Valerianella locusta, (L.) Laterr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEE7-ED60-FF09-FED60D6B1EC4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Valerianella locusta |
status |
|
1. V. locusta (L.) Laterr. , Fl. Bordel. ed. 2: 93 (1821)
Valeriana locusta L., Sp. Pl. : 33 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Europae”
[Locústa]
Hierba anual. Tallos 1-30(40) cm, ramificados en la mitad superior o desde la base, con 1-4 dicotomías, rara vez simples, glabros, retrorso-escabriúsculos, retrorso-papilosos o hirsutos al menos en la parte inferior. Hojas 3-80(100) × 1- 13(16) mm, decrecientes de abajo a arriba, de márgenes lisos o con mayor frecuencia ciliado-escábridos o ciliado-setosos al menos hacia la base, en ocasiones ciliado-escábridas en haz y el nervio medio del envés; las basales atenuadas en pecíolo, oblanceoladas u oblongo-espatuladas, enteras, subenteras o sinuadas, obtusas, con 1-3 nervios longitudinales –el central destacado– y nervadura secundaria pinnada difusa, secas o faltan durante la floración; las caulinares medias estrechamente oblanceoladas, oblongas u oblongo-espatuladas, atenuadas, enteras o en ocasiones sinuado-dentadas o pinnatífidas, obtusas, con 1 nervio destacado; las superiores semejantes a las medias pero estrechamente lineares. Inflorescencia con ramas de último orden culminadas por cimas glomeruliformes. Brácteas 4- 8(10) mm, oblongas o estrechamente elípticas, con márgenes lisos, antrorso-escábridos o antrorso-ciliados; bractéolas 1,7-4,5 mm, semejantes a las brácteas, menores que el fruto. Cáliz, cuando hay, reducido a 1-3 dientes inconspicuos, no persistentes en el fruto. Corola (0,9)1-1,5(1,6) mm, con tubo blanquecino y lóbulos azulados, glabra o con algún pelito en su exterior; tubo (0,7)0,8-1,2 mm, prácticamente sin giba; limbo con lóbulos de 0,3-0,8(0,9) mm, ± iguales. Anteras (0,05)0,1-0,2 mm. Aquenios (1,5)1,7-2,3(2,5) mm, monomorfos o dimorfos, glabrescentes o pubérulos, de un pardo obscuro al madurar, caedizos; cuando son dimorfos, unas veces ± ovoides, comprimidos, de sección subrectangular, o subglobosos, foveolados sobre el lóbulo fértil y a veces con repliegues transversales en los lados, con lóbulo fértil convexo y longitudinalmente surcado, inflado, con su cavidad rellena de abundante tejido esponjoso, y 2 lóbulos estériles también inflados, con sus cavidades rellenas de una fina banda de tejido esponjoso hacia la parte externa, separados por un surco longitudinal poco profundo, y recorridos a cada lado por 1 nervio o costilla muy fina; otras veces oblongos, de sección subcuadrangular y superficie lisa, con lóbulo fértil ± convexo y uninervio, que sobresale 0,1-0,2 mm del resto, separado de los estériles por una depresión, y 2 lóbulos estériles inflados con cavidades sin tejido esponjoso desarrollado, separados por un surco profundo y escarioso, recorridos lateralmente por 1 nervio o costilla muy fina; cuando son monomorfos, ovoides, ligeramente asimétricos, de sección subcircular y superficie ligeramente foveolada, con lóbulo fértil inflado y de cavidad rellena de abundante tejido esponjoso, recorrido longitudinalmente por 3 surcos y separado por 1 de los lóbulos estériles, éstos inflados y con cavidad rellena de abundante tejido esponjoso, separados por un surco poco profundo y cada uno de ellos además recorrido longitudinalmente por otro.
En herbazales subnitrófilos de lugares sombreados y algo húmedos, ruderal y arvense; 0-1700 m. III-VI. Macaronesia (Madeira y Canarias), Europa –excepto el N–, N de África y SW de Asia. Dispersa por toda la Península. (And.). Esp.: (A) Ab Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O (Or) P Po S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BL E R TM. N.v.: alfaces, dulceta, hierba de los canónigos, lechuga de cordero, valeriana comestible, valerianilla portuguesa; port.: alface-cordeirinho, alface-de-coelho, alface-de-cordeiro, alface-de-terra, saboia, valeriana-hortense, valerianinha; cat.: canonges, dolcetes, enciamets de la Mare de Déu, margaridetes, marietes; eusk.: ardimihia, soldadu belarra; gall.: herba benta, herba dos coengos, valerianela.
1. Aquenios oblongos, lisos, de sección subcuadrangular, con cavidades de los lóbulos estériles sin tejido esponjoso .............................................................. a. subsp. locusta
– Aquenios ovoides, comprimidos, de sección subrectangular, o subglobosos, ± foveolados, a veces con repliegues transversales a los lados, con cavidades de los lóbulos estériles provistas de una banda de tejido esponjoso ± gruesa .................................... 2
2. Lóbulo fértil del aquenio con 1 surco longitudinal; tallos glabros, retrorso-escabriúsculos o papilosos, en ocasiones hirsutos en la parte inferior .............. a. subsp. locusta
– Lóbulo fértil del aquenio con 3 surcos longitudinales; tallos hirsutos en toda su longitud ................................................................................................ b. subsp. lusitanica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Valerianella locusta
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
V. locusta (L.)
Laterr. 1821: 93 |