Valerianella eriocarpa, Desv.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEDC-ED57-FF57-FB210A491D1F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Valerianella eriocarpa |
status |
|
7. V. eriocarpa Desv. in J. Bot. (Desvaux) 2: 314, pl. 11 fig. 2 (1809)
Ind. loc.: “J’ai trouvé cette espèce dans les moissons” [Haut-Poitou, département de la Vienne]
Ic.: Lám. 60
Hierba anual. Tallos 3-25(40) cm, ramificados en la mitad superior, con 1-5 dicotomías, rara vez simples, retrorso-papilosos o retrorso-pelosos en los nudos y entrenudos. Hojas 3-50(120) × 1-13(15) mm, decrecientes de abajo a arriba, escábrido-pelosas en márgenes y nervio medio por el envés, a veces también sobre las caras; las basales oblongo-obovadas u oblongo-espatuladas, atenuadas, enteras o subenteras, obtusas, con 1-3 nervios longitudinales –el central destacado– y nervadura secundaria pinnada más difusa, secas o faltan durante la floración; las caulinares medias oblongas o ± espatuladas, atenuadas, enteras, laxa e irregularmente dentadas o inciso-dentadas sobre todo hacia la base, obtusas, con 1 nervio destacado, las superiores estrechamente triangular-lanceoladas o linear-lanceoladas. Inflorescencia con ramas de último orden culminadas por cimas obpiramidales paucifloras. Brácteas 2-3 mm, triangular-lanceoladas, con márgenes escariosos decurrentes, y pelos dispersos en los márgenes y en el nervio medio por el envés; bractéolas 1,4-1,8(2) mm, semejantes a las brácteas, igualando ± el fruto. Cáliz a modo de corona truncada, con 2-6 dientes ± iguales, o bien como una lengüeta unilateral, entera, dentada o denticulada, persistente. Corola 1-1,6 mm, con tubo blanquecino y lóbulos rosados o de un rosa violeta, glabra en el exterior; tubo 0,6-0,8 mm, sin giba; limbo con lóbulos de 0,3-0,7 mm, ± iguales. Anteras 0,1-0,15(0,2) mm. Aquenios 0,9-2 mm, monomorfos, ovoides, finamente granulosos, de sección ± elíptica, antrorso-pelosos, con pelos rígidos, rectos o ligeramente curvos, dispuestos de manera homogénea o en bandas estrechas, caedizos, o bien glabrescentes, con lóbulo fértil muy desarrollado, uninervio y cara aplanada con sendos lóbulos estériles en forma de 2 costillas arqueadas confluentes hacia la base –en forma de U–, con zona intercostal ± elíptica y recorrida por 1 nervio longitudinal, la cavidad del lóbulo fértil sin tejido esponjoso y las de los estériles rellenas casi totalmente; cáliz fructífero unas veces de (0,7)1-1,5(1,7) mm, coroniforme y casi tan largo como el fruto, con nervadura reticulada y 2-6 dientes distales ± iguales, glabro o peloso, en ocasiones con bordes escábridos, otras veces de (0,5)0,6-1 mm, en forma de lengüeta triangular-lanceolada, más corta que el fruto, ± reticulado-nervosa, entera, dentada o denticulada, a veces con bordes escábridos y en ocasiones éstos conectados hacia la base formando un anillo estrecho, truncado, enfrentado a la lengüeta, más rara vez de 0,7-1,5(1,7) mm y marcadamente dentada o denticulada.
Pastos de terófitos, en suelos removidos o esqueléticos, a veces ± nitrificados, y en campos de secano, indiferente edáfica; 300-1500(1750) m. IV-VI. NW, C y S de Europa, N de África, y Macaronesia (Canarias). Casi toda la Península y Baleares. Esp.: A B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo (Lu) M Ma Mu Na (O) P PM (S) Sa Se Sg So T (Te) To V Va Vi Z (Za). Port.: Ag AAl BA BL. N.v.: yerba de los canónigos; cat.: canonges, herba dels canonges.
Observaciones. – En el territorio pueden reconocerse tres variedades atendiendo a las características de los frutos. Por un lado, los representantes de la a 1 var. eriocarpa (2 n = 14, 16*), se caracterizan por sus aquenios de 1,1-1,8 mm, ovoides, con cáliz persistente de (0,7)1-1,5 mm, coroniforme, reticulado-nervoso, casi tan largo como el fruto, con 2-6 dientes distales ± iguales. Esta variedad, distribuida por el NW, C y S de Europa, N de África, y Macaronesia (Canarias), alcanza el centro y la mitad oriental de la Península, muy rara en el SW, e Islas Baleares [Esp.: (A) B Bu Ge Hu L (Le) Lo M Na (O) (P) PM[(Mll) Ib] (S) Sg So (T) (Te) Vi Z (Za). Port.: Ag].
El resto del material se caracteriza por sus aquenios con el cáliz en forma de una lengüeta triangular-lanceolada, más corta que el fruto, a veces con sus bordes conectados en la base formando un anillo estrecho truncado. Los representantes de la a 2 var. intermedia M.-A. Thiébaud in Jeanm., Bocquet & Burdet (eds.), Complém. Prodr. Fl. Corse Valerianaceae : 101 (1996), con distribución general poco conocida –descrita de Córcega– y muy localizados en la Península Ibérica [Esp.: B Bu Ge L Lo PM[Mll] So], muestran aquenios de 1,7-2 mm, estrechamente ovoides, con lengüeta de 0,7-1,5(1,7) mm, marcadamente dentada o denticulada. Por el contrario, los individuos de la a 3 var. muricata (Steven ex M. Bieb.) Krok in Kongl. Svenska Vetensk. Acad. Handl. ser. 2, 5(1): 40 (1864) [ Fedia muricata Steven ex M. Bieb. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 1: 366 (1817), basión.; Fedia truncata Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 2: 7, tab. 115 (1824); V. truncata (Rchb.) Betcke, Animadv. Bot. Valer. : 22 (1826); V. muricata (Steven ex M. Bieb.) W.H. Baxter & Wooster in Loudon, Suppl. Hort. Brit.: 654 (1850)] [2 n = 16; n = 8], distribuida por el W, C y S de Europa, SW de Asia, N de África y Macaronesia (Canarias), presente en buena parte de la Península y Baleares [Esp.: A B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo (Lu) M Ma Mu Na P PM (S) Sa Se Sg (So) T To V Va Vi Z. Port.: AAl BA BL], se caracterizan por sus aquenios de (0,9)1,1-1,8 mm, ovoides, con cáliz a modo de lengüeta de (0,5)0,6-1 mm, entera o denticulada.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Valerianella eriocarpa
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
V. eriocarpa
Desv. 1809: 314 |