Knautia rupicola, (Willk.) Font Quer

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 295

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEAD-ED25-FF09-FDF40BCB1DA1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Knautia rupicola
status

 

4. K. rupicola (Willk.) Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sér. Bot. 5: 228 (1920)

Trichera subscaposa var. rupicola Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 72 (1893) [basión.]

K. arvensis subsp. rupicola (Willk.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 11: 54 (1979)

Ind. Loc.: “In Aragon australi (in rupium fissuris int. Peñarroya et Fredes atque inde a Fredes versus monaster. Benifasár, Losc.!)”

Ic.: Lám. 73

Hierba perenne, no estolonífera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulíferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) × 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes –pelos menores de 0,1 mm– y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecíolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. Capítulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capítulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm –las internas ligeramente menores–, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona . Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.

Grietas y repisas de roquedos calcáreos, algunas veces alcanzando los matorrales circundantes; (5)200-1400 m. V-VII.. Sierras costeras del NE de la Península Ibérica. Esp.: Cs T Te.

Observaciones. – La especie muestra en el indumento cierta variación coincidente con la ubicación geográfica de las poblaciones. Así, los individuos de la a 1 var. rupicola se caracterizan por presentar hojas desprovistas de pelos setosos aplicados tanto en haz como en envés, a excepción de algunos dispersos sobre el nervio medio y márgenes [Esp.: T Te], mientras que los de la a 2 var. macrotrycha (Pau ex Font Quer) Devesa, Ortega Oliv. & J. López in Acta Bot. Malacitana 28: 211 (2003) [ Trichera subscaposa var. macrotrycha Pau ex Font Quer in Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1915: 32 (1915), basión.; K. arvensis subvar. cardonica O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 11: 54 (1979)] se caracterizan por sus hojas marcadamente ciliado-setosas y en su mayoría a menudo también con abundantes pelos setosos aplicados en haz y/o envés [Esp.: Cs T Te]. Algunos ejemplares, claramente intermedios entre ambas variedades, se han encontrado en Benifasar (Castellón, MA 120109), e individuos de la var. macrotrycha pero con hojas lirado-pinnatipartidas de gran tamaño, posiblemente transicionales a K. subscaposa , en la Puebla de Alcolea (Castellón, MA 463258) y en Montsant (Tarragona, BC 28693).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Dipsacales

Family

Dipsacaceae

Genus

Knautia

Loc

Knautia rupicola

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

K. arvensis subsp. rupicola (Willk.) O. Bolòs & Vigo

K. arvensis subsp. rupicola (Willk.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 11: 54 (1979)
1979
Loc

K. rupicola (Willk.)

Font Quer 1920: 228
1920
Loc

Trichera subscaposa var. rupicola

Willk. 1893: 72
1893
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF