Fedia cornucopiae, (L.) Gaertn.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 260-262

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEC8-ED48-FF57-FD4608981E87

treatment provided by

Plazi

scientific name

Fedia cornucopiae
status

 

1. F. cornucopiae (L.) Gaertn. , Fruct. Sem. Pl. 2: 37 (1790)

Valeriana cornucopiae L. View in CoL , Sp. Pl.: 31 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Americae, Mauritaniae, Siciliae, Hispaniae arvis”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 607 (1987); lám. 64

Hierba anual, con tallos hasta de 35(70) cm, algo crasos y a menudo teñidos de púrpura, y entrenudos hasta de 140 mm. Hojas basales con limbo de 20-77 × 10-25 mm y pecíolo de 6-77 mm, ovado-elípticas, enteras; las caulinares con limbo de 14-82 × 6-39 mm, elíptico, lanceolado u oblanceolado, entero o dentado, obtuso, con 5-7 nervios ramificados distalmente, glabro en la cara adaxial y escábrido en los márgenes y los nervios de la cara abaxial, subsésiles o claramente sésiles cerca de la inflorescencia. Inflorescencia con ramas dicasiales claramente engrosadas en la fructificación. Brácteas 8-60 × 1,6-35 mm; bractéolas 4-11,6 mm. Cáliz de las flores de las axilas de las ramas dicasiales campanulado, membranáceo y reticulado, con 3-6 dientes, glabros o con pelos hasta de 0,4 mm en sus márgenes, claviformes o setosos, acrescente; el de las flores de las cimas monocasiales reducido a un anillo oblicuo, estrecho y membranáceo. Corola predominantemente purpúrea, con labios ± rosados, el inferior con una mácula purpúrea rodeada por un halo blanquecino que afecta a la base de los lóbulos, con pelos de 0,1-0,4 mm dispersos en su cara externa, pelos de 0,2- 0,3(1,5) mm a nivel de la garganta y también en un área de 1,2-2 mm justo por encima del nectario; tubo 6,4-20 mm, con nectario de 0,5-1,1 mm, situado a 0,4-0,7 mm de la base; limbo con labios oblicuos al tubo, el superior con lóbulos de 1,8-4,7 × 1,2-2,8 mm, subiguales, y el inferior con lóbulo central de 3- 7,2 × 1-2,8 mm y lóbulos laterales de 2,1-4,6 × 1-2,6 mm. Estambres con filamento hasta de 4,3 mm, blanquecino-purpúreo; anteras 0,8-1,7 mm. Estilo hasta de 27,8 mm. Aquenios de las flores axilares de las ramas dicasiales de 2-8 × 2- 3,2 mm, glabros o con pelos dispersos mazudos o setosos, hasta de 0,4 mm, y cáliz de 1,4-5 mm, con 3-6 dientes; los de las cimas monocasiales unas veces de 2,6-5,4 × 2,4-5,2 mm, ovoide-subesféricos, con eleosoma subbasal, pelos mazudos de 0,1-0,7 mm –± caedizos en la madurez– y cáliz de 0,2-1,6 mm, y otras veces de 3-5,6 × 1,2-2 mm, oblongos o subcilíndricos, con eleosoma basal y cáliz de 0,15-1,4 mm. 2 n = 32.

Herbazales de barbechos y bordes de cultivos, menos frecuente como ruderal, en suelos húmedos desarrollados en sustratos arcillosos y calizos algo nitrificados; 0-1200 m. II-V. Península Ibérica y N de Marruecos; adventicia en algunas regiones de Europa (Francia). W y S de la Península, mucho más rara en el E. Esp.: A Ba Ca Co Gr H J Ma Se. Port.: AAl Ag (BAl) E R. N.v.: cornucopia, disparates del campo, fedia, sangre de Cristo, sangre de doncella, teta de vaca, trompetillas, zapaticos, zapaticos del Señor; port.: alface-de-Argel, cornucópia.

Observaciones. – Se reconocen en el territorio dos variedades basadas en la forma de los aquenios de las flores de las cimas monocasiales, ambas representadas en toda el área de distribución de la especie. Por un lado, la a 1 var. cornucopiae [ F. graciliflora sensu Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 6 (1865), non Fisch. & C.A. Mey., Index Sem. Hort. Petrop. 6: 14, 50 (1840)], con aquenios de 2,6-5,4 × 4,4-5,2 mm, ovoide-subesféricos, con eleosoma subbasal [Esp.: A Ba Ca Co H J Ma Se. Port.: AAl Ag (BAl) E], y la a 2 var. scorpioides (Dufr.) J. López & Devesa in Acta Bot. Malacitana 28: 205 (2003) [ F. scorpioides Dufr., Hist. Nat. Valér. : 55, pl. 1 (1811), basión.; F. decipiens auct. iber., non Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. 1: 73 (1874)], con aquenios de 3-5,6 × 1,2-1,8 mm, oblongos o subcilíndricos, con eleosoma basal [Esp.: Ba Ca Co Gr H J Ma Se. Port.: AAl Ag (BAl) E R].

Sus hojas jóvenes se consumen a veces en ensalada. Cultivada ocasionalmente como ornamental y para fijar parterres.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Valerianaceae

Genus

Fedia

Loc

Fedia cornucopiae

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

F. cornucopiae (L.)

Gaertn. 1790: 37
1790
Loc

Valeriana cornucopiae

L. 1753: 31
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF