Valerianella discoidea, (L.) Loisel.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 244-245

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FED8-ED59-FF57-FA420B1319E0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Valerianella discoidea
status

 

4. V. discoidea (L.) Loisel. , Not. Fl. France: 148 (1810)

Valeriana locusta var. discoidea L. View in CoL , Demonstr. Pl.: 2 (1753) [basión.]

V. platiloba Dufr., Hist. Nat. Valér. : 59 (1811)

Ind. loc.: [no indicada de forma expresa ]

Ic.: Rchb., Iconogr. Bot. Pl. Crit. 1, pl. 67 (1823) [sub Fedia discoidea ]; Iconogr. Bot. Pl. Crit. 2, pl. 116 (1824) [sub Fedia discoidea ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 604 (1987); lám. 58 l, m

Hierba anual. Tallos (1)2-25(33) cm, ramificados desde la base o solo en la parte superior, con 1-3(5) dicotomías, rara vez simples, por lo general ± retrorso-pelosos o retrorso-pubérulos en los nudos y al menos en los entrenudos medios y basales. Hojas 5-70(90) × (0,7)1-13(21) mm, decrecientes de abajo a arriba, ± pelosas en ambas caras y márgenes, o glabrescentes; las basales oblongo-lanceoladas o espatuladas, atenuadas, enteras o laxamente inciso-dentadas, obtusas, con 1- 3 nervios logitudinales –el central destacado– y nervadura secundaria más difusa, a menudo secas o faltan durante la floración; las caulinares oblongo-lanceoladas, lanceoladas o estrechamente elípticas, subsésiles o sésiles hacia la inflorescencia, laxamente dentadas y a menudo pinnatífidas o pinnatipartidas al menos hacia la base, obtusas, con 1 nervio destacado. Inflorescencia con ramas culminadas por cimas de (8)10-12(14) mm de diámetro, capituliformes, que se desarticulan en la fructificación. Brácteas (2,5)3-4,5(5) mm, lanceoladas, herbáceas, con márgenes y nervio de la cara abaxial ± pelosos; bractéolas 2,5-3,5 mm, elípticas, agudas, pelosas en el nervio de la cara abaxial, con márgenes muy escariosos, densamente ciliados. Cáliz con 6-12 dientes triangular-aristados, ganchudos, acrescente y persistente en el fruto. Corola 1,5-2 mm, con tubo blanquecino y limbo blanquecino o azul violeta, ± pelosa externamente, por debajo de los lóbulos; tubo 0,7-1,2 mm, sin giba; limbo con lóbulos de 0,3-0,7 mm, ± iguales. Anteras 0,15-0,2 mm. Aquenios 1,5-2,1 mm, monomorfos, obcónicos, densamente pelosos, caedizos, con 1 lóbulo fértil ± aplanado, uninervio, y 2 lóbulos estériles separados entre sí por un surco recorrido por 1 nervio, la cavidad del lóbulo fértil sin tejido esponjoso y la de los estériles ligeramente inflada, sin tejido esponjoso o éste formando una banda estrecha en la cara externa; cáliz formando una corona campanulada de 1,5-3 mm, densamente pelosa en su interior, con 6 dientes que por lo general algunos son bífidos o trífidos, apreciándose entonces 8-12 dientes de 0,5-2,5(2,8) mm, desiguales, triangulares, ± patentes y con nervadura reticulada, aristados, ganchudos, con pelos esparcidos en su cara externa. 2 n = 14*, 16*?; n = 7*.

Pastos de terófitos en lugares ± nitrificados, barbechos, cultivos y claros de matorral, preferentemente en substratos margosos, arcillosos y calcáreos; 0-1300(1650) m. (III)IV-VI. Macaronesia (Canarias), región mediterránea y SW de Asia. Toda la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo M Ma Mu Na P PM (S) Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z (Za). Port.: Ag AAl BAl BL E TM. N.v.: canónigos de flor rosa; port.: alface-robusta.

Observaciones.– Se incluye en esta especie V. platiloba , cuyos principales caracteres diagnósticos hacen referencia al fruto y el cáliz [“Capsulâ villosâ, calycis limbo 6-lobato coronatâ…”] y cuyo tipo, un espécimen en muy mal estado, se conserva en el herbario de De Candolle (G). Aunque Dufresne no indicó la procedencia del material tipo, el monógrafo del género, T.O.B.N. Krok in Kongl. Svenska Vetensk. Acad. Handl. ser. 2, 5(1): 85 (1864), lo cree procedente de Portugal [“Habit. in Lusitania circa Olissiponem (Webb)”…]. Probablemente, las plantas así denominadas corresponden a los individuos de V. discoidea con fruto coronado por un cáliz con solo 6 dientes, relativamente raras en la especie, donde lo más frecuente es que aquéllos sean pinnatífidos, apreciándose entonces el cáliz con mayor número de ellos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Valerianella

Loc

Valerianella discoidea

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

V. discoidea (L.)

Loisel. 1810: 148
1810
Loc

Valeriana locusta var. discoidea

L. 1753: 2
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF