Centranthus macrosiphon, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEED-ED65-FF09-FC9008681EC2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centranthus macrosiphon |
status |
|
5. C. macrosiphon Boiss. , Diagn. Pl. Orient. 1, 3: 57 (1843)
Ind. loc.: “Hab. ad tecta humida regionis calidae regni Granatensis occidentalis, accepi ex urbe Estepona”
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 85a (1845); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 602 (1987); lám. 55 a-j
Hierba anual, de color verde o rosado. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados en la base, con entrenudos hasta de 13,5 cm, sin ramas axilares foliosas. Hojas con 3 nervios paralelos en la base y ramificados distalmente; las basales con pecíolo de 10-45(53) mm y limbo de 8-40(75) × 5-35(40) mm, ovado, obovado o suborbicular, entero o dentado, más raramente lirado-pinnatífido, con lóbulos dentados o crenados; las caulinares con limbo de (7)11-95 × (3)5-40 mm, decreciendo en tamaño a lo largo del tallo, las medias con pecíolo de (6)13-40(62) mm y limbo ovado, obovado o suborbicular, lirado-pinnatífido o lirado-pinnatipartido, con lóbulo terminal elíptico u obovado, y lóbulos laterales oblongos, enteros o dentados; las superiores sésiles, pinnatipartidas, con lóbulos enteros o dentados. Inflorescencia con brácteas de primer orden de (3,2)3,6-7,6(11) × 0,5-1,6 mm, las de segundo (2,6)3,4-6,8(7,5) × 0,5-1(1,2) mm; bractéolas (2,2)2,4-5,2(5,9) × 0,5-0,8(1) mm. Corola rosada; tubo (4)5- 9,6(10,4) mm, con espolón de 0,5-1,3(1,6) mm, linear, que sobrepasa la base del tubo de la corola, éste con 2 compartimentos separados por un tabique, uno prolongado en espolón y peloso en su interior; limbo con lóbulos de (1)1,2- 2,4(2,7) × 0,5-1,4(1,6) mm. Estambre con filamento hasta de 3,4 mm, glabro; antera (0,7)1-1,6 mm, amarillenta. Estilo hasta de 12,8 mm; estigma con 3 ramas marcadas. Aquenio (2)2,4-3,4(3,8) × (0,8)1,1-1,8(2,4) mm, glabro o con pelos blanquecinos de 0,1-0,2(0,3) mm, acastañado o amarillo pajizo, sobre todo cuando peloso. Vilano con tubo de 0,4-1 mm y 12-17(18) setas plumosas de 3,1-4,4 mm. Semillas (2)2,2-3 × 1,1-1,4 mm, amarillentas o acastañadas. 2 n = 32.
Herbazales en suelos nitrificados de baldíos, arcenes, bordes de camino, y alcornocales, encinares, quejigales y coscojares, en situaciones termófilas; 10-1720 m. III-VI(VII). España y NW de África (Marruecos y Argelia); naturalizado en el W de Italia, Grecia y Australia . S de la Península Ibérica, y esporádicamente en el NE. Esp.: Ab B Ca Co Gr J Ma Se. N.v.: cata, disparates, valeriana mayor.
Observaciones.–La especie puede presentar frutos glabros o pelosos, variación que, aunque algunos autores han utilizado para segregar los individuos pelosos en un taxon diferente [ C. macrosiphon var. andalusii Fanlo in Lagascalia 14: 6 (1986)], no merece reconocimiento taxonómico alguno, de modo similar a lo ya indicado para C. calcitrapae .
El taxon parece hibridarse con C. calcitrapae , con el que convive a veces en puntos de su área de distribución.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centranthus macrosiphon
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
C. macrosiphon
Boiss. 1843: 3 |