Knautia legionensis, (Lag.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEA6-ED22-FF57-FB290AB21F8D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Knautia legionensis |
status |
|
8. K. legionensis (Lag.) DC. , Prodr. 4: 652 (1830)
Scabiosa legionensis Lag. , Elench. Pl.: [9] (1816) [basión.]
Ind. loc.: “… ex montibus Santanderensibus missit D. Barnaba Salcedo”
Ic.: Lám. 76 a-k
[legionénsis]
Hierba perenne, no estolonífera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulíferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 × 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatífida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquí al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecíolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. Capítulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm –las internas ligeramente menores–, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona . Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
Prados y herbazales, linderos de bosque, etc.; 0-1100 m. (V)VI-VIII(X) España y Francia. Cordillera Cantábrica y W de los Pirineos. Esp.: Bi Bu Hu Lo Na O S SS Vi.
Observaciones. – Especie afín a K. nevadensis var. lanceolata , a la que se asemeja por la forma de sus hojas pero éstas, no obstante, solo poseen pelos setosos. Además, los pedúnculos de las inflorescencias portan a menudo pelos glandulíferos capitados, mientras que ello es excepcional en aquélla. Su óptimo lo presenta en la Cordillera Cantábrica, siendo rara en el W de los Pirineos, don- de a menudo convive con la anterior. Se han detectado ejemplares transicionales de posible origen híbrido entre esta especie y K. nevadensis [Esp.: Bu Lo], los cuales presentan hojas con indumento doble y capítulos pequeños, sobre pedúnculos con pelos glandulíferos capitados.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Knautia legionensis
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
K. legionensis (Lag.)
DC. 1830: 652 |