Valerianella microcarpa, Loisel.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 247-248

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEDD-ED5A-FF09-F9E20BCA18F8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Valerianella microcarpa
status

 

6. V. microcarpa Loisel. , Not. Fl. France: 151 (1810)

Ind. loc.: “M. G. Robert a découvert cette nouvelle espéce dans les champs aux environs de Toulon”

Ic.: Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 2, pl. 114 (1824) [sub Fedia microcarpa ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 606 (1987)

Hierba anual. Tallos 2-20(40) cm, ramificados desde la base, con 1-5(7) dicotomías, rara vez simples, glabrescentes, retrorso-papilosos o bien ± retrorso-pelosos en los nudos y a veces también al menos en los entrenudos medios y basales. Hojas 3-43 × 0,5-8(12) mm, decrecientes de abajo a arriba, glabrescentes o ± ciliadas o pelosas en los márgenes y en ocasiones sobre el nervio por el envés; las basales oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas, enteras o subenteras, obtusas, con 1-3 nervios longitudinales –el central destacado– y nervadura secundaria reticulada más difusa, secas o faltan durante la floración; las caulinares medias y superiores oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, subsésiles, enteras, laxa e irregularmente dentadas o inciso-dentadas, a veces con algún lóbulo hacia la base, obtusas, con 1 nervio destacado. Inflorescencia con ramas de último orden culminadas por cimas obpiramidales paucifloras. Brácteas 1,5-2,3 mm, triangular-lanceoladas, mayores que el fruto, con márgenes escariosos decurrentes y pelos dispersos; bractéolas 0,9-1,5 mm, semejantes a las brácteas, ± sobrepasando el fruto. Cáliz truncado, a modo de lengüeta unilateral, persistente. Corola 0,7-0,9 mm, con tubo blanquecino y lóbulos rosados o violetas, glabra en el exterior; tubo 0,5-0,6 mm, sin giba; limbo con lóbulos de 0,1-0,3 mm, ± iguales. Anteras c. 0,1-0,15 mm. Aquenios 0,6-1(1,5) mm, monomorfos, ovoides, de sección ± elíptica, por lo general antrorso-pubérulos, con pelos uncinulados, caedizos, con lóbulo fértil muy desarrollado, uninervio, y cara aplanada con sendos lóbulos estériles en forma de 2 costillas arqueadas y confluentes hacia la base –en forma de U–, con zona intercostal ± elíptica y recorrida por 1 nervio longitudinal, la cavidad del lóbulo fértil sin tejido esponjoso y las de los estériles rellenas casi en su totalidad; cáliz en forma de una lengüeta de 0,1-0,3(0,4) mm, ovada, obtusa, entera o denticulada. 2 n = 16, 32; n = 8*.

Pastos terofíticos de barbechos y baldíos, claros de matorral y campos; 0-1450(1760) m. III-IV. Macaronesia (Madeira), región mediterránea y E de África. Dispersa por la Península Ibérica, rara en el N, y Baleares. Esp.: Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Ge H Hu J Ma PM Sa Se (So) (T) (Te) To (V) Va Z Za. Port.: AAl BL E R TM. N.v., cat.: lletugueta.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Valerianella

Loc

Valerianella microcarpa

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

V. microcarpa

Loisel. 1810: 151
1810
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF