Cephalaria Schrad. ex Roem. & Schult.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEB8-ED39-FEE2-FC1D0D0D19C7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cephalaria Schrad. ex Roem. & Schult. |
status |
|
2. Cephalaria Schrad. ex Roem. & Schult. [nom. cons.] *
[ Cephalária , -ae, f. – gr. kephal´ē, -ês f. = cabeza, etc.; lat. - aria , - ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio. Las flores, en este género, están reunidas en capítulos hemisféricos o subglobosos]
Hierbas anuales o perennes y sufruticulosas, o bien sufrútices, inermes salvo a veces las brácteas involucrales punzantes, sin acúleos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos no glandulíferos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos. Capítulos hemisféricos o subglobosos; involucro con 1-3(5) filas de brácteas, libres e imbricadas, enteras, coriáceas, punzantes o inermes, las más externas a menudo acastañadas, y las más internas transicionales a bractéolas; receptáculo hemisférico o subgloboso, peloso, con bractéolas ± coriáceo-escariosas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales, que faltan en la periferia de la inflorescencia, restando solo las bractéolas. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático, recto o ligeramente curvo, tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y pelosas, separadas por surcos dilatados distalmente; corona dentada, membranácea, con numerosos nervios cartilaginosos ± evidentes, o bien 8 aristas rígidas –4 largas y 4 más cortas–; diafragma a modo de un resalte coriáceo muy estrecho que rodea la parte superior del ovario. Cáliz acopado, tetrágono, carnosillo, glanduloso y con abundantes pelos o aristas, sésil, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno de ellos ligeramente mayor, blanca, amarillenta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma linear, con un solo lóbulo o 2, uno de ellos a veces mucho más pequeño. Fruto en aquenio, acostillado, glabro o esparcidamente peloso. x = 5, 9.
Observaciones. – Género integrado por unas 80 especies, de las que más del 75% se localizan en la región mediterránea y el SW de Asia, y las restantes, en el E y S de África.
Su complejidad taxonómica es grande, habiéndose agrupado sus especies en 4 subgéneros, de los que en el territorio estudiado solo poseen representación 2: Cephalaria [subgen. Denticarpus ] y Fimbriatocarpus, con unas 50 y 6 especies, respectivamente. El primero de ellos, que incluye las especies consideradas más evolucionadas, posee representación en la región mediterránea, Rusia y Oriente Próximo, mientras que el segundo se restringe a la región mediterránea, ostentando su mayor diversidad en la mitad occidental.
Las medidas de la corola van referidas siempre a las flores más externas de los capítulos, con frecuencia ligeramente más grandes.
Bibliografía. – E.G. BOBROV in Trudy Prikl. Bot. 21(1): 311-320 (1928-1929) [ C. syriaca s.l.]; W.R. GREUTER in Candollea 22: 234-236 (1967) [gr. C. squamiflora ]; Z. SZABÓ in Mat. Természettud. Értes. 39: 271-275 (1922); in Mat. Természettud. Közlem. 38(4): 1-352 (1940).
1. Brácteas involucrales y bractéolas terminadas en un acumen punzante; involucelo sin corona membranácea, con 8 aristas escábridas desiguales; corola azulada ....... 1. C. syriaca
– Brácteas involucrales y bractéolas inermes; involucelo con corona membranácea, dentada, sin aristas; corola blanca o blanco-amarillenta ............................................. 2
2. Sufrútice; hojas coriáceas ................................................................. 5. C. squamiflora
– Hierba sufruticulosa; hojas no coriáceas ..................................................................... 3
3. Hojas del tercio basal del tallo lineares, enteras o rara vez dentadas, a veces con 1-2 pares de lóbulos hacia la base y entonces el terminal generalmente linear y mucho mayor que los laterales; involucelos con corona de 0,3-0,5 mm; corola (8,5)9-12,6 mm .... ................................................................................................................ 4. C. linearifolia
– Hojas del tercio basal del tallo lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con más de 3 pares de lóbulos, el terminal ligeramente mayor que los laterales –si es mucho mayor entonces generalmente es mucho más ancho–; involucelos con corona de 0,5- 1,5 mm; corola 5-9(13) mm ......................................................................................... 4
4. Base de los tallos y hojas fuertemente estrigosos; involucelos con corona de (0,9)1- 1,5 mm ...................................................................................................... 3. C. boetica
– Base de los tallos y hojas glabros, esparcidamente pelosos o hirsutos; involucelos con corona de 0,5-1 mm ............................................................................. 2. C. leucantha
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.