Valerianella coronata, (L.) DC.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 242-244

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEDA-ED5E-FF57-FC820D6419DB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Valerianella coronata
status

 

3. V. coronata (L.) DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 241 (1805)

Valeriana locusta var. coronata L. View in CoL , Sp. Pl.: 34 (1753) View Cited Treatment [basión.]

V. divaricata Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 61 (1862)

Ind. loc.: “Lusitaniae”

Ic.: Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 1, pl. 66 (1823), sub Fedia coronata [ f. coronata ]; Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 2, pl. 113 (1824), sub Fedia pumila [ f. pumila ]; lám. 58 a-k

Hierba anual. Tallos 2-36(40) cm, ramificados desde la base o en la parte superior, con 1-4 dicotomías, rara vez simples, por lo general ± retrorso-pubérulos en los nudos y al menos también en los entrenudos medios y basales. Hojas 5- 60(82) × (0,5)1-9(18) mm, decrecientes de abajo a arriba, glabrescentes, a menudo también ± ciliadas o pelosas en los márgenes y hacia la base; las basales oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas, enteras o laxamente inciso-dentadas, obtusas, con 1-3 nervios longitudinales –el central destacado– y nervadura secundaria difusa, a menudo faltan o están secas durante la floración; las caulinares estrechamente oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, subsésiles o claramente sésiles hacia la inflorescencia, enteras, laxamente dentadas, a veces pinnatífidas o pinnatipartidas al menos hacia la base –sobre todo las superiores–, obtusas, con 1 nervio destacado. Inflorescencia con ramas culminadas por cimas de (7)8-12(15) mm de diámetro, capituliformes, condensadas o ± laxas, caedizas en la fructificación. Brácteas 2,5-3(4) mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, herbáceas, con márgenes y nervio de la cara abaxial ± pelosos; bractéolas (1,4)2-3 mm, triangulares o triangular-ovadas, acuminadas, con márgenes anchamente escariosos, ciliadas en los márgenes y pelosas en el nervio de la cara abaxial. Cáliz unas veces en forma de corona campanulada, con 6 dientes triangular-aristados, ganchudos, acrescente y persistente en el fruto, otras reducido a un disco trilobado o un anillo estrecho con (1)3-6 dientes triangulares u ovados, obtusos, sin arista. Corola (1,2)1,5-1,7 mm, con tubo blanquecino y limbo rosado o azul violeta, ± pelosa en el exterior por debajo de los lóbulos; tubo 0,5-0,8 mm, sin giba; limbo con lóbulos de 0,2-0,6 mm, ± iguales. Anteras 0,1-0,15 mm. Aquenios (1,2)1,4- 2,5 mm, dimorfos, caedizos, con 1 lóbulo fértil ± aplanado, uninervio, y 2 lóbulos estériles separados por un surco ensanchado o no hacia la mitad y recorrido por 1 nervio, la cavidad del lóbulo fértil sin tejido esponjoso y la de los estériles sin él o muy escaso; unas veces oblongo-ovoides, densamente pelosos, con cáliz formando una corona campanulada distal de (1)1,4-2,8(3) mm, glabra en su interior, por lo general con 6 dientes triangular-aristados –rara vez alguno de ellos tiene algunos dientes secundarios aristados–, ± erecto-patentes y fuertemente reticuladonervados, ± iguales, ganchudos; otras veces globosos u ovoides, de glabrescentes a antrorso-pubérulos –de manera homogénea o más sobre los lóbulos–, con cáliz reducido a un disco trilobado o un anillo estrecho con (1)3-6 dientes de hasta 0,2 mm, triangulares u ovados, obtusos, sin arista.

Cultivos de cereales y pastos de terófitos, en lugares ± nitrificados, indiferente edáfica; (0)300- 1600(1950) m. III-VII. Macaronesia (Canarias), C de Europa, región mediterránea, y C y SW de Asia; naturalizada en América. Casi toda la Península y Baleares. Esp.: Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Na Or P PM[(Mll)] (S) Sa (Se) Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BB E R TM. N.v.: hierba de los canónigos; cat.: herba dels canonges.

Observaciones. – Planta variable en la ramificación de los tallos y el tamaño de las inflorescencias. Las plantas más gráciles, con inflorescencias generalmente de menos de 8 mm de diámetro en la fructificación y diásporas hasta de 3 mm (denominadas como V. divaricata ), se dan por todo el territorio y no parecen ser sino respuestas fenotípicas a las condiciones del medio.

Se observan en el territorio dos formas, que recogen el dimorfismo observado en los frutos. Por un lado, los individuos de la f. coronata (2 n = 14; n = 7), se caracterizan por sus cimas muy compactas y diásporas de (2,5)3-4,3(5) mm, con aquenio de (1,2)1,5-2 mm, oblongo-ovoide, densamente peloso, con pelos antrorsos ligeramente curvados, y cáliz fructífero de (1)1,4-2,8(3) mm, en forma de una corona campanulada, glabra en su interior, por lo general con 6 dientes triangular-aristados –rara vez alguno de ellos tiene algunos dientes secundarios aristados–, ± patentes y con nervadura reticulada, casi iguales, aristados, ganchudos. Esta forma es frecuente en casi toda la Península y Baleares [Esp.: Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Na Or P PM[(Mll)] Sa (Se) Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BA BB E TM].

Por otro lado, los individuos de la f. pumila (L.) Devesa, J. López & R. Gonzalo in Acta Bot. Malacitana 30: 44 (2005) [ Valeriana locusta var. pumila L., Syst. Nat. ed. 12, 2: 73 (1767), basión.; V. pumila (L.) DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 242 (1805); Fedia tridentata Steven in Mém. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 2: 178 (1809); V. tridentata (Steven) Betcke, Animadv. Bot. Valer. : 12 (1826)], presentan cimas laxas y diásporas de 1,5-2,6 mm, con aquenio de 1,4-2,5 mm, globoso u ovoide, glabrescente o antrorso-pubérulo –de manera homogénea o más intensamente sobre los lóbulos–, y cáliz reducido a un disco trilobado o a un anillo estrecho con (1)3-6 dientes hasta de 0,2 mm, triangulares u ovales, obtusos, sin arista. Los individuos (2 n = 14*; n = 7*) con estas características aparecen aquí y allá por la Península Ibérica, siendo más frecuentes en su mitad septentrional [Esp.: B Ba Bu Co CR Cu Ge Gr Gu Hu J L Le M Or (P) (S) Sa Te Va Vi Z (Za). Port.: AAl R].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Valerianella

Loc

Valerianella coronata

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

V. divaricata

Lange 1862: 61
1862
Loc

V. coronata (L.)

DC. 1805: 4
1805
Loc

Valeriana locusta var. coronata

L. 1753: 34
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF