Fedia graciliflora, Fisch.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 262-264

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FECE-ED4A-FF57-FCF7081D1E41

treatment provided by

Plazi

scientific name

Fedia graciliflora
status

 

2. F. graciliflora Fisch. & C.A. Mey., Index Sem. Hort. Petrop. 6: 14, 50 (1840) subsp. graciliflora

Ind. loc.: “Hab. in Africa boreali prope Algeriam”

Ic.: Xena & Mathez in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 54: 69 fig. 7 (1990); lám. 65

Hierba anual con tallos hasta de 34 cm, y entrenudos hasta de 87 mm. Hojas basales con limbo de 20-48 × 11-20 mm y pecíolo de 8-30 mm, ovado-elípticas, enteras; las caulinares con limbo de 19-55 × 8-15 mm, elíptico, lanceolado u oblanceolado, entero o ligeramente dentado, obtuso, con 5 nervios ramificados distalmente, glabro en la cara adaxial y escábrido en los márgenes y sobre los nervios en la cara abaxial, subsésiles o claramente sésiles cerca de la inflorescencia. Inflorescencia con ramas dicasiales apenas o nada engrosadas en la fructificación. Brácteas 4-60 × 2,5-20 mm; bractéolas 3,2-7,5 × 0,3-0,9 mm. Cáliz de las flores de las axilas de las ramas dicasiales campanulado, membranáceo y reticulado, con 2-3 dientes, glabros, de márgenes denticulados, acrescente; el de las flores de las cimas escorpioides campanulado, con 2 dientes largos, opuestos y divergentes. Corola predominantemente purpúrea, con labios ± rosados, el inferior con 2 máculas purpúreas lunulares, con pelos de 0,1-0,4 mm dispersos en su cara externa, pelos de 0,1-0,2 mm en la garganta y también en un área de 1,2- 1,8 mm justo por encima del nectario; tubo (4,7)5-7,6(9) mm, con nectario de 0,5-0,8 mm, situado a (1,4)1,6-1,8 mm de la base; limbo con labios perpendiculares al tubo, el superior con lóbulos de 1,4-3,2 × 1-1,9 mm, subiguales, y el inferior con lóbulo central de 3,3-5,9 × 1-1,9 mm y lóbulos laterales de 2,4-4,1 × 1-1,4 mm. Estambres con filamento hasta de 2,2 mm, blanquecino-purpúreo; anteras 1-1,8 mm. Estilo hasta de 12,9 mm. Aquenios de las flores axilares de las ramas dicasiales 1,8-5 × c. 1,7 mm, glabros o con pelos dispersos, mazudos o setosos de hasta de 0,4 mm, y cáliz de 1-2,6 mm, con 2-3 dientes; los de las cimas monocasiales de 1,2-4 × 1-2,8 mm, sin eleosoma, con cáliz de 2-4,2 mm, con 2 dientes largos y divergentes. 2 n = 32*.

Herbazales de barbechos y bordes de cultivos, en suelos húmedos, en substratos calizos algo nitrificados; 0-300 m. II-III(V). Esporádica en el S de Europa, islas del Mediterráneo y N de África. Baleares (Mallorca). Esp.: PM[Mll].

Observaciones. – En el territorio se encuentra representada la a 1 var. insularis Mathez & Xena in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 54: 45 (1990) [ F. caput-bovis auct. hisp., non Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. 1: 72 (1874)], que, además de en Mallorca, se distribuye, de forma esporádica , por Sicilia, Malta y Creta. La var. graciliflora , que no se encuentra en nuestro territorio, presenta flores más grandes (tubo 18-20 mm) y frutos caedizos, más polimorfos, y se distribuye por el N de África (Argelia, Túnez y Libia), S de Italia (Calabria) y Grecia, siendo adventicia en Francia, Córcega y Cerdeña.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Fedia

Loc

Fedia graciliflora

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

Index

Sem. 1840: 14
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF