Dipsacus fullonum, L.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 270-272

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEC6-ED42-FF57-FB39085F1816

treatment provided by

Plazi

scientific name

Dipsacus fullonum
status

 

1. D. fullonum L. , Sp. Pl.: 97 (1753) View Cited Treatment

D. sylvestris Huds. , Fl. Angl.: 49 (1762)

Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Anglia, Italia”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 762 (1962); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 14, pl. 35 (1960) [sub D. fullonum subsp. sylvestris ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 608 (1987); lám. 66 j

Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias –las 2 laterales enfrentadas y más cortas que la central–, glabros, salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son esparcidamente pelosos o pubérulo-glandulosos, siempre con acúleos rectos, o curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceolado o lanceolado, entero, crenado o anchamente dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento, muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados, glabro o laxamente pubérulo-glanduloso en el envés, con abundantes acúleos al menos en el nervio principal por el envés, y a veces algunos inconspicuos en los secundarios; las basales hasta de 40 × 12 cm, brevemente pecioladas o sentadas, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. Capítulos 30-110 × 25-60 mm, ovoides u ovoide-cilíndricos, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilíndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 20 cm, coriáceas, muy desiguales, linear-subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, con acúleos ± retrorsos sobre el dorso, al menos algunas –de 2 a 6– superando la inflorescencia. Bractéolas 13-25 mm, oblongo-espatuladas, contraídas en un acumen punzante, recto o erecto-patente, con pelos setosos desiguales ± abundantes en los márgenes y sobre los 2/3 distales del dorso, mayores que las flores; las de la parte superior del capítulo formando a menudo un penacho terminal y de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,5-4,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona 0,1-0,3 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona . Corola (11)12-15(16) mm, blanca, blanco rosada o al menos distalmente violeta, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo (8)9-11(12) mm; lóbulos 1-3,2(3,5) mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,4- 2,7(3) mm, blanquecinas o de un rosa violeta. Estigma linear. 2 n = 18.

Suelos húmedos o temporalmente encharcados, a menudo nitrificados, junto a caminos y cunetas, acequias, sotos riparios, praderas-juncales, etc.; 0-1500 m. (VI)VII-VIII(X). W, S y C de Europa, N de África, SW de Asia, y Macaronesia; naturalizada en América del N. Toda la Península Ibérica e Islas Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll (Ib)] (Po) S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: (BA) (BB) (Mi) R (TM). N.v.: cardencha, cardo cardador, cardón, peine de bruja; port.: cardo-cardador; cat.: cardó; gall.: cadillo; eusk.: astakarlo, astalaharra, astalar, astrakal, kardaberatxa, kardantxa-belza.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Dipsacaceae

Genus

Dipsacus

Loc

Dipsacus fullonum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

D. sylvestris

Huds. 1762: 49
1762
Loc

D. fullonum

L. 1753: 97
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF