var. trichocarpus (I. Richardson) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 101 (1983), comb. inval.; C. calcitrapae f. pubescens Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 2: 27 (1888); C. calcitrapae f. puberulus M. Vidal in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 21: 277 (1921) [ “calcitrapa ”] [ “puberula ”]; Hybidium hebecarpum Jord. in Jord. & Fourr., Icon . Fl. Eur. 3: 13, tab. 397 (1903)]. Ambas pautas de variación son consecuencia de la expresión de un único gen con dos variantes alélicas [cf. S. Silvestre in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 239-244 (2001)] y no merecen reconocimiento taxonómico.

Por otro lado, se identifican con la a 2 var. gutierrezii Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 3: 292 (1904) [“gutierrezi”], las plantas procedentes del CN de España [Esp.: Sg Va] caracterizadas por sus tallos de menos de 20 cm, ramificados desde la base y con ramas patentes, hojas pinnatisectas con segmentos estrechos, brácteas florales menores de 4,6 mm, flores más pequeñas (tubo de la corola hasta de 1,6 mm) y frutos de 1,2-1,5 mm.

La especie parece hibridarse con C. macrosiphon , no siendo raras plantas con caracteres intermedios, sobre todo en zonas del territorio estudiado donde se solapan sus áreas de distribución [Esp.: A Ca Co Gr J Ma Se], así como en el NW de África. Dichas plantas [ C. calcitrapae nothovar. intermedius Pau in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 31: 100 (1932) [ “calcitrapa ”] [ “intermedia ”], pro var.], presentan hojas similares a las de C. macrosiphon –las basales enteras y las superiores pinnatífidas–, corolas mayores que el tipo –aunque menores que las de C. macrosiphon –, con tubo de (3)3,2-4,6(5,9) mm y espolón de 0,3-1 mm –difiriendo de C. macrosiphon en que dicho espolón nunca sobrepasa la base de la corola–, anteras de 0,8-1,6 mm y frutos glabros o pelosos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Centranthus

Loc

Centranthus calcitrapae

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

C. calcitrapae (L.)

Dufr. 1811: 39
1811
Loc

Valeriana calcitrapae

L. 1753: 31
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF